Evaluación de los efectos de la nueva jornada laboral de 45 horas semanales en pequeñas empresas de la Región de Valparaíso
Fecha
2006
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaiso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Auditoria
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Documento no disponible para descarga
Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión
Título de Contador Público Auditor
Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión
Título de Contador Público Auditor
Resumen
La legislación laboral chilena comienza con la publicación del primer Código del
Trabajo el año 1931, dentro del cual se limita la jornada laboral a 48 horas semanales.
Esta situación persiste hasta el 2001, año en que el Congreso Nacional aprobó el
Proyecto de Ley No 19.759, dentro del contexto de una Reforma Laboral impulsada en ese
tiempo. Una de las materias que aborda dicho cuerpo legal es la reducción de la jornada
de trabajo de 48 a 45 horas semanales, entrando en vigencia a partir del 01 de Enero de
2005. Los objetivos que pretende alcanzar esta reducción de la jornada laboral semanal
son múltiples, entre los que destacan: el cumplimiento de las recomendaciones dictadas
por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la protección del derecho de los
trabajadores a gozar del tiempo suficiente para el descanso, la vida familiar y social, y
todas aquellas actividades que lo pueden trasformar en un ser integral, entre otros.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DERECHO DEL TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, PEQUEÑAS EMPRESAS, VALPARAISO (CHILE)