Competencias profesionales necesarias del Asistente Social, en el marco del sistema de protección a víctimas y testigos, del nuevo código procesal penal: Propuesta de un perfil de competencias

Date

2005

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Psicologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Magíster en Psicología Social Mención en Psicología Jurídica

Abstract

El Trabajo Social se realiza sobre la realidad misma, esa es la riqueza de este quehacer profesional, que otras ciencias no poseen. Por esta razón, no puede desconocerse que se ha producido en el país, como efecto de la globalización, un proceso de modernización del Estado y de la sociedad chilena, lo que también se ha manifestado en el sistema judicial. Desde allí surge la preocupación por saber cómo enfrenta el Asistente Social estas situaciones sociales nuevas y específicamente la compleja realidad del ámbito judicial, lo cual se concretiza en el objetivo de esta investigación, el cuál es conocer y analizar las competencias profesionales requeridas para las Reformas legales que se están aplicando en el país. Entendiendo que las competencias constituyen el vínculo entre las funciones a ejercer, los comportamientos puestos en práctica, por una parte y las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria, por la otra. En consideración a este objetivo, la investigación realizada es del tipo cualitativa y descriptiva, siendo la estrategia de recogida de datos la entrevista de eventos conductuales, al permitir tomar un conocimiento general desde el entrevistado. Del análisis de la información obtenida, se pudo concluir que el Asistente Social debe estar siempre actualizado en sus conocimientos, ser creativo porque trabaja con las potencialidades del propio individuo, grupos o comunidades, desarrollando capacidades humanas y tener disposición a adaptarse a los cambios. Para lograrlo se sugiere las siguientes propuestas: Generar conocimientos y estar en constante comunicación con los profesionales del área jurídica para que exista un intercambio empírico, aplicando enfoques actuales en forma ética y en relación con los valores profesionales, sistematizar estos conocimientos y por último, preocuparse por estar redefiniendo la identidad profesional, con una profunda reflexión, permitiendo que se tengan posturas definidas y colegiadas.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

TRABAJO SOCIAL, COMPETENCIAS, JUDICIAL

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections