Consumo de psicofármacos y/o psicotrópicos de estudiantes pertenecientes a carreras del área de la salud, de la Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermeria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga

Resumen

Si bien, el uso de sustancias con fines terapéuticos es uno de los grandes avances científicos que ha logrado encontrar tratamientos para muchas enfermedades mentales y controlar síntomas tales como la ansiedad, el insomnio y otros, el abuso de alguna de ellas puede ser considerado como adicción o farmacodependencia, lo que representa un gran problema de Salud Pública, tanto por los daños sociales como personales que provoca. Este problema tiene una connotación particularmente importante cuando ocurre en los adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo si se observa en estudiantes de las carreras pertenecientes al área de la Salud. Esto debido a que ellos ejercerán en el futuro una función terapéutica y de modelaje. Por otra parte, estarían mostrando una incapacidad de superar las dificultades evolutivas comunes, haciendo uso de elementos externos a su crecimiento como persona. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas (JIFE) alertó el año 2008 que el uso indebido y el tráfico de medicamentos de venta con receta había aumentado en todo el mundo. Existen estudios de otros países que revelan una prevalencia de consumo de psicotrópicos en estudiantes de Enfermería y Medicina. Los hallazgos de estos estudios, confirman la tendencia a nivel mundial de un alto consumo de medicamentos psicotrópicos entre la población joven. En Chile, el Consejo Nacional para el Control del Consumo de Estupefacientes (CONACE), en uno de sus estudios de droga en la población general de Chile, muestra que el consumo de psicofármacos y/o psicotrópicos ha aumentado de manera importante entre los adolescentes y adultos jóvenes, y está relacionado con factores psicosociales y sociodemográficos, tales como: edad, género, relaciones interpersonales y factores educativos como el rendimiento y la carga académica.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DROGAS ILICITAS, ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD, ESTUDIANTES, SALUD

Licencia

URL Licencia