Filosofía y juego en Georges Bataille : la experiencia filosófica como apuesta de la propia vida.
dc.contributor.advisor | Pizarro Navia, Lenin | |
dc.contributor.author | Gómez Rodríguez, César | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T17:53:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T17:53:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Georges Bataille (1897-1962) fue un pensador francés que transitó por diversos tipos de escrituras, exponiendo su propia vida como testimonio de una escritura paradójica. Los escritos de Bataille son difícilmente clasificables. No porque haya cultivado diversos géneros literarios, o porque haya hecho aportaciones relevantes en diversas disciplinas teóricas, sino porque ha problematizado insistentemente la frontera misma que separa las disciplinas teóricas y los géneros literarios, más aún, la frontera que separa el saber objetivo y la experiencia subjetiva. Contrario al proceder clásico de la revisión académica que exige que el valor de las tesis filosóficas debe examinarse al margen del filósofo que las enuncia, Bataille interpela no sólo a una revisión de sus tesis filosóficas sino a una experiencia radical de búsqueda interior más allá de los resultados de un trabajo académico. Gran parte de la obra de Bataille está atravesada íntimamente por la intensidad de una experiencia personal que se plantea en el límite de lo posible y desde la cual emana el caos de sus escritos. La cruzada espiritual que, valiéndose de distintas disciplinas teóricas, emprenderá Bataille estará guiada por las mismas obsesiones desplegadas una y otra vez por un pensamiento que se muestra fiel a sí mismo y que no omite el deseo de ir más allá de sí, sino que transita en su ámbito. Esta experiencia que toma como punto de partida la asimilación de un deseo por ir más allá de los límites del pensamiento, al no cesar en ningún momento, deja ver la fascinación por el vacío que lo guía pues su satisfacción nunca es completa. Tomando resabios de las doctrinas de Hegel y la mística cristiana en relación a la Nada y la negatividad, Bataille propone su búsqueda más allá de un pensamiento claro y distinto asumiendo la negatividad como terreno de una experiencia intransmisible, pero vital y plenamente humana: “Lo único que podemos hacer es sentir en común el vértigo del abismo”. Podemos acercarnos a la obra de Bataille como si toda su extensión no fuera más que un juego donde el azar y el caos nos hacen tener la impresión de que su pensamiento se reinicia cada vez como una jugarreta sin sentido. ¿Y no es que acaso los juegos de los niños parecieran gravitar sobre un terreno que nos desespera por su dinamismo y falta de rigurosidad, pero que por su parte el niño vive con profunda seriedad? En palabras de Bataille: “El juego del pensamiento requiere una fuerza y un rigor tales, que a su lado la fuerza y el rigor que exige la construcción dan la impresión de un relajamiento. El acróbata en el vació está sometido a reglas más precisas que el albañil que no se separa del suelo”. Pues el pensamiento riguroso, la firme resolución del pensar, es ya un desfallecimiento. ¿Será que el juego de Bataille podrá asimilarse a la epopeya realizada por el equilibrista fránces Phillipe Petit, quien en 1974 burlando todo los canales de seguridad realizó un paseo por una cuerda tendida en el vacío entre las torres gemelas de Nueva York, y que tras ser detenido por la policía y cuestionado por el objetivo de su acción se limitó a contestar: no hay un por qué? Pues en palabras de Bataille: “Estoy tentado de creer que el jugador auténtico, es aquel que pone en juego su vida, que el juego verdadero es el que plantea la cuestión de la vida y de la muerte” pues “el juego es el desprecio del mundo tal y como el cálculo lo ha concebido y ordenado”. La lectura de Bataille nos invita a la aventura de esta empresa, no solo la búsqueda de una filosofía del juego sino la posibilidad de que la filosofía misma se vuelva un juego. De forma que no nos limitaremos a describir, si es que existiera, una filosofía del juego elaborada por Bataille sino que daremos cuenta de un movimiento filosófico del cual formamos parte no solo como lectores sino como cómplices de un juego común y al cual, a su vez, invitamos a jugar declarándonos incompetentes de anticipar sus consecuencias. | |
dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16286 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | GEORGES BATAILLE 1897-1962 | |
dc.subject | FILOSOFIA FRANCESA -- SIGLO 20 | |
dc.subject | ESTILO LITERARIO | |
dc.subject | ANALISIS (FILOSOFIA) | |
dc.subject | OBRAS LITERARIAS | |
dc.title | Filosofía y juego en Georges Bataille : la experiencia filosófica como apuesta de la propia vida. | |
dc.type | TDPRE | |
dc.ubicacion | S.T. G529f 2018 | |
uv.catalogador | RGA FIL | |
uv.codigo.barra | 00414720 | |
uv.departamento | Instituto de Filosofía | |
uv.notageneral | Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gomez Rodriguez. Cesar 2018 (terminada-empaste-oficio chileno).pdf
- Tamaño:
- 915.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: