Caracterización del daño histomorfológico en placentas humanas producto de la infección por SARS-CoV-2 en la gestación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura

Abstract

El tema del presente estudio es realizar una caracterización del daño morfológico en placentas humanas de mujeres que hayan cursado infección por SARS-COV-2 en la gestación durante el periodo 2019 y 2021 es decir, durante el contexto de pandemia por el virus SARS-COV-2. Dentro de los antecedentes recopilados mediante la literatura estudiada, se destacan diversas anormalidades histopatológicas en la placenta, como lo es la mala perfusión materna de la placenta a raíz del contagio por SARS-COV-2, pudiendo manifestarse como maduración vellositaria acelerada, infarto, trombosis Intervellosos, lesiones trofoblásticas extra vellosas. A raíz de esto nace la hipótesis de que el virus SARS- COV-2 promueve alteraciones en la histomorfología de placentas humanas, premisa que será sometida empíricamente para aprobar o refutar lo planteado. Por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta investigativa ¿El SARS-COV-2 promueve alteraciones en la histomorfología de placentas humanas? El objetivo principal es identificar los efectos de la infección por SARS-COV-2 durante la gestación en la histomorfología placentaria humana. El método para la elaboración de la investigación es con un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño de estudio observacional descriptivo. La población estudiada se compone de mujeres que hayan sido gestantes durante la pandemia en el periodo 2019 y 2021. Ahora bien, para recolectar esta información se accedió a la literatura disponible que aborda la temática de los efectos del SARS-COV-2, así como también se hizo uso de muestras histológicas placentarias de mujeres contagiadas por el virus SARS-COV-2, las cuales fueron estudiadas a nivel histomorfológico en las dependencias del laboratorio de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Sumado a esto, se acude a fuentes de información fidedigna como Pubmed y Elsevier. Mediante el estudio de las muestras histológicas, se logra constatar que los resultados hallados en las placentas corresponden en mayor porcentaje a proliferación de nódulos sincitiales, material fibrinoide y corangiosis. En menor cantidad linfocitos y calcificaciones. Se descarta la relación directa entre la aparición de trombo y hemorragia con el SARS-COV-2 debido al bajo porcentaje de esos hallazgos. Por lo tanto, se concluye que, efectivamente las placentas de mujeres contagiadas de SARS-COV-2 durante el periodo gestacional presentaron una mayor frecuencia de alteraciones histoestructurales. A pesar de ello, las cifras no son sumamente significativas en contraste con las placentas sin contagio por SARS-COV-2, lo que podría ser indicativo de que hay factores externos a la patología que fomentan el aumento de estos hallazgos.

Description

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Keywords

SARSR-COV-2, GESTACION, PLACENTA

Licencia