Efectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador, sobre la mecánica toracopulmonar en pacientes críticos conectados a ventación mecánica invasiva en el Hospital Militar de Santiago durante julio a diciembre del año 2011

dc.contributor.advisorTognarelli Guzmán, Eduardo
dc.contributor.authorEscobar Letelier, Diego
dc.contributor.authorFerrando de la Fuente, Natalia
dc.contributor.authorSánchez Martínez, Montserrat
dc.date.accessioned2022-09-30T16:27:51Z
dc.date.available2022-09-30T16:27:51Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa ventilación mecánica invasiva tiene como función la entrega de un soporte ventilatorio que cubra las necesidades del paciente crítico; logrando superar las propiedades elásticas del pulmón y resistencias friccionales que se generan en el sistema respiratorio. Estas propiedades se pueden cuantificar a través de la distensibilidad estática del sistema respiratorio y resistencia de la vía aérea, las cuales se ven alteradas por diversos factores fisiopatológicos. La kinesiterapia respiratoria es una de las medidas primordiales para revertir estos factores y mejorar la función pulmonar. El presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador (IDM) sobre la mecánica toracopulmonar en la distensibilidad estática del sistema respiratorio y la resistencia de la vía aérea en pacientes críticos conectados a ventilación mecánica invasiva. Se diseñó un estudio con cuatro grupos donde: grupo control (n=15) recibió cambios de posición y succión endotraqueal (SET), el grupo estudio 1 (n=15) percusión torácica y SET, el grupo estudio 2 (n=10) Berodual®, percusión torácica, SET y grupo estudio 3 (n=11) recibe Berodual®, percusión torácica, vibropresiones y SET. En los cuatro grupos se midió la distensibilidad estática y resistencia de la vía aérea a través de los datos entregados por el ventilador mecánico. Se realizaron tres mediciones consecutivas; previa, posterior y luego de 15 minutos finalizada la intervención. En los tres grupos de estudio se observó un aumento significativo en los resultados de la distensibilidad estática a diferencia del grupo control. Con respecto a la resistencia de la vía aérea en los cuatros grupos no hubo disminución significativa de ésta. Como conclusión, se puede afirmar que la percusión torácica, asociada a otras técnicas como succión endotraqueal, uso del broncodilatador y/o vibropresiones; tienen efectos beneficiosos sobre la distensibilidad estática del sistema respiratorio, aumentando ésta de manera significativa. En relación a la resistencia de la vía aérea, se puede decir que los protocolos aplicados no tuvieron efectos deletéreos sobre ésta ya que sus valores no se modificaron de manera significativa.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6467
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTERAPIA RESPIRATORIAen_ES
dc.subjectRESPIRACION ARTIFICIALen_ES
dc.subjectRESPIRACIONen_ES
dc.titleEfectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador, sobre la mecánica toracopulmonar en pacientes críticos conectados a ventación mecánica invasiva en el Hospital Militar de Santiago durante julio a diciembre del año 2011en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Kinesiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Kinesiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Kinesiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Escobar, D., Ferrando, N. y Sánchez, M._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: