Trabajadores/as del sector cultural en tiempos de pandemia: Impacto del COVID-19 sobre sus condiciones laborales y de vida en la región de Valparaíso
| dc.contributor.advisor | Jara Leiva, Daniela | |
| dc.contributor.author | Risco Canales, Karina Vanessa | |
| dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
| dc.date.accessioned | 2025-05-22T15:55:14Z | |
| dc.date.available | 2025-05-22T15:55:14Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.description.abstract | La investigación aborda la problemática del trabajo en el sector cultural durante la pandemia del COVID-19 en la región de Valparaíso, Chile. Los estudios nacionales previos sobre la dimensión laboral del trabajo cultural son escasos, sin embargo, dan cuenta de condiciones laborales de alta precarización, informalidad e inestabilidad. Bajo este panorama, la contingencia de la pandemia a causa de las restricciones sanitarias y de aislamiento social limitó las posibilidades laborales de las y los trabajadores artísticos y culturales quienes vieron afectada su principal fuente laboral por más de dos años. Desde una metodología cualitativa y a través de entrevistas a trabajadores/as de los sectores culturales de la música, artes escénicas, artes visuales y área técnica, se indagó en el impacto que tuvo la pandemia sobre sus condiciones laborales, y en consecuencia, sobre sus condiciones de vida, con el propósito de comprender y analizar las variaciones en su trabajo y con ello, explorar en las estrategias que utilizaron para transformar sus márgenes de acción durante la pandemia. Los principales hallazgos remiten a las estrategias utilizadas, que fueron categorizadas como: estrategias de adaptación laboral, y estrategias de desarrollo creativo, en la dimensión referente al trabajo, y; estrategias afectivas, y estrategias solidarias, en la dimensión de las condiciones de vida. El uso de estas estrategias permitió dar continuidad a la actividad laboral así como mitigar los efectos adversos de la pandemia, especialmente referidos a la falta de ingresos y a las secuelas en la salud mental de las y los trabajadores. Entre ellas, las herramientas virtuales y digitales no solo permitieron la comunicación, sino que también significaron un espacio laboral y auto formativo de aprendizaje para las y los trabajadores del sector cultural. La categorización de las estrategias utilizadas representan un aporte teórico al estudio sobre los efectos de la pandemia, sea en el campo artístico y cultural u otro. | |
| dc.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15815 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
| dc.subject | TRABAJADORES | |
| dc.subject | CULTURA | |
| dc.subject | TRABAJO | |
| dc.subject | CONDICIONES LABORALES | |
| dc.subject | PANDEMIA | |
| dc.title | Trabajadores/as del sector cultural en tiempos de pandemia: Impacto del COVID-19 sobre sus condiciones laborales y de vida en la región de Valparaíso | |
| dc.type | TDPRE | |
| uv.catalogador | VEAG | |
| uv.departamento | Escuela de Sociología | |
| uv.notageneral | Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología | 
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
 - Risco Canales, Karina Vanessa.pdf
 - Tamaño:
 - 1.27 MB
 - Formato:
 - Adobe Portable Document Format
 
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
 No hay miniatura disponible 
- Nombre:
 - license.txt
 - Tamaño:
 - 349 B
 - Formato:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Descripción: