Efectos del programa regia en la rehabilitación en el lenguaje y la comunicación según la percepción de los usuarios con afasia de Wernicke y transcortical sensorial.
dc.contributor.advisor | Pacheco Labrín, Ingeborg | |
dc.contributor.author | Castillo Pizarro, Bárbara | |
dc.contributor.author | Donoso Díaz, Fernanda | |
dc.contributor.author | Maldonado Soto, Francisca | |
dc.contributor.author | Ortiz Correa, Natalia | |
dc.contributor.author | Rojas Maturana, Victoria | |
dc.coverage.spatial | Viña del Mar | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:00:47Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T16:00:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Los Accidentes Cardiovasculares (ACV) han tenido un aumento de prevalencia en individuos mayores de 55 años y son una de las principales causas de muertes y discapacidad en el mundo, dejando alrededor de 5 millones de personas con secuelas (Ministerio de Salud de Chile [MINSAL], 2022). Esta patología podría derivar en trastornos de lenguaje, tales como la afasia que tiene compromiso en la comprensión y expresión de este ámbito, lectura y escritura (González & Hornauer-Hughes, 2014a). A raíz de esto, esta investigación se centra en la aplicación y efectos del programa de Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA) en pacientes con afasia de Wernicke y transcortical sensorial. El programa REGIA tiene beneficios para la comunicación de los usuarios con afasia, brindándoles la oportunidad de tener un habla similar a la que se ocupa en la vida diaria, además mejora la calidad de vida de la persona y su entorno. Sin embargo, Takato et al. (2022) declara que futuros estudios deben investigar sobre los efectos del REGIA a corto y largo plazo, esto lo podemos ver en Latinoamérica donde hay una carencia de información sobre este programa, es por esto que esta investigación aportará antecedentes investigativos sobre los efectos del programa según los pacientes con afasia de Wernicke y transcortical sensorial en Chile. A partir de esta limitación, surge la pregunta de investigación ¿Cuáles son los efectos del programa REGIA, a nivel comunicativo y lingüístico, en usuarios/as del Centro de Atención Fonoaudiológica de la Universidad de Valparaíso (CAFUV), diagnosticados con afasia de Wernicke y afasia transcortical sensorial?, asimismo el objetivo general de la investigación consiste en describir los efectos percibidos por los usuarios en relación al rendimiento del lenguaje y la comunicación con afasia de Wernicke o afasia transcortical sensorial, posterior a la intervención con el programa REGIA pertenecientes al Centro de Atención Fonoaudiológica de la Universidad de Valparaíso (CAFUV) durante el Año 2024. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15976 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | AFASIA | |
dc.subject | COMUNICACIÓN | |
dc.subject | REHABILITACION | |
dc.title | Efectos del programa regia en la rehabilitación en el lenguaje y la comunicación según la percepción de los usuarios con afasia de Wernicke y transcortical sensorial. | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CCR | |
uv.departamento | Escuela de Fonoaudiología | |
uv.notageneral | Grado de Licenciado/a en Fonoaudiología. |