Perfil sociodemográfico, de salud y necesidades del adulto mayor según las características de la atención recibida en el servicio de Atención Primaria de Urgencias Nueva Aurora
Date
2019-08
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Enfermeria
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al titulo de Magíster en Enfermería
Abstract
Introducción: El envejecimiento poblacional a nivel mundial, también es una
situación que ocurre en Chile. Este envejecimiento también se acompaña de
cambios epidemiológicos. Por lo cual los adultos mayores son los que consultan
mayormente en la red pública y en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias.
Objetivo General: Describir el perfil sociodemográfico, de salud y necesidades del
adulto mayor según las características de la atención recibida en el SAPU Nueva
Aurora.
Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, y de diseño
observacional retrospectivo. La población de estudio correspondió a las fichas de
5.068 de adultos mayores, con una muestra probabilística estratificada de 175.
El instrumento utilizado fue creado por la investigadora basado en el formulario de
atención primaria.
El estudio fue aprobado por el CEC y se consideraron datos anonimizados no
vinculables.
Resultados: El perfil sociodemográfico y de salud de los adultos mayores
consultantes corresponde a una edad media de 74 años, principalmente de sexo
femenino (62,6%), beneficiarios del sistema de salud público (99%) y pertenecientes
al sector de residencia Nueva Aurora – Agua Santa (67%). Los motivos de consulta
más frecuentes son síntomas respiratorios, musculoesqueléticos y circulatorios. Las
principales patologías crónicas son HTA (57,3%), DM (17,2%) y otras patologías
(25,5%).
La atención brindada al adulto mayor es rápida, de baja complejidad y en horario
diurno. Los lugares de derivación son el domicilio (89) y la red de urgencia (11%).
Las necesidades básicas con mayor dependencia son necesidad de evitar peligros
del entorno y evitar lesionar a otros, necesidad de respirar normalmente y necesidad
de moverse y mantener posturas deseables.
Conclusiones: Las necesidades básicas según Virginia Henderson son
interdependientes, por lo cual frente a un problema de salud se pueden
comprometer varias necesidades a la vez.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
Keywords
PERFIL DE SALUD, ANCIANO, ATENCION PRIMARIA DE SALUD