Experiencia de personas viviendo con VIH durante el tratamiento antirretroviral en la Región de Valparaíso
Date
2017
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Enfermeria
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga
Abstract
El objetivo central de esta investigación es comprender la experiencia vivida por personas con diagnóstico de VIH durante su tratamiento.
Estudio cualitativo, descriptivo de trayectoria fenomenológica. Incluyó a 6 personas que viven con VIH hace más de un año y que llevan un tratamiento antirretroviral de al menos 6 meses, pertenecientes a una ONG en la región de Valparaíso, durante Marzo a Diciembre del año 2017. Se les realizó una entrevista fenomenológica, compuesta por dos preguntas abiertas que buscan comprender la experiencia de estar enfrentadas a este tratamiento y el significado personal, familiar y del entorno hacia este mismo. El análisis de los discursos se basó en el método de fenómeno situado de Martins y Bicudo.
Se desprenden de la investigación 3 grandes categorías: la primera, “Definiéndose como persona viviendo con VIH” vinculada a procesos de adaptación y afrontamiento frente al diagnóstico y notificación. La segunda, “Siendo una persona viviendo con VIH enfrentada al tratamiento” relacionado con todos los aspectos y experiencias farmacológicas, sanitarias y de autocuidado presentes; y la última, “Planteándose como persona viviendo con VIH ante la sociedad”, que relata elementos fundamentales para los sujetos como la familia, amigos, trabajo, pareja y la sociedad como tal.
Se develan experiencias y percepciones de las personas viviendo con VIH durante el tratamiento, implicando una situación que posee un impacto emocional y cambios en el estilo de vida, definiendo su presente y futuro. Las experiencias sanitarias vinculadas a la atención, repercuten directamente frente a la adherencia al tratamiento; y lo social, como familia, amigos y pareja, representan la principal fuente de apoyo que poseen. La comprensión, el acompañamiento y la mejora frente a componentes sanitarios y sociales, son factores relevantes para guiar a la disciplina de Enfermería a vislumbrar a la persona
viviendo con VIH desde una perspectiva integral y holística.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, ENFERMERIA