El Impuesto Verde en Chile aplicado a Fuentes Móviles durante los años 2016-2023:

Fecha

2024

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Administrador Público
Grado de Licenciado en Administración Pública

Resumen

Este trabajo de investigación se enfoca en la implementación del Impuesto Verde en Chile, aplicado a fuentes móviles, tomando como referencia el año 2016 para comparar las cifras anteriores a su ejecución y posteriores, hasta el año 2023. El análisis se centra en la recaudación del impuesto y el comportamiento de los niveles de MP 2.5 en el país, con el objetivo de demostrar cómo funciona como una herramienta de gestión ambiental, al evaluar su contribución en la reducción de emisiones contaminantes. Los resultados indican una tendencia a la baja en el promedio de MP 2.5, lo que sugiere una correlación entre la implementación del impuesto y los niveles de emisiones. Sin embargo, para maximizar su eficacia y alcanzar los niveles recomendados por la OMS, es necesario implementar políticas públicas complementarias por parte del Estado. Se concluye con recomendaciones para fortalecer los beneficios ambientales del Impuesto Verde en Chile.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

IMPUESTOS VERDES CHILE, GESTION AMBIENTAL, FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS, CONTAMINACION LEGISLACION CHILE

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)