Evaluación de la factibilidad para la fitoestabilización (ensayo piloto) utilizando recursos fitogenéticos nativos y humus de lombriz como acondicionador para el tranque de relaves Cauquenes, comuna de Requínoa

dc.contributor.advisorLobos Valenzuela, María Gabriela
dc.contributor.authorArancibia Cabrera, Olivia
dc.contributor.authorMundaca Fredes, Emely
dc.date.accessioned2021-09-08T20:17:21Z
dc.date.available2021-09-08T20:17:21Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl Tranque de relaves Cauquenes ubicado en la comuna de Requínoa, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, se encuentra actualmente expuesto a impactos ambientales negativos, asociados principalmente a la dispersión de material particulado rico en metales y metaloides. Ante dicha situación es necesario evaluar distintas alternativas para reducir el impacto que se podría estar generado hacia los suelos, cursos de agua y centros poblados localizados cerca del Tranque de relave. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad para la Fitoestabilización del Tranque de relaves Cauquenes utilizando tres especies nativas, Schinus molle (Pimiento), Muehlenbeckia hastulata (Quilo) y Cestrum parqui (Palqui), cada una sometida a tres tratamientos con proporciones de 3% (T1), 6% (T2) y 9% (T3) de humus de lombriz como acondicionador que además fueron comparados en relave sin tratamiento y suelo de zona (control), en el invernadero de Minera Valle Central. Se determinaron parámetros fisicoquímicos del suelo de control y del relave. Durante todo el ensayo se evaluaron los parámetros morfométricos y transcurridos los 94 días se determinaron las concentraciones de Cu, Mo, Co, Cr, Zn, Mn, Pb y Fe en los tejidos de las especies (raíces y parte aérea). Los resultados mostraron que la adición del acondicionador humus de lombriz para los tres tratamientos en comparación con el suelo de relave favoreció el crecimiento de la altura y diámetro de las especies estudiadas. Los patrones de distribución de metales en la biomasa vegetal indicaron que los metales estudiados se acumularon referentemente en las raíces de las plantas, traspasando una pequeña proporción a la parte aérea de éstas, lo que indicaría su buena capacidad para controlar la traslocación de metales y fitoestabilizar el tranque de relaves Cauquenes.en_ES
dc.facultadFacultad de Cienciasen_ES
dc.identifier.citationArancibia Cabrera, O. & Mundaca Fredes, E. (2015). Evaluación de la factibilidad para la fitoestabilización (ensayo piloto) utilizando recursos fitogenéticos nativos y humus de lombriz como acondicionador para el tranque de relaves Cauquenes, comuna de Requínoa. [tesis, Universidad de Valparaíso]en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2318
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectHUMUSen_ES
dc.subjectFITOTECNOLOGIASen_ES
dc.subjectRELAVES MINEROSen_ES
dc.titleEvaluación de la factibilidad para la fitoestabilización (ensayo piloto) utilizando recursos fitogenéticos nativos y humus de lombriz como acondicionador para el tranque de relaves Cauquenes, comuna de Requínoaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorOMV INGen_ES
uv.departamentoDepartamento de Biologia y Ciencias Ambientales. Ingenieria Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arancibia & Mundaca.pdf
Tamaño:
2.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: