PREVALENCIA DE VARIANTES ANATÓMICAS EN EL RECORRIDO DE LOS CONDUCTOS MANDIBULARES. ESTUDIO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Fecha
2012
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Radiologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Resumen
La correcta localización del canal mandibular y sus posibles variantes son parte fundamental en la planificación de diversos tratamientos quirúrgicos y rehabilitadores.
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de variantes anatómicas del recorrido del conducto mandibular mediante el estudio de 250 tomografías computarizadas.
El tipo de hueso mayormente observado (99,6%) rodeando los conductos mandibulares fue el hueso cortical denso.
La presencia de corticales en los conductos mandibulares se observó en un 79,8% a nivel de molares y en un 58,2% a nivel de premolares. El 49,2% del total de pacientes estudiados presentó alguna variante anatómica de uno o ambos conductos mandibulares. En el 37,6% de las hemiarcadas estudiadas existe alguna variante anatómica de los conductos mandibulares. No se encontró asociación de género entre la presencia de variantes uni o bilaterales.
La variante que se presenta con mayor frecuencia, de acuerdo a la clasificación de Naitoh, es el conducto lingual, en un 26,2% de los lados estudiados, seguido por el conducto retromolar con una frecuencia del 5,2%.
Las demás variantes se observaron con menor frecuencia, incluyendo un caso de conducto triple. No se observó ningún caso de conducto bucal.
Se observó la existencia de un segundo agujero mentoniano el 3,6% de los pacientes observados. En ninguno de estos casos se observó esta variante
de forma bilateral.
La frecuencia de prolongación anterior del nervio mentoniano alcanzó un 31,6% del total de pacientes estudiados, siendo bilateral en 56 de 250 pacientes con una frecuencia de 22,4%.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
CONDUCTOS MANDIBULARES, RADIOLOGIA ORAL, TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
Licencia
"documento no disponible para descarga"