Correlación entre masa muscular, percepción de calidad de vida, nivel de funcionalidad y fuerza de prensión manual, en adultos mayores adscritos al programa más adultos mayores autovalentes del CESFAM Plaza Justicia, de la Ciudad de Valparaíso

Fecha

2018

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

El envejecimiento es considerado un problema de salud pública tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente el aumento de la población de adultos mayores en Chile de 65 años y más, presenta un importante incremento en el envejecimiento. En el año 2017 el número sube a 56,8 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. En 2031 se espera que existan 102 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años (INE, Censo 2017). El objetivo del presente análisis estadístico es Correlacionar la masa muscular (MM) con la percepción de calidad a través del cuestionario de calidad de vida SF-36, nivel de funcionalidad mediante test de Tinetti y Timed Up And Go (TUG) para objetivar movilidad independiente y riesgo de caída y por último, fuerza de prensión manual (FPM) mediante Dinamómetro Hidráulico en 16 (N=16) adultos mayores entre 60 y 95 años de edad pertenecientes al CESFAM Plaza Justicia de la ciudad de Valparaíso inscritos en el Programa MAS Adultos Mayores Autovalentes (MAS). Los resultados se obtuvieron con la prueba Pearson, los cuales no fueron significativos, para MM y calidad de vida el valor de p= 0.9009, para MM y nivel de funcionalidad los valores fueron en Tinetti p= - 0.3265 y en TUG p= 0.7886, para la MM y FPM en mano derecha p= -0.1605 y en mano izquierda p= -0.01229, sin embargo diversos estudios avalan la correlación entre las variables del presente estudio.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD, ANTROPOMETRIA, CALIDAD DE VIDA, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

Licencia

URL Licencia