Mi mini mó estudio. Sistema de mobiliario infantil para la habitabilidad familiar.

dc.contributor.advisorRumié Bertoni, Mariena
dc.contributor.authorBarrientos Vásquez, Gabriela
dc.date.accessioned2023-06-19T16:28:16Z
dc.date.available2023-06-19T16:28:16Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn este estudio convergen el espacio y el diseño, contexto donde pareciese que uno sostiene al otro, de modo que el espacio sin los objetos es sólo un lienzo vacío y los objetos sin su relación tridimensional son simplemente objetos. Pero realmente, el verdadero aglutinante de la relación diseño - espacio es el ser humano, quien le ha dado sentido con sus distintas etapas en el ciclo de la vida y sus distintos modos a lo largo de su existencia e historia. El ciclo de la vida que se abarca en este estudio es la infancia, que parece simple por el modo de ver la vida que tienen los niños, pero que es realmente compleja y bella. La infancia es un período de la vida dotado de felicidad y virtudes como la inocencia e imaginación. También es vulnerable y manipulable, siendo la etapa donde se asientan las bases del futuro. La libertad y la plasticidad que comprende la etapa, permite a los diseñadores poder soñar y proyectar a través de los objetos la sociedad anhelada. Se busca mediante este estudio asentar las bases para la creación de un emprendimiento de diseño con mobiliario infantil para la habitabilidad de espacios pequeños. Se indagará en el mundo infantil en su amplio espectro etario debido a las características que constituyen la concepción de un emprendimiento y del mobiliario para el hogar. Se buscará analizar este contexto para comprender las nuevas formas de vivir que experimentan las familias con hijos pequeños. Se debe comprender a la familia en su amplia concepción contemporánea, en Chile y el hogar, desde las nuevas formas de habitar que propone la ciudad, que de algún modo pueden llegar a ser concordantes con este nuevo modo de vivir. La correspondencia familia - hogar construye el entorno social y espacial de crecimiento para los niños. Este es el espacio donde se desenvuelven y donde las experiencias que tengan serán parte de ellos en el futuro. La preferencia por estudiarlo desde ese ángulo nace de entender que los niños son más perceptivos al condicionamiento que los adultos, siendo sensibles a adquirir los hábitos, anhelos y valores que su familia les entregue. Desde el punto de vista del diseño, la habitabilidad, los hábitos y las experiencias que se crean en torno al hogar para los niños, pueden ser un aporte, favoreciendo a que ellos puedan sentirlas positivas en el futuro. Por lo que en este estudio se busca entender la espacialidad de la vivienda, su uso y el significado de los elementos que la componen, los hábitos y anhelos de sus usuarios, teniendo como referente permanente a los niños y su interacción con el espacio que los acoge.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationBARRIENTOS, G. (2013). Mi mini mó estudio. Sistema de mobiliario infantil para la habitabilidad familiar. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.other00169674
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10535
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectESPACIOS PARA NIÑOSen_ES
dc.subjectDESARROLLO INTEGRAL, MOBILIARIOen_ES
dc.subjectCONVIVENCIA FAMILIARen_ES
dc.titleMi mini mó estudio. Sistema de mobiliario infantil para la habitabilidad familiar.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Disenoen_ES
uv.notageneral"Documento no disponible para descarga".en_ES
uv.notageneralOpta al Título de Diseñador.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
tesisBarrientos_noaccesible_.pdf
Tamaño:
35.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones