Política pública de control y prevención del VIH/SIDA

Fecha

2008

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

La "Política Pública de Control y Prevención del VIH/SIDA en Chile" nace con la finalidad de dar una solución total o parcial a los efectos e impactos que tiene esta enfermedad, ya que desde la notificación del primer caso de SIDA en 1984, esta enfermedad ha afectado a un número cada vez mayor de la población nacional. Esta investigación analizará la Política Pública antes mencionada y se propondrán mejoras a su aplicación, basando las conclusiones en los datos estadísticos que se presentan en el análisis de la realidad nacional respecto al tema. Entre 1990 y 2006 (último año disponible en cuanto a información proveniente de los certificados de defunción) han ocurrido 5710 muertes a causa de la enfermedad, siendo el 85% hombres, y el grupo de edad con más muertes es el de 30-39 años en ambos sexos. Las regiones con mayor número de casos de VIH y SIDA son Arica y Parinacota, Tarapacá, Metropolitana y Valparaíso, y la región con menor número de casos de SIDA es Aysén, mientras que en cuanto a VIH, es La Araucanía. En cuanto al nivel de escolaridad, y en comparación con las cifras de población general del país, las cifras más altas se encuentran en los niveles de educación media y superior. Las tasas de notificación más altas de VIH/SIDA se presentan entre los 20 y 49 años, siendo la vía sexual la principal vía de exposición. Existe un marco legal compuesto por once normativas, las que deberán ser revisadas en pro de mejorar la actual crisis epidemiológica del país respecto al tema. Además, CONASIDA, organismo encargado de cumplir con los procesos de prevención, se encuentra desmantelado y funcionando con cuatro funcionarios a nivel central y uno por cada región hasta que se reestructure nuevamente.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ADMINISTRACION PUBLICA, INFECCIONES OPORTUNISTAS RELACIONADAS CON SIDA, POLITICAS PUBLICAS, SALUD PUBLICA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)