Labor y perfil del fonoaudiólogo en la aplicación de la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad (RBC)

dc.contributor.advisorSilva, Rodrigo
dc.contributor.authorLeiva Sánchez, Carolina
dc.contributor.authorPrado Munizaga, Dirkha
dc.contributor.authorRuz Ramírez, Angélica
dc.contributor.authorVivanco Escobar, Javiera
dc.date.accessioned2022-09-01T22:52:16Z
dc.date.available2022-09-01T22:52:16Z
dc.date.issued2006-09
dc.description.abstractEl presente estudio de tipo exploratorio - descriptivo tuvo como objetivo general describir la labor y el perfil del profesional fonoaudiólogo en la aplicación de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). Para ello, se ejecutó durante seis meses un programa de Comunicación Aumentativa y/o Alternativa (CAA) para cinco niños y niñas de la Escuela Especial “Ayudando a Crecer” de la comuna de Chimbarongo. Tal intervención tuvo como eje de acción a cuatro grupos: usuarios de los Sistemas de CAA (niños y niñas), cuidadores (madres, apoderados), personal del establecimiento educacional y voluntarios comunitarios. Para que esta iniciativa fuese llevada a cabo de forma exitosa, se hizo imprescindible que la comunidad tomara un rol activo e integrador durante todo el proceso terapéutico. Así, luego de ser capacitados a través de talleres teórico – prácticos, debieron participar del programa desde sus propios roles. Por una parte, las investigadoras captaron las necesidades de la comunidad en el área fonoaudiológica, evaluaron las habilidades de los beneficiarios del programa, entregaron conocimientos sobre CAA y PC a cuidadores, voluntarios y personal del establecimiento y guiaron a cuidadores y a voluntarios en la ejecución del programa de CAA. Por otra, tanto cuidadores como voluntarios debían aplicar los conocimientos obtenidos en la interacción diaria. Este último grupo tenía, además, la tarea de difundir su experiencia a la comunidad. Luego de seis meses de intervención, se obtuvieron y analizaron múltiples datos. Estos mostraron ser positivos, tanto para las habilidades comunicativas de los beneficiarios de este programa como para la satisfacción sobre los conocimientos obtenidos, la metodología utilizada, los resultados y participación logrados de cuidadores y voluntarios. De acuerdo a lo anterior, se concluyó que el fonoaudiólogo que participe en la estrategia de RBC debe realizar las tareas de capacitador, guía, asesor y catalizador y reunir características tales como proactividad, empatía, flexibilidad y responsabilidad social.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5878
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectFONOAUDIOLOGIAen_ES
dc.subjectPERFIL OCUPACIONALen_ES
dc.subjectCOMPETENCIAS PROFESIONALESen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL LENGUAJEen_ES
dc.subjectREHABILITACIONen_ES
dc.titleLabor y perfil del fonoaudiólogo en la aplicación de la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad (RBC)en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leiva, C., Prado, D., Ruz, A. y Vivanco, J._noaccesible_.pdf
Tamaño:
9.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: