Patentamiento iconográfico y tradicional en el diseño del chamanto de Doñihue.
dc.contributor.advisor | Pantoja Ferroni, Pilar | |
dc.contributor.author | Cantillana Díaz, Cristian Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T20:19:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T20:19:29Z | |
dc.date.issued | 2013-03 | |
dc.description.abstract | El Chamanto o Manta han sido las piezas más características del huaso tradicional chileno en toda su historia. Derivada de la representatividad precolombina, ha destacado por el código e iconografía que expresan la personalidad campestre de Chile, y la comuna de Doñihue, es la única en el Mundo que posee a las personas que confeccionan este textil. Procedente de la importancia de rescatar una tradición que muchas veces no es observada, hace que su particularidad sea la fuente investigativa de este textil único y representativo de Chile, tanto en su legado histórico como cultural del país. Por ende, su estudio se enfoca a los rasgos formales y a su confección centenaria, dando énfasis en sus figuras representativas, y que actualmente no se le otorga un real valor a los dibujos que dan origen a la diferenciación del Chamanto con la Manta. Además se plantea sobre la permanencia de este producto en el futuro, si es factible o no su rescate, tomando en cuenta de que el Chamanto es un textil de confección artesanal que dificulta su aprendizaje, siendo sólo hoy en día 58 chamanteras las que quedan en vida y que ejercen esta actividad. Este estudio aborda, desde la mirada del Diseño la factibilidad de instaurar y preservar las formas reveladas en el Chamanto. Hablamos de patentar la imagen de sus figuras y trazos para un bien de ser respetado y de no alterar su producción, favoreciendo así, la singularidad iconográfica de la comuna de Doñihue. Los resultados obtenidos de este estudio, demuestran la prestancia del Diseñador con el compromiso al rescate y conservación de las figuras del chamanto de Doñihue, aludiendo a un Patrimonio Identitario único del mundo. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Arquitectura | en_ES |
dc.identifier.citation | CANTILLANA, C. (2013). Patentamiento iconográfico y tradicional en el diseño del chamanto de Doñihue. Tesis. Universidad de Valparaíso. | en_ES |
dc.identifier.other | 00169530 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6661 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | ICONOGRAFÍA COMUNA DOÑIHUE | en_ES |
dc.subject | TRADICIÓN CHAMANTERA | en_ES |
dc.subject | TEJEDURÍA ARTESANAL | en_ES |
dc.title | Patentamiento iconográfico y tradicional en el diseño del chamanto de Doñihue. | en_ES |
dc.title.alternative | Un legado patrimonial y único del mundo. | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | DRB ARQUI | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Diseno | en_ES |
uv.notageneral | "Documento no disponible para descarga". | en_ES |
uv.notageneral | Opta al Grado de Licenciado en Diseño. | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- tesisCantillana_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 3.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: