DeterminaciĆ³n del nivel de fiabilidad y validez del PCL-R en poblaciĆ³n forense masculina chilena
Date
2009-05
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Psicologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
MagĆster en PsicologĆa Social MenciĆ³n en MenciĆ³n en PsicologĆa JurĆdica
Abstract
La psicopatĆa es una condiciĆ³n psicopatolĆ³gica que ha adquirido especial relevancia en los Ćŗltimos aƱos. Luego de un prolongado perĆodo en el que la tradiciĆ³n clĆnica describiĆ³ el trastorno con diversas aproximaciones teĆ³ricas, en las Ćŗltimas dĆ©cadas del siglo XX tuvo lugar el comienzo del desarrollo de instrumentos de evaluaciĆ³n tendientes a lograr la formulaciĆ³n del diagnĆ³stico de manera confiable y vĆ”lida Un importante logro en ese camino fue el desarrollo de la Psychopathy Checklist de Robert Hare y de su versiĆ³n revisada (PCL-R: Test de DiagnĆ³stico de PsicopatĆa Revisado) que, durante los aƱos 90 y principios del siglo XXI, tuvo amplia aceptaciĆ³n en la comunidad cientĆfica, fue traducida a varios idiomas y utilizada en gran nĆŗmero de investigaciones al punto de considerarse un estĆ”ndar de evaluaciĆ³n para el trastorno.
Paralelamente, la psicopatĆa fue relacionada con aspectos de gran interĆ©s pĆŗblico, como son el riesgo de violencia, Las dificultades de tratamiento, el riesgo de etiquetamiento y las dificultades de convivencia en instituciones de regĆmenes cerrados lo que aportĆ³ un particular impulso a su estudio.
A su vez, diversas situaciones relacionadas con el tema plantearon en Chile la necesidad de aportes cientĆficos. Por una parte, el desarrollo de modificaciones en el Sistema Judicial estimulĆ³ a los funcionarios y los expertos en salud mental hacia el cuestionamiento de Los diagnĆ³sticos y de los informes periciales en general. En el Ć”mbito terapĆ©utico de las instituciones cerradas tambiĆ©n emergiĆ³ la necesidad de contar con alguna forma de evaluar sistemĆ”ticamente a los casos. Finalmente, los avances internacionales de las investigaciones acerca de la relaciĆ³n entre el constructo de la psicopatĆa y diversos factores etiopatogĆ©nicos incentivaron para que se buscara la adaptaciĆ³n de algĆŗn instrumento accesible en Chile tal que permitiera participar en el diĆ”logo cientĆfico en forma protagĆ³nica.
Por Ćŗltimo, tampoco se contaba en Chile con suficientes estudios de los casos de personas penadas que posibilitaran configurar una imagen amplia de esa poblaciĆ³n en tĆ©rminos de la condiciĆ³n de psicopatĆa y otras variables relevantes al constructo. Con la meta de contribuir con el proceso tendiente a resolver la problemĆ”tica local planteada, en la presente investigaciĆ³n se operacionalizaron los siguientes objetivos generales: describir una serie de casos de varones detenidos en Centros de DetenciĆ³n Preventiva en once diferentes regiones de Chile mĆ”s la RegiĆ³n Metropolitana, en tĆ©rminos de las dimensiones demogrĆ”fica, criminolĆ³gica y psicopatolĆ³gica relacionada con la psicopatĆa, y evaluar aspectos de la fiabilidad y validez de la versiĆ³n chilena del PCL-R en poblaciĆ³n forense masculina chilena.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
PSICOPATĆA, HOMBRES, FORENSE