Propuesta de adaptación de una herramineta de modelación de propagación de incendios forestales en la región de Valparaíso para el apoyo en la gestión de desastres
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Los incendios forestales constituyen una problemática a nivel mundial que cada vez se agrava más. En Chile, los incendios han aumentado desde el año 1964, siendo el periodo 2019-2020 donde se registró un mayor número de incendios forestales. La problemática de incendios forestales se ve agravada por el cambio climático. En este contexto, existen herramientas informáticas que permiten modelar el comportamiento de incendios forestales para apoyar en su gestión y combate. Entre estas herramientas, destacan principalmente Prometheus (ver. 2021.12.03) y FlamMap (ver. 6.2), de Canadá y Estados Unidos, respectivamente.
Por ello, se planteó adaptar uno de estos modelos al contexto territorial de la Región de Valparaíso, en vista de la magnitud de los incendios ocurridos en el pasado, como el “Gran Incendio de Valparaíso” en 2014 y el “Mega Incendio” ocurrido en febrero de 2024. A esto se suma también la poca presencia de estaciones meteorológicas en el sector, que puede dificultar la obtención de información meteorológica precisa para combatir los incendios forestales. Para ello, se estudió la precisión, definida como la relación entre el área afectada correctamente predicha por los modelos y el área predicha de forma incorrecta utilizando la Puntuación-F1, de ambos modelos para seleccionar el más adecuado, estudiar su sensibilidad, ajustar sus modelos de combustible al contexto de la Región de Valparaíso y evaluar su precisión luego del ajuste.
De esta manera, se realizaron simulaciones de 48 y 12 horas de los incendios Lo Moscoso, Cuesta LLampaiquillo, La Engorda y el Mega Incendio de Valparaíso, ocurridos los años 2016, 2019, 2021 y 2024, respectivamente. De sus resultados, se observó que la precisión promedio más alta obtenida con FlamMap fue de 30% y con Prometheus fue de 48%, siendo así este el modelo más preciso de ambos. Luego, se realizó un análisis de sensibilidad en el modelo Prometheus. De dicho análisis se obtuvo que la variable meteorológica de mayor importancia fue la velocidad de viento, con una sensibilidad normalizada de hasta 4,9. Además, se observó que los parámetros a, b, c y q eran los que tenían una mayor sensibilidad dentro de los modelos de combustible.
El ajuste de los modelos de combustible se llevó a cabo en el escenario del Mega Incendio de Valparaíso, luego de lo cual se determinó que valores altos de los cuatro parámetros a, b, c y q representan de mejor manera lo ocurrido, siendo una de las combinaciones 250, 0,0829, 1,3 y 1 para cada parámetro, respectivamente, teniendo una precisión de 56,75%. Por último, de la evaluación del modelo en el escenario del Mega Incendio de Valparaíso 2024 luego del ajuste, se obtuvieron valores de precisión de hasta 53,2% y 55,4% para simulaciones de 6 y 8 horas, respectivamente, que supera a la precisión obtenida con los parámetros originales en las mismas simulaciones (14,5% y 29,6%, respectivamente). Al evaluar los parámetros en los escenarios Lo Moscoso y Cuesta Llampaiquillo se observó una sobreestimación de los incendios simulados.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
INCENDIOS FORESTALES, REGION DE VALPARAISO, DESASTRES, CONAF
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)