Diseño de protección costera en el Molo Sur, Puerto de San Antonio

dc.contributor.advisorMatamala Castro, Marco
dc.contributor.authorConcha Muñoz, Felipe Eladio
dc.date.accessioned2023-05-25T15:40:07Z
dc.date.available2023-05-25T15:40:07Z
dc.date.issued2016-03
dc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrolló el diseño de una obra de protección costera, cuyo objetivo es disminuir el caudal de sobrepaso a causa de marejadas. La zona considerada en este proyecto corresponde al Molo Sur del Puerto de San Antonio, ubicado en la quinta región. La tesis se dividió en dos etapas. Para la primera fase se caracterizaron las condiciones naturales asociados a la zona del proyecto. Para lo anterior, se consideró la condición más desfavorable que podría generar la acción en conjunto de los fenómenos de marea, viento, batimetría, erosión costera y oleaje. Una vez obtenidas las solicitaciones asociadas a la condición más severa, se dio paso a la segunda etapa, la cual consistió en determinar las dimensiones y pesos mínimos que deben poseer los elementos que conformaron la protección costera. Para el diseño final se consideró una altura de ola de 3 [m], estimada al pie del talud, y con dirección Nor-Oeste (en adelante NW). Para obtener este valor, en primera instancia se modeló una condición de oleaje en aguas profundas mediante un modelo numérico basado en diferencias finitas (Delft3D-WAVE), el cual permite obtener un valor de oleaje en aguas intermedias. Por último, para obtener la altura asociada a la ola de diseño, se utilizó la propagación empírica de Goda (1988), el cual refleja de mejor manera la condición de oleaje en aguas someras. Para la estimación del peso de la coraza, se ocupó la ecuación de Hudson (1974) y se utilizó la ecuación determinística (EurOtop, 2007) para obtener el caudal de sobrepaso. Se asumió un nivel de marea de diseño de +2.3 m NRS y se utilizó la ecuación de Gerding (1993) para estimar el peso de la roca de protección contra la socavación. Finalmente, después de considerar 4 alternativas, se decidió ocupar un enrocado con un peso nominal medio 0Nnso) de 4.1 tonf, talud 1 :2 y un muro parapeto con formulación de GOnbak y Goke (1984), solución que cumple con los requisitos técnicos y económicos.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieríaen_ES
dc.identifier.citationConcha Muñoz, F. E. (2016) Diseño de protección costera en el Molo Sur, Puerto de San Antonio [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10227
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectOLEAJEen_ES
dc.subjectPROTECCION COSTERAen_ES
dc.subjectPUERTO SAN ANTONIOen_ES
dc.titleDiseño de protección costera en el Molo Sur, Puerto de San Antonioen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMAQ INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Civil Oceanicaen_ES
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Civil Oceánicoen_ES
uv.profesorinformanteReyes Gallardo, Mauricio
uv.profesorinformanteBaesler, Hugo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Concha Muñoz, Felipe Eladio. DISEÑO DE PROTECCIÓN COSTERA EN EL MOLO SUR, PUERTO DE SAN ANTONIO.pdf
Tamaño:
17.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: