Descripción de la realidad de la matronería en Chile. Una mirada desde las perspectivas de formación académica de pregrado, postgrado y desde el desarrollo de sus líneas de investigación
Fecha
2019
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura
Resumen
El presente estudio tiene como finalidad dar a conocer la realidad actual de la profesión Matrona/Matrón en Chile, a partir del análisis de los tres objetivos específicos que conforman el trabajo: En el primer objetivo de estudio se analizó la formación académica de los profesionales Matrona/Matrón en relación a las mallas curriculares y perfiles de egreso de pregrado disponibles en los sitios web de universidades públicas y privadas del país; En el segundo se indagó sobre los programas de postítulo y postgrado a los que puede optar este profesional en Chile, a través de la revisión de la página web de cada universidad en busca de ofertas de postítulo y postgrado (cursos, diplomados, especializaciones, magísteres y doctorados) dirigidas especialmente al profesional Matrona/Matrón, además de aquellas opciones de perfeccionamiento que ofrecen instituciones distintas a universidades (OTEC, servicios de salud, entre otros); Finalmente, en el tercer objetivo se identificaron las líneas de investigación desde las cuales el profesional aporta al conocimiento y desarrollo de la salud en el territorio, para esto se realizó una revisión sistemática de artículos científicos disponibles en las bases de datos Scopus, Web of Science (WOS) y SciELO.
A fin de responder a nuestros objetivos se desarrolló una metodología de estudio de tipo descriptiva, donde nos centramos en registrar y tabular los datos recolectados en hojas de cálculo y en el programa “Nvivo” (en el caso del primer objetivo), ara posteriormente ser analizados.
Los resultados obtenidos evidencian que existe un grado de dispersión entre los criterios analizados, tanto como en las asignaturas presentadas en cada malla curricular, como en los criterios de ingreso del estudiante a la carrera de Obstetricia. Sobre las opciones de perfeccionamiento otorgado por instituciones certificadas a las que puede acceder el profesional Matrona/Matrón en Chile, se logró concluir que existe una desproporción en la formación de Postítulos y Postgrado, mostrando diferencias en sus aranceles, accesibilidad en las diversas entidades y ciudades que se imparten, y bajas opciones de especialización y magíster dirigidas al profesional Matrona/Matrón. En cuanto a la identificación de las líneas de investigación, se evidencia una baja cantidad de Trabajos e Investigación, pese a lo anterior, existe un gran número de profesionales Matrona/Matrón que participan como autor y/o coautor en las investigaciones analizadas.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
MATRONA/MATRON, MATRONERIA, OBSTETRICIA, PUERICULTURA, GINECOLOGIA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, MALLAS CURRICULARES, PERFILES DE EGRESO, PROGRAMAS DE POSTITULO Y POSTGRADO, LINEAS DE INVESTIGACION, BASE DE DATOS