Si no es por la razón que sea por la fuerza: el reclutamiento militar durante el inicio de la Guerra del Pacífico, 1879.

dc.contributor.advisorBenavides Navarro, Leopoldo
dc.contributor.authorTapia Farías, Rodrigo Humberto
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-23T15:58:52Z
dc.date.available2025-10-23T15:58:52Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa problemática principal de este trabajo es investigar los modos de reclutamiento militar llevados a cabo durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), centrándose en el año de 1879 como clave ya que es durante este corto periodo de tiempo en que el ejército se elevó de 2.400 soldados antes de declarada la guerra, hasta aproximadamente los 15.000 efectivos al finalizar el año. El objetivo de este trabajo es estudiar el reclutamiento militar en los sectores populares durante la Guerra del Pacífico, considerando el reclutamiento voluntario y el forzoso. La hipótesis de esta investigación es que el reclutamiento militar se produce por medio de dos mecanismos distintos: uno voluntario y otro forzado, los cuales, a su vez, poseyeron dinámicas complejas en la forma en que estos fueron llevados a cabo. Sobre el reclutamiento voluntario se plantea la existencia de factores que lo propiciaron, por un lado, se encuentran los de tipo interno de los sujetos como el grado de nacionalidad, las necesidades materiales que podían ser cubiertas en el ejército, la búsqueda de libertad, etc. Mientras que por otro se encuentra todo lo relacionado al control ideológico oligárquico expresado en los discursos, prensa y propaganda de guerra, herramientas utilizadas para convencer al bajo pueblo de participar en la guerra otorgándole, además, legitimidad al conflicto. En lo que respecta al reclutamiento forzado, se plantea que existe un control de la fuerza represiva de la oligarquía que así mismo se expresa de manera formal –organismos del Estado- con el objetivo de obligar al “roto” a entrar al ejército contra su voluntad. Se estima también, como complemento a esta hipótesis, que la Guerra del Pacífico constituyo el cierre del proceso de construcción del Estado-nación chileno, el cual se encaminaba hacia la modernización y siendo la violencia el sello característico de dicho proceso.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16514
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTOS SOCIOECONOMICOS
dc.subjectGUERRA DEL PACIFICO -- 1879-1884
dc.subjectRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
dc.titleSi no es por la razón que sea por la fuerza: el reclutamiento militar durante el inicio de la Guerra del Pacífico, 1879.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. T162s 2017
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00409790
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
uv.profesorinformanteFigueroa Saavedra, Javier

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tapia Farias. Rodrigo 2017.pdf
Tamaño:
834.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones