Modelo de acercamiento e integración cultural para niños hospitalizados. Puesta en valor del arte y la cultura como herramienta de efecto sanador.

dc.contributor.advisorArancibia Ibaceta, Claudia
dc.contributor.authorZamora Hidalgo, Wilma
dc.date.accessioned2021-12-20T19:56:29Z
dc.date.available2021-12-20T19:56:29Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEn la actualidad, viven en Chile 4.006.219 menores de 15 años, los que representan un 24,4% del número total de habitantes del país según datos de las proyecciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es un número significativo y es deber de la sociedad y sus organismos estatales velar por su bienestar físico, psicológico y emocional de los niños. Los niños hospitalizados en Chile son una realidad que ha sido visto con un bajo perfil, lo que no le otorga la preocupación pertinente. Dentro de la sociedad infantil existen niños que viven en condiciones de salud vulnerables y que necesitan tratamientos por largos periodos en recintos hospitalarios, por ejemplo, niños con cáncer, VIH, cardiópatas, etc., que por su condición de deficiencia física u orgánica, no pueden acceder a una realización plena en su día a día y se ven postergados sin un lugar que acoja las emociones infantiles. Por otro lado, existe a nivel mundial una herramienta social capaz de alivianar las dificultades que el ser humano presenta y que es utilizable cualquiera sea la condición, es decir; el arte y la cultura. Es por esto, que el presente proyecto busca diseñar líneas de acción para la inclusión del arte y la cultura como una herramienta que brinde un apoyo en la calidad de vida hospitalaria y en las emociones de los niños que allí se encuentren. Para esto, se plantea, en primer lugar, explicitar los antecedentes del tema, para otorgar mayor conocimiento frente a cómo, cuándo y por qué comenzó el vínculo sustentable entre el arte y la salud, sus campos de aplicación y sus exponentes de mayor relevancia tanto a nivel internacional, como nacional. Se pretende en segunda instancia, realizar un análisis de algunos casos más representativos, en búsqueda de una primera respuesta para dar paso al desarrollo al Modelo de Acercamiento e Integración Cultural para Niños Hospitalizados, que permita visualizar los ejes de acción, áreas de atención en que debe enfocar el proyecto para la integración de actividades en hospitales. El principal objetivo que se persigue con el diseño del modelo, es generar un instrumento orientador, que permita forjar un vínculo de acercamiento entre los niños hospitalizados y las actividades culturales, que permitan ser una fuente de desarrollo personal, de acceso a la creatividad y a la imaginación, que fomente su potencial sanador en la gestión de mejoramiento a la calidad de vida.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationZAMORA, W. (2009). Modelo de acercamiento e integración cultural para niños hospitalizados. Puesta en valor del arte y la cultura como herramienta de efecto sanador. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3074
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectFOMENTO EXPRESIÓN ARTÍSTICAen_ES
dc.subjectAYUDA EMOCIONAL/PSICOSOCIALen_ES
dc.subjectCALIDAD DE VIDAen_ES
dc.titleModelo de acercamiento e integración cultural para niños hospitalizados. Puesta en valor del arte y la cultura como herramienta de efecto sanador.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Gestion en Turismo y Culturaen_ES
uv.notageneral"documento no disponible para descarga". Opta al Título de Administrador en Turismo y Cultura. Grado de Licenciado en Turismo y Cultura.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
_noaccesible_Zamora Hidalgo, Wilma (Proyecto de Título Gestión en Turismo y Cultura, 2009).pdf
Tamaño:
931.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones