Análisis de la evolución sobre la complejidad en las operaciones del comercio internacional

dc.contributor.advisorLópez Zúñiga, Galo
dc.contributor.authorGodoy Miranda, Astrid Carolina
dc.date.accessioned2022-07-01T15:54:43Z
dc.date.available2022-07-01T15:54:43Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractCon los constantes cambios que se pueden ver en el comercio internacional, con nuevos productos, especializaciones de algunos países, nuevas operaciones de mercaderías, medios de transportes, métodos de agenciamiento, incluso nuevos requerimientos de los consumidores a gran escala y los consumidores pequeños (entiéndase como las personas individuales, quienes están cada vez mejor informadas y que exigen mejores productos), compras directas al extranjero, entre otros, es posible cuestionarse si se está preparado para afrontar este nuevo escenario y qué se está haciendo al respecto. Más específicamente, de acuerdo a lo experimentado como actividad laboral, las operaciones internacionales son tan amplias, como las ofertas que hay. Y las exigencias de los mercados son cada vez mayores, forzando a que las empresas se organicen y cambien su enfoque local a global. Los negocios internacionales que se enseñaban hace 40 años atrás, contemplaban sólo las operaciones clásicas como exportación e importación, hoy es mucho más amplia esa gama. Ya no basta con prepararse con lo adquirido en la universidad, si no que hay que salir, experimentar, compartir ideas y aprehender de ellas, sobre las prácticas de otros que han logrado la integración en los mercados mundiales. Ya que se han adherido por ejemplo las admisiones temporales de mercancías que pueden ser para el ingreso definitivo al país o para volver a exportar, trasladar parte de la operatividad de una empresa a otro país distinto del de origen, lo que podría indicar una descoordinación interna, pero que de lo contrario trae variadas ventajas, o las realizadas con más de dos actores como las operaciones de mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadasen_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationGodoy Miranda, A. (2012) Análisis de la evolución sobre la complejidad en las operaciones del comercio internacional. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4469
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectMETSO MINERALS CHILE S.A.en_ES
dc.subjectREGULACION DEL COMERCIO EXTERIORen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.titleAnálisis de la evolución sobre la complejidad en las operaciones del comercio internacionalen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES

Archivos