Centro Oncológico, paseo por un vestíbulo urbano parque el Litre, V Región
Date
2014
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Humanidades
item.page.uv.departamento
Escuela de Musica
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
"documento no disponible para descarga"
Opta al Grado de Licenciado en Arquitectura
Opta al Grado de Licenciado en Arquitectura
Abstract
El centro se constituye para pacientes ambulatorios y de baja complejidad ( cuarto nivel )
contando con una unidad de pacientes hospitalizados de bajo riesgo,(tercer nivel) ya que este centro cuenta
con los recursos necesarios como recursos materiales, humanos y tecnológicos, para entregar calidad en la
atención de salud, permitiendo el acceso a personas que no cuentan con este espacio en sus regiones de
residencia.
Entendiendo que existen distintos niveles de atención, como primario, secundario y terciario, se puede rescatar
que el nivel terciario lo constituye el hospital Carlos Van Buren, el cual es de alta complejidad asistencial, donde
existe sistemas de coordinación interna con otros centros de salud a nivel nacional
permitiendo el acceso de servicios a pacientes que no cuentan con servicios oncológicos en sus respectivas
regiones.
Por tanto, las garantías explicitas en salud (ges), hace cumplir las metas de acceso, oportunidad, protección
financiera y calidad en la entrega de la atención de salud, disminuyendo los riesgos en la atención y aumentando
los beneficios y calidad de esta.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
CENTRO ONCOLÓGICO, PARQUE EL LITRE, URBANISMO