Evaluación de la calidad de atención en el Servicio de Impuestos Internos
Fecha
2007
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Pública
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública
Licenciado en Administración Pública
Resumen
Con el trabajo que se realizará se desea reflejar la percepción que los usuarios habituales del Servicio de Impuestos Internos tienen sobre la Calidad de Atención que se da al público, de tal forma de poder evidenciar cuáles son las debilidades que presenta el sistema. Puesto que la calidad de atención brindada por el Servicio es una de las dimensiones que engloba el término eficacia, resulta tan importante la opinión de los contribuyentes como la apreciación que tengan los funcionarios, ya que de ambos participantes es posible ver los aspectos que deben ser mejorados. Con ello se espera que las necesidades de los usuarios sean resueltas de manera oportuna, continua, completa, rápida, amable y respetuosa. A lo anterior se debe añadir que no deben existir distinciones entre los usuarios para acceder al Servicio y obtener una atención de calidad. El logro de la eficacia e igualdad en la atención forma parte de los principios que guían la reforma del Estado de Chile y la modernización de la gestión pública, vigentes desde mediados de la década de los noventa. Por lo anteriormente señalado, es que el objetivo de este estudio radica en determinar la percepción de la calidad de atención de los usuarios del Servicio de Impuestos Internos de la ciudad de Punta Arenas.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
Servicio de Impuestos Internos, MODERNIZACION DEL ESTADO, SERVICIO AL CLIENTE
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)