Evaluación del colchón radicular de “salix babylonica” como aislante térmico y acústico

Fecha

2018-07

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

Producto de los cambios climáticos y la crisis energética, se genera la necesidad de construir viviendas eficientes energéticamente, produciendo una disminución en el consumo de combustibles y energías necesarias para mantener las condiciones del hogar si a esta problemática le sumamos que los materiales aislantes utilizados actualmente en la construcción son en su mayoría de origen sintético, estos presentan grandes niveles de contaminación a nivel mundial, ya sea en términos residuales o de su misma producción. La presente investigación busca evaluar la capacidad de aislación térmica y acústica de colchones radiculares de Salix babylonica (Sauce llorón) en función de diferentes espesores y densidades con el fin de reemplazar estos materiales contaminantes por un material natural, de fácil producción y que presente mejores propiedades aislantes para reducir el consumo energético habitacional y mantener altos niveles de confort, esto debido a su gran encapsulamiento de aire quieto , y absorción de frecuencias sonoras. La característica de un crecimiento rápido, denso, esponjoso y en forma horizontal que poseen las raíces de la salix babylonica la convierte en una especie ideal para la investigación de colchones radiculares aislantes.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

AISLACION TERMICA -- ENERGÍA, EFICIENCIA ENERGETICA, SUSTENTABILIDAD, MANEJO AMBIENTAL, DISEÑO MEDIOAMBIENTAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)