ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ETIOLOGÍA, FRECUENCIA, TRATAMIENTOS Y COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE TERCIO MEDIO FACIAL EN PACIENTES ADULTOS, EN EL PERIODO MARZO DE 1997 A DICIEMBRE DEL 2001.
| dc.contributor.advisor | Hernández Rodier, Máximo | |
| dc.contributor.author | Carmona Contreras, Pablo | |
| dc.contributor.author | Díaz Alegría, Daniel | |
| dc.contributor.author | Godoy Böhm, Iván | |
| dc.date.accessioned | 2023-07-03T16:20:56Z | |
| dc.date.available | 2023-07-03T16:20:56Z | |
| dc.date.issued | 2002 | |
| dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La cara está íntimamente ligada con nuestra imagen, además de nuestros sentidos como olfato, visión y gusto. Más del 30% de los politraumatizados presentan fracturas maxilofaciales, las que han adquirido relevancia debido a que esta área se ve frecuentemente comprometida en riñas, accidentes del tránsito, etc. El objetivo general de esta investigación es dar a conocer la casuística de las fracturas de tercio medio facial, en pacientes adultos que fueron tratados con reducción abierta, en instituciones hospitalarias seleccionadas para tal efecto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio realizado en las unidades maxilofaciales del H. C. V. B. e I. S. T. siendo los datos extraídos de las fichas clínicas, obteniendo el total de los pacientes tratados del período marzo 1997 a diciembre 2001 de las actas de pabellón, donde se tratan todos los pacientes con este tipo de lesiones. RESULTADOS: Las fracturas de malar fueron las más frecuentes en ambas instituciones, 55,55% (HCVB) y 60% (IST), las etiologías principales que se identificaron fueron la agresión con 38,88% (HCVB) y los accidentes industriales con 37,14% (IST), seguidos en ambos casos de los accidentes de tránsito; el tratamiento más usado fue la OTS con placas de titanio, realizado en el 55,55% (HCVB) y 68,57%(IST); los grupos etáreos más afectados fueron el de entre 20-29 años (HCVB) y el de 40-49 años en (IST), los pacientes de sexo masculino representaron la mayoría de los casos en ambas instituciones y los exámenes complementarios más usados fueron las Rx Watters con 72,22% de los casos (HCVB) y la Rx de Arco Cigomático usada en el 52,42%(IST). CONCLUSION: Dada la importancia que adquirieren las fracturas de tercio medio, según los resultados obtenidos, hace necesario la implementación de programas preventivos, relacionados con violencia interpersonal y accidentes automovilísticos, enfocado a la disminución de estas lesiones y sus consecuencias. | en_ES |
| dc.facultad | Facultad de Odontología | en_ES |
| dc.identifier.citation | [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 202 . | en_ES |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10662 | |
| dc.language.iso | es | en_ES |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
| dc.rights | "documento no disponible para descarga" | en_ES |
| dc.subject | CIRUGÍA BUCAL | en_ES |
| dc.subject | FRACTURAS MAXILARES | en_ES |
| dc.subject | TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES | en_ES |
| dc.title | ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ETIOLOGÍA, FRECUENCIA, TRATAMIENTOS Y COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE TERCIO MEDIO FACIAL EN PACIENTES ADULTOS, EN EL PERIODO MARZO DE 1997 A DICIEMBRE DEL 2001. | en_ES |
| dc.type | Tesis | en_ES |
| uv.catalogador | JMEH ODO | en_ES |
| uv.departamento | Biblioteca de Odontologia | en_ES |
| uv.notageneral | Cirujano Dentista | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Carmona_noaccesible_.pdf.pdf
- Tamaño:
- 2.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: