Evaluación del efecto como disruptor endocrino del pesticida Metomil 90 SP en el cladócero Dahnia Obtusa Kürz, (Benzie y Hodges 1996)

Fecha

2009-12

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biología y Ciencias Ambientales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

En el presente estudio se evaluó el efecto como disruptor endocrino del pesticida Metomil en su formulación comercial Metomil 90 SP en Daphnia obtusa, para ello se expusieron neonatos (< 24 hrs) por un período de 21 días, al final de los cuales se determinó: número de mudas, fertilidad, sexualidad de neonatos y malformaciones generadas ante un control y 5 concentraciones del pesticida. Al terminar el tiempo de investigación, de acuerdo a la respuesta en los parámetros evaluados se sugiere un efecto como disruptor endocrino por parte del pesticida en la especie de estudio, al mostrar los resultados una correlación significativa entre las variables: número de mudas (p<0,05; R= 0,966), fertilidad (p<0,05; R= 0,975), número de neonatos hembra (p<0,05; R= 0,901 y número de neonatos macho (p<0,05; R= 0,945). Se evidenció además embriotoxicidad, visualizada según neonatos malformados, estos se correlacionan significativamente con las concentraciones probadas de Metomil 90 SP (p<0,05; R= 0,932). Se sostiene el uso de D. obtusa como bioindicador al ser sensible y dependiente al tóxico probado, se propone la realización de nuevos estudios para evaluar el efecto como disruptor endocrino de tóxicos ambientales debido a los potenciales impactos a nivel ecosistémico.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DAPHNIA, METOMIL, PLAGUICIDAS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)