Propuesta de un plan de mejora en el ámbito de gestión ambiental tendiente a la certificación ambiental a nivel de excelencia para la escuela básica República de Uruguay de Valparaíso

dc.contributor.advisorVarela Díaz, María
dc.contributor.authorRojas Galdamez, Romina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-08-19T20:38:30Z
dc.date.available2025-08-19T20:38:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo de título propone un plan de mejora en el ámbito de gestión ambiental de la Escuela Básica República de Uruguay en Valparaíso, enfocada en disminuir las brechas actuales en los requerimientos necesarios y lograr alcanzar la certificación ambiental de excelencia del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). El problema central radica en que, si bien el establecimiento ha implementado estrategias de educación ambiental y acciones sostenibles que el SNCAE impone, aun así, no cumple con los estándares de excelencia necesarios para la certificación superior. Evidenciando la clara necesidad de implementar un enfoque más sólido y estructurado, mejorando y consolidando sus prácticas ambientales. Para abordar este desafío, se determinaron las brechas actuales existentes en el ámbito de gestión respecto a los criterios de excelencia, con la recopilación de información mediante autodiagnósticos, auditorías internas y el uso de herramientas del SNCAE, como la Matriz Ambiental para Educación Básica y Media. Los resultados mostraron que el establecimiento cuenta con 9 puntos en el ámbito de gestión, de un total de 11 necesarios para la excelencia. Posteriormente se priorizaron los contenidos que obtuvieron una puntuación menor, correspondiente a cero, los que tienen por objetivo lograr una mayor eficiencia tanto en el consumo de agua como en el de energía, mediante medidas concretas que sean sostenibles en las actividades de la comunidad escolar. La creación del plan de mejora incluyó la creación de dos programas específicos: el Programa de Gestión Energética y el Programa de Uso Eficiente del Agua, los que promueven el uso responsable de estos recursos dentro del establecimiento. Entre las medidas propuestas ambos programas se basan en la implementación de acciones prácticas, como el reemplazo de luminarias de bajo rendimiento, la instalación de temporizadores, entre otras medidas para el ahorro de energía. En cuanto al ahorro del recurso hídrico se consideró el cambio en las llaves de paso, reparación de fugas, reducción del volumen de los estanques de los inodoros, entre otras medidas. Estas acciones se complementan con actividades de sensibilización, difusión y formación orientadas al cuidado del medio ambiente. Las que se medirán a través de indicadores de seguimiento que permitirá evaluar el progreso hacia los objetivos planteados. La propuesta fue evaluada desde una perspectiva económica y ambiental para analizar la viabilidad de su implementación. Los análisis indicaron que, con la aplicación de las medidas planteadas, el establecimiento no solo reduciría su huella de carbono en un 8,43% anual de CO2equivalente en el Programa de Gestión Energética y un 9,54% en el Programa de Uso Eficiente del Agua, sino que también obtendría beneficios económicos producto del ahorro de los consumos equivalente a 35,3UF y 30,5UF respectivamente, donde al año 2 se recuperarían los costos de implementación, los cuales obedecen al ahorro antes mencionado. Esta propuesta no solo busca alcanzar la certificación de excelencia para la Escuela Básica República de Uruguay, sino que también aspira a que sea un modelo replicable de gestión ambiental para otras instituciones educativas. La implementación del plan promueve la participación de toda la comunidad escolar, desde los estudiantes y docentes hasta asistentes de la educación y comunidad circundante, en un esfuerzo conjunto por desarrollar una cultura de responsabilidad ambiental y sostenibilidad. De esta manera, este trabajo busca convertirse en una herramienta para el establecimiento en el contexto educativo chileno, contribuyendo al desarrollo de comunidades escolares más conscientes y comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16155
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectGESTION AMBIENTAL
dc.subjectPLAN DE MEJORA
dc.subjectCERTIFICACIONES AMBIENTALES
dc.subjectESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
dc.subjectVALPARAISO
dc.titlePropuesta de un plan de mejora en el ámbito de gestión ambiental tendiente a la certificación ambiental a nivel de excelencia para la escuela básica República de Uruguay de Valparaíso
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoRojas_Romina_Propuesta de un plan de mejora en el ámbito de gestión ambiental tendiente a la certificación ambiental a nivel de excelencia para la escuela básica República de Uruguay de Valparaíso.
uv.notageneralTítulo de Ingeniera Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Rojas_Romina_Propuesta de un plan de mejora en el ámbito de gestión ambiental tendiente a la certificación ambiental a nivel de excelencia para la escuela básica República de Uruguay de Valparaíso.pdf
Tamaño:
2.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: