Tesis Postgrado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 352
  • Ítem
    Efecto cardiovascular relacionado con la utilización de anestésico local con y sin vasoconstrictor en la remoción quirúrgica de terceros molares inferiores
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Dethlefs Canto, Jessika; Hernández Rodier, Máximo
    El presente estudio presentó como objetivo la observación de los parámetros hemodinámicos en la cirugía de dos terceros molares inferiores incluidos bajo anestesia con mepivacaína 2% con epinefrina 1:100.000 y mepivacaína 3% sin vasoconstrictor, además de la Evaluación del riesgo de isquemia de miocardio en este tipo de procedimiento bajo dos predictores utilizados en medicina (rate pressure product y rate pressure cuotient). Como resultado no se observaron diferencias significativas entre las variables estudiadas, mostrando que los anestésicos asociados a vasoconstrictores no alteran los parámetros hemodinámicos como presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, presión arterial media, frecuencia cardíaca, RPP y RPQ. Se observó que el grupo de pacientes sometidos al procedimiento bajo mepivacaína 3% presentó alteraciones significativas en la variable RPQ en la etapa quirúrgica de incisión en relación a la exodoncia del diente 3.8 (tiempo 7). Se corroboró la hipótesis de que ambos grupos presentan valores similares en los parámetros estudiados y que ambos anestésicos cuando ocupados en la concentración utilizada no están asociados a riesgo de isquemia de miocardio.
  • Ítem
    Correlación entre la pérdida sanguínea y parámetros hematológicos en pacientes de cirugía ortognática con anestesia hipotensora
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Nasi Toso, Marco Antonio; Valencia Mundi, Edwin
    Las pérdidas sanguíneas en cirugía ortognática son descritas y estudiadas en la literatura ya que es imposible predecirlas, pero si es posible estimarlas. Pueden generar complicaciones graves en el intraoperatorio y postoperatorio que requieren de medidas de control. Lograr establecer una forma rápida de estimación puede ser de gran ayuda para el equipo quirúrgico y orientarlo en la toma de decisiones para su manejo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación entre los volúmenes de pérdidas sanguíneas, en pacientes del programa de cirugía ortognática de la Universidad de Valparaíso y los diferenciales de sus parámetros hematológicos de hematocrito y hemoglobinas pre y post quirúrgicos. Se trabajó sobre un universo de 44 pacientes que fueron operados durante un periodo de 24 meses, en el mismo centro hospitalario, bajo el protocolo de anestesia general hipotensora. Se midieron sus volúmenes de pérdidas sanguíneas en el intraoperatorio bajo un protocolo de medición de fluidos. Se solicitó exámenes de parámetros hematológicos de hematocrito y hemoglobina pre quirúrgico intraoperatorio y postquirúrgico entre las primeras 24 y 48 horas. Se analizaron los datos con un programa estadístico (IBM SPSS Statistics versión 21). De los 44 pacientes, 37 tenían sus datos completos. 30 pacientes femeninos y 14 masculinos con un promedio de edad de 22 años (+/-4.2), 69 kilos (+/-11) de peso y 1.7 (+/-0.1) metros de estatura. El promedio de volúmenes de pérdidas sanguíneas para el universo de pacientes fue de 343,7 cc (+/-272). Las cirugías bimaxilares fueron las cirugías con mayores volúmenes de pérdida y tiempos quirúrgicos con 491.3 cc (+/-279.7) y 165 min (+/-27). Los valores de diferenciales de hematocrito y hemoglobina fueron mayores en las cirugías bimaxilares 5.2 % (+/- 2.4) y 2.0 gr/dl (0.7) respectivamente. El delta de hematocrito tuvo una correlación significativa de 53% con los volúmenes de pérdidas sanguíneas con una significancia de p=0. 001. Ninguno de nuestros pacientes requirió transfusión sanguínea, ya que sus parámetros postoperatorios estaban por sobre los rangos de transfusión. Los volúmenes de pérdidas sanguíneas descritos bajo el nuevo protocolo de anestesia general hipotensora se ajustan e incluso con valores por debajo, a los obtenidos en otros estudios. Por lo que podemos concluir que es posible determinar los volúmenes de pérdidas sanguíneas a través de los diferenciales de hematocrito.
  • Ítem
    Comparación del análisis facial frontal mediante medición directa y software AutoCad
    (Universidad de Valparaíso, 2010) Muñoz Torres, Carla; Valencia Mundi, Edwin
    SIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINAL
  • Ítem
    Medición flujo aéreo pre y post Le Fort I de avance e impactación segmentada para comprensión o expansión maxilar
    (2015) Zapata Orellana, Sebastián; Valencia Mundi, Edwin
    La osteotomía Le Fort I podría afectar las dimensiones intranasales. Publicaciones han registrado los valores de resistencia nasal pre y post osteotomía Le Fort I, sin embargo, ninguno ha incorporado movimientos de compresión o expansión maxilar. Objetivo: medir el flujo aéreo pre y post osteotomía Le Fort I segmentada Método: 21 Pacientes del Programa de Cirugía Ortognática de la Universidad de Valparaíso fueron incluidos en el estudio. Se solicitó una rinomanometría anterior activa 1 semana pre y 6 meses post quirúrgica. Los pacientes fueron divididos en Grupo I (6 pacientes) avance, impactación y compresión maxilar, II (7 pacientes) avance, impactación y expansión y III (8 pacientes) avance e impactación sin segmentación. Resultados: El grupo I presentó valores promedio en Pa/cm3/seg., pre : 0,31 (0,11-0,48) y post 0,24 (0,1-0,48), el grupo II pre 0,31 (0,17- 0,51) y post 0,23 (0,07-0,38) y el grupo III pre 0,32 (0,21-0,54) y post 0,27 (0,14-0,58). Al aplicar el test de wicolxon indica que la variación no es significativa entre el pre y post operatorio y al aplicar el test de kruskal wallis no hay variación significativa entre los valores de rinomanometría post operatorios. Discusión: En nuestro estudio la osteotomía Le Fort I de avance, impactación con o sin compresión no presenta una variación post operatoria significativa para los Grupos I,II o III y los valores de rinomanometría postoperatorios no indicarían una variación significativa según el tipo de cirugía. Conclusión: la cirugía no provocaría una variación significativa en la función respiratoria.
  • Ítem
    Sobre expresión de c-erbB-2 en tumos odontogénico queratoquístico no asociado al Síndrome Carcinoma Basocelular Nevoide
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Fernigrini Elizaide, Fernando; Hernández Rodier, Máximo
    El tumor odontogénico queratoquístico tiene su origen en restos epiteliales de la lámina dental, o proliferaciones del estrato basal del epitelio que recubre el estomodeo. Esta La patología se caracteriza por su alto grado de recuencia, potencial comportamiento agresivo y la asociación al Síndrome Carcinoma Basocelular Nevoide (SCBN). El c-erbB-2/HER2P185 es un protooncogén que codifica una glicoproteína transmembrana de L 85 Kd que participa en una red de interacciones receptor-receptor regulando la muerte celular, el crecimiento y proliferación, principalmente a través de MAP y kinasas. La transformación oncogénica de c-erbB-2 se relaciona invariablemente con la sobre expresión de la proteína. Debido a su actividad kinasa constitutiva, la sobre expresión de cerbB- 2 resulta en un aumento de las actividades de fosforilación produciendo incremento del grado de proliferación, resistencia al factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), disminución de la expresión de moléculas de adhesión (E-caderii1as e ii1tegrinas), e incremento en la secreción de factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF). Hipótesis: "El epitelio del tumor odontogénico queratoquístico no asociado al síndrome carcinoma basocelular nevoide sobre expresa el receptor c-erbB-2''. Objetivo: Observar la sobreexpresión de c-erbB-2 en tumor odontogénico queratoquístico no asociado al SCBN. Clasificar en negativa: leve, moderado o intenso, según el grado de tinción del epitelio. Resultados: Del total de la muestra, trece (13) casos presentaron sobre expresión de cerbB- 2 correspondiendo al 37,14%, de los cuales 12 (34,29%) mostraron tinción leve y 1 (2,86%) mostró tinción moderada para c- erbB ~2 . Veintidós casos no presentan tinción para c-e¡bB-2, correspondiendo al 62,86%. El test de Cohen kappa presentó un valor de 1, lo que equivale a un acuerdo interobservador casi perfecto. Conclusión: El resultado de este estudio respalda el desarrollo de nuevos trabajos siguiendo esta línea de investigación
  • Ítem
    Efecto del corte del arco de orodoncia en la estabilidad oclusal transversal en la osteotomía Le Fort I segmentaria ensayo clínico controlado no aleatorizado
    (Universidad de Valparaíso, 2013) Oviedo Quirós, Jorge Francisco; Valencia Mundi, Edwin
    Objetivo El propósito del trabajo es determinar cuánto estable es transversalmente la técnica de osteotomía Le Fort l segmentaría, y si existe diferencia al segmentar o no el arco de ortodoncia durante la cirugía. Pacientes y métodos Mediante un ensayo clínico controlado se realizó un análisis prospectivo en pacientes operados con cirugía ortognática bimaxilar entre septiembre de 2009 y mayo de 2012. Se conformaron dos grupos de estudio a los que se les realizó una osteotomía Lefort I segmentaria con (OCCA, n 12, edad 2 1,5 ± 3,261) o sin (OSCA, n 15, edad 20,1 ± 3,011) corte del arco de ortodoncia, y un tercer grupo control (GC, n 9, edad 20,3 ± 2,598) al que se le realizó una osteotomía Le Fort r sin segmentación. Se optó por una metodología de muestreo no probabilístico de tipo decisional. Para cada paciente se tomaron modelos de yeso en tres tiempos TI (preoperatorio), T2 (planificado), T3 (postoperatorio), donde se midió la distancia intercanina e intermolar. El análisis de los datos se efectuó de dos maneras. La descripción de las mediciones obtenidas en la muestra, II - relación y comparación de las mediciones pre-post quirúrgicas y planificadas con la determinación de rangos de estabilidad usando el "parámetro de localización". Resultados La distri 1 Función del género y la edad de los pacientes se comportó estadísticamente de manera homogénea, predominando las mujeres (77,8%), observándose la segmentación de la maxila en 2 fragmentos, seguido de 4 y 3 fragmentos. En el GC se observaron movimientos transversales con una magnitud media de 0,42mm y 0,40mm a nivel intercanino e intermolar. A 1 segmentar la maxila, se observaron movimientos de reducción y de expansión (predominando este último). Se obtuvo una proporción de movimientos transversales estables, intercanino 87% (OSCA) y 75% (OCCA) (P=0.628), e intermolar e inestable, 47% (OSCA) y estable 75% (OCCA) (P=0.2388), siendo la estabilidad intermolar proporcionalmente mayor que la intercanina (P=0.04ll). Conclusiones La estabilidad transversal se puede considerar predecible tanto para OSCA como para OCCA, no existiendo diferencia con el número de segmentos que se le realice a la maxila. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la estabilidad transversal para OSCA y OCCA, pero porcentualmente a nivel intercanino la estabilidad observada es muy similar para ambos, sin embargo, a nivel in termolar la diferencia observada es de tan solo un 47% para OSCA, mientras que OCCA mostró un 75% de estabilidad.
  • Ítem
    Validación del T.A.C. como sistema de medición de volumen orbitario en osamentas humanas mediante el uso del Principio de Cavalieri, usando como sistema de referencia el volumen por desplazamiento de agua
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Reyes Olave, Pablo Salvador; Valencia Mundi, Edwin
    Dentro de la traumatología, las fracturas orbitarias constituyen en la actualidad un grupo de lesiones faciales de frecuencia y severidad creciente, representando un desafío constante para d cirujano maxilofacial; la determinación del tipo de tratamiento y del momento ideal para ser ~al izado es controversial, distintos autores proponen diversas alternativas de tratamiento que :-varían básicamente en el tiempo que debe transcurrir hasta la determinación del tratamiento .deal, todo esto se mide a partir de las imágenes obtenidas en el TAC, sin embargo existen pocos ?Estudios que miden las variaciones volumétricas ocurridas al interior de la órbita posterior a un trauma y lo hacen a partir de costosos softwares. Para contribuir a ello es que proponemos validar un método simple, exacto y repetible ~e medición de volumen orbitario en osamentas humanas, comparando dos sistemas de medición ~r un lado el sistema de desplazamiento de agua eJ cuaJ es bastante exacto ya que nos dirá el .aUTor real del volumen orbitario y por el otro el uso del TAC mediante el Principio de Cavalieri, :método sencillo que permite calcular el volumen de cualquier tipo de figura irregular. Los resultados obtenidos en dicho estudio nos permiten concluir que la medición :mediante el uso del TAC, según el método estadístico de concordancia, resultan extrapolables o :intercambiables con las mediciones del desplazamiento de agua, sin embargo es importante tener ;Presente que las mediciones de desplazamiento de agua exceden a las mediciones de TAC, en .alrededor de 0,69 ml cúbicos en promedio, lo cuaL no resulta significativo si consideramos que ti valor promedio de las mediciones de volumen orbitario fue 22,6 ml cúbicos. Además de lo anterior mediante nuestro estudio pudimos determinar que existe :concordancia entre rumbas órbitas de un mismo individuo, y que las mediciones de volumen -realizadas mediante desplazamiento de agua de la órbita izquierda exceden a los de la órbita derecha en 0,8 ml cúbicos, lo cual no resulta significativo si consideramos que el valor promedio de este método de medición de volumen orbitario fue de 23 ml cúbicos. Por ende, podríamos concluir que nuestra propuesta de medición de volumen orbitario ::mediante TAC resulta una herramienta diagnóstica a considerar para futuros estudios donde se puedan diagnosticar y programar eventuales tratamientos con más certeza y de manera más --;!pida, y que además gracias a la concordancia que existe entre los volúmenes de ambas órbitas ~posible tomar como referencia los valores obtenidos de la órbita indemne, para la eventuaL -reconstrucción deJa órbita afectada
  • Ítem
    Recuperación de la movilidad mandibular en pacientes intervenidos con cirugía ortognática bimaxilar en el Hospital Naval "Almirante Nef"
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Briones Báez, René; Valencia Mundy, Edwin
    La mandíbula, como también la relación y las distancias entre ambas arcadas. La literatura describe la disminución de los rangos de movilidad mandibular (apertura, lateralidades y protrusión), en el posoperatorio de la cirugía ortognática. Algunos de los factores en que se han basado son el diseño de la osteotomía, el tipo de osteosíntesis, la inmovilización mandibular y la fisioterapia postoperatoria. Se describe también un factor geométrico asociado, que se relaciona con los desplazamientos de los maxilares y las variaciones en las distancias desde el punto de rotación articular y los incisivos. Entre los años 2015 y 2017, en la Sección de Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval "Almirante Nef' se han intervenido 34 pacientes con cirugía ortognática. De estos, se seleccionaron 14 pacientes con cirugía bimaxilar y con registros de movilidad mandibular (apertura y lateralidades). Se utilizó los registros que se consolidan en una base de datos ciega. Para la muestra de 14 pacientes seleccionados, se obtuvo los siguientes porcentajes de recuperación de la movilidad preoperatoria, en los controles 1-2-3 meses. Apertura Máxima lnterincisiva: AMI1 ( 62,20%), AMI2 ( 83,58%), AMI3 (102,04%). Lateralidad Izquierda: Ll1 (85,33%), Ll2 (1 07,42%), Ll3 (118,44%). Lateralidad Derecha: LD1 (80,08%), LD2 (107,81%), LD3 (114,04%). Los pacientes de la muestra, presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de Apertura Máxima lnterincisiva preoperatorios y los valores del Control 1 (p<0.001) y con el Control 2 (p=0.001). Entre las mediciones de Lateralidad Izquierda preoperatorios y los valores del Control 3 (p=0.032), y entre las mediciones de Lateralidad Derecha preoperatorias y las del Control 1 (p=0.013). Se analizaron las relaciones con las variables edad, sexo, tipo cirugla maxilar, tipo cirugía mandibular, tipo de osteosíntesis, tipo de fijación intermaxilar y longitud de los maxilares. Solamente se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la Apertura Máxima lnterincisiva en el Control 1 con el Tipo de Osteosíntesis mandibular utilizada (p=0.036); y con el Tipo de Cirugía Mandibular efectuada (p=0.046). No se encontraron asociaciones con significancia estadística para los movimientos de Lateralidad Izquierda y Derecha.
  • Ítem
    Comparación in vitro de tres protocolos de irrigación final, en endodoncia, utilizando ultrasonido y EndoActivador® (sónico) para la remoción de smear layer en el tercio apical
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Cvitanic Latorre, Danessa; Santamaría Muenas, Eduardo
    El objetivo del presente estudio in vin·o, fue comparar la eficacia de tres protocolos de irrigación final, en la remoción del smear layer en el tercio apical de conductos rectos. Para esto se reco lectó una muestra de 38 dientes anteriores y pre-rnolares superiores e inferiores, los cuales fueron instrumentados con Sistema Rotario ProTaper® hasta F5, irrigando con NaOCl al 2.5% entre cada instrumento. Luego se separó la muestra en 4 grupos de estudio, y fueron sometidos a los siguientes protocolos de irrigación final, Grupo control (n=5), irrigación fmal con suero; Grupo Convencional (n=ll), NaOCl al2.5%+EDTA all7%, sin activacíón; Grupo Ultrasonido (n=ll ) y Grupo EndoActivator® (sónico) (n=ll). Luego las raíces fueron divididas longimdinalmente, observadas y fotografiadas al MEB con una magnificación de 1 OOOx a 3mm del ápice, las imágenes fueron evaluadas por tres observadores, según una escala de medición de 5 scores. (Hülsmann modificada) y analizados estadísticamente mediante test de regresión logística ordinal, Kruskal-Wallis y Post-hoc de Dunn, con un p < 0.05. Resultado: Grupo activado con EndoActivator (Sónico) fue significativamente más eficiente en la remoción del smear layer al compararlo con el Grupo Control, Grupo Convencional (sin activación) y con Grupo U1trasónico. Los Grupos donde hubo activación sónica y ultrasónica resultaron más eficientes que el Grupo Control. El Grupo Ultrasónico no logró diferencias estadfsticamente significativas con el Grupo Convencional (sin activación). Conclusión: Act-ivación Sónica (EndoActivator®), se presenta como un excelente método de activación para complementar la inigación convencional de NaOCl +EDTA, y lograr superficies dentinarias libres de smear layer.
  • Ítem
    Acción del hipoclorito de sodio sobre la adhesión en el tercio medio radicular
    (Universidad de Valparaíso, 2010) Fonseca Alfonso, Paula; Zamora Alvarez, Gastón
    El objetjyo de este estudio fue analizar la influencia del hipoclorito de sodio sobre el proceso adhesivo en el tercio medio de la dentina radicular. Se recoletaron 20 dientes extraídos por indicación ortodóntica, los cuales fueron almacenados en frascos de vidrio durante 6 meses. Los especímencs fueron cortados transversalmente y a nivel coronal, con una fresa de diamante a alta velocidad. Después de la extirpación pulpar, a los dientes se les realizó la preparación crown down y la preparación biomecánica utilizado la, técnica de fuerzas balanceadas y utilizando como irrigantes, agua destilada. EDTA-agua destilada. Los conductos se secaron con conos de papel y se almacenaron nuevamente en frascos de vidrio. Después del almacenamiento, los dientes se desgastaron en una recort adora (Figura 4.4) a nivel de la longitud radicular y con el objetivo de obtener un conducto amplio. Dichos dientes se dividieron en 2 grupos. a) Se sumergió en el sistema, vibrador stcrilin dmante 5 minutos (el irrigante que se utiliza para sumergir los dientes es hipoclorito de sodio al 2.5 %). b) Se irrigó con suero y fue utilizado como grupo control. Después de irrigar los dientes con agua destilada, se secaron con conos de papel y se les aplicó la Iesina (wsilon- Real Seal), según las instrucciones del fabricante. La resina polimerizó en el horno (Figura 4. 7) a 37 grados centígrados y clespués analizada en el microscopio, los resultados indicaron que el hipoclorito de sodio al 2.5% afectó el proceso adhesivo a nivel del tercio medio radicular, ya que se presentó una franja blanca no existente en los dientes irrigados con suero. Pero el proceso adhesivo fue llevado a cabo e incluso en clientes irrigados con hipoclorito de sodio al 2.5% se observa una mayor extensión de la resina en comparación con los dientes irrigados con suero.
  • Ítem
    Comparación de microfiltración coronal in vitro en conductos radiculares sellados con el sistema Resilon® y gutapercha más EndoREZ® como sellador
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Plascencia Torres, Alina; Zamora Alvarez, Gastón
    El objetivo de este estudio fue comparar y observar la microfiltración coronal de dos cementos selladores a base de resina sin la utilización de una barrera coronal. Se efectuó un estudio in vitro con 30 premolares humanos unírradículares recíén extraídos, a los cuales se ejecutaron aperturas coronarias y se realizó la PBM. Los conductos fueron irrigados con hipoclorito de sodio al 1.25% después del uso de cada instrumento, y para eliminar el barro dentinario se utilizó EDT A al 17%, seguido de suero como irrigación final. A estos dientes se les dividió aleatoriamente en 2 grupos de 15 premolares cada uno. Los canales radiculares fueron obturados con diferentes núcleos y cementos selladores utilizando la técnica de cono único de la siguiente manera: Grupal: cemento y conos Resilon ReaiSeal y grupo 2: cemento EndoREZ y conos de gutapercha. Luego fueron impermeabilizados con barniz de uñas en toda su extensión, y fueron sumergidos en azul de metileno por 45 días a 37°C. A estos dientes se les realizaron cortes longitudinales para evaluar la microfiltración coronal. Esta fue analizada con La ayuda de estereomicroscopio y se tomaron fotografías a cada una de las muestras para luego medir la filtración con el programa computacional Image-J. La microfiltración fue analizada con el test ANOV A. Este estudio dió como resultado que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los dos cementos en cuanto a núcrofiltración coronal.
  • Ítem
    Detección de Enterococcus sp. y Fusobacterium sp. en conductos radiculares con necrosis pulpar y lesión periapical, con la utilización de el método (PCR) o reacción en cadena de la polimerasa
    (Universidad de Valparaíso, 2007) Ayala Sardúa, María José; Zamora Alvarez, Gastón
    El propósito de este estudio, fue detectar la presencia del Fusobacterium Sp y del Enterococcus Sp, en los casos de diagnóstico con necrosis pulpar y lesión apical, usao.do el nuevo método molecular (PCR) o Reacción en cadena de la Polimerasa. Las muestras fueron obtenidas de 27 conductos infectados de pacientes adultos. Se incluyeron, todos los casos que presentaban las siguientes características: lesiones cariosas, pulpa necrótica y evidencia radiográfica de enfermedad perirradicular. Luego de la extracción y evaluación del ADN bacteriano, los resultados indicaron que el Fusobacterium Sp. estuvo presente en un 51,85%, mientras que el Enterococcus Sp. no estuvo presente en ninguna de las muestras analizadas, por lo que se considera a la Bacteria Fusobacterium, como una especie prevalente en casos de diagnóstico de necrosis pulpar con lesión apical, y el Enterococcus Sp. como una especie en muy baja proporción o casi ausente; en los casos de infecciones primarias del canal radicular.
  • Ítem
    Metodologías usadas para comparar técnicas de instrumentación de los conductos radiculares, una revisión sistemática de la literatura
    (Universidad de Valparaíso, 2009) González Toloza, Edmundo; Zamora Alvarez, Gastón
    El tallado y limpieza de los conductos radiculares ha sido reconocida como la fase más importante de la terapia endodóntica. El problema de investigación es que la falta de metodologías o diseños uniformes para realizar los estudios de comparación de técnicas e instrumentos utilizados para la preparación de conductos radiculares, impide la comparación entre los estudios y les resta evidencia científica. El objetivo de este estudio fue analizar la metodología usada en los estudios que comparan técnicas e instrumentos utilizados en la preparación de conductos radiculares a través de una revisión sistemática basada en el Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventíons. No se ha realizado previamente un estudio que analice la metodología y el diseño de este tipo de estudios. La estrategia de búsqueda en Medline entregó una serie de artículos que fueron complementados con una búsqueda manual sumando 232 artículos a los que se les aplicaron los criterios de inclusión para finalmente evaluar 84 artículos en base a 36 criterios de validez. Los artículos seleccionados evidenciaron la falta de estandarización y al analizar sus fortalezas y debilidades metodológicas, destacó la falta de información en cuanto a cantidad (40% de los criterios no fueron reportados) y en cuanto a calidad (el artículo mejor evaluado obtuvo un 64° o del puntaje máximo). Se concluye que no es posible efectuar comparaciones válidas entre los resultados de estos estudios, a menos que se realicen bajo condiciones experimentales idénticas. Las debilidades observadas en sus diseños impiden tomar decisiones clínicas basadas en la literatura disponible a la fecha. Finalmente se entregan recomendaciones para estandarizar la información de este tipo de estudios y así mejorar la calidad de la evidencia científica entregada.
  • Ítem
    Prevalencia de dientes supernumerarios en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2006) Torres Arias, Paola; Onetto Calvo, Juan Eduardo
    Este estudio fue realizado en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de Valparaíso y corresponde a un estudio descriptivo. Se realizó una revisión de 4873 fichas clínicas de pacientes de 2 a 18 años que asistieron a esta clínica durante el período de marzo de 1990 hasta diciembre del año 2003. De estas 4873 fichas clínicas se definió un universo de 2189 pacientes, tomando en cuenta los siguientes criterios de inclusión: Registro de ficha completo Radiografía retroalveolar, oclusal y/o panorámica Pacientes con síndromes genéticos y/o agregación familiar. De las fichas que cumplieron los criterios antes mencionados, se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de dientes supernumerarios. Se confeccionó una ficha tipo y planilla Excel para registrar las variables: sexo, edad, presencia de síndromes, agregación familiar y/o síndromes con agregación familiar de los pacientes, número y tipo de diente supernumerario y sus características tales como; forma, posición de erupción, estado en el maxilar, ubicación en el arco y tipo de radiografía con la que se realizó el diagnóstico. A través de esta investigación se determinó la prevalencia de esta anomalía en la clínica. Además se analizaron los resultados obtenidos en base a: los pacientes con dientes supernumerarios, relacionando el número de dientes con variables como el género y la presencia de características genéticas (síndrome y agregación familiar), pacientes que presentaron anomalías de número simultáneas y a aquellos con supernumerarios en dentición temporal, y las características de los dientes supernumerarios determinando la distribución según: estado, posición de erupción, forma, tipo de diente, sextante y la ubicación de los dientes supernumerarios según maxilar. Se concluye que la presencia de dientes supernumerarios múltiples y la presencia de anomalías de número simultáneas tienen asociado un componente etiológico genético, a través de agregación familiar y/ o síndromes. En cuanto al dimorfismo sexual se encontró un predominio para el sexo masculino. El tipo más frecuente de diente supernumerario correspondió al mesiodens .
  • Ítem
    Análisis de sobrevida y factores que afectan la duración de una pulpectomía en dientes temporales tratados en la Clínica Infantil y de Traumatología Dental de la Universidad de Valparaíso 1990 - 2008
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Rodríguez Salinas, Carolina Elizabeth; Onetto Calvo, Juan Eduardo
    Introducción La caries todavía es una de las principales enfermedades que afecta a la cavidad oral, y específicamente en niños, donde es la infección más común, y como además es una afección crónica, que no es prevenible en un l 00% y que puede afectar a tm individuo en cualquier momento de su vida, es que se hace muy importante desan·ollar estrategias que permitan intervenir de forma efectiva para evitar la aparición de lesiones, y cuando éstas ya se produjeron buscar alternativas terapéuticas que permitan mantener o rehabilitar las estructuras dentarias afectadas por esta patología. Objetivo Determinar la sobrevida y los factores que pudiesen afectar la duración de una pulpectomía en un diente temporal realizado en la Clínica Infantil y de Traumatología Dental de Post grado de la Universidad de Valparaíso entre los años 1990 y 2008. Material y método El mismo operador revisó el total de fichas clínicas de pacientes atendidos en la Clínica Infantil y de Traumatología Dental de la Universidad de Valparaíso, que recibieron al menos una pulpectomia. Luego de aplicar criterios de inclusión y exclusión se obtuvo un total de 203 casos, los cuales fueron analizados con el test estadístico de Kaplan-Meier para determinar la sobrevida de cada terapia y se evaluó además los factores que más se relacionaron con la duración de ellas. Resultados El total de casos incluidos en este estudio correspondió a 203 dientes tratados con pulpectomía, de los cuáles 117 (57,6%), correspondieron a eventos finalizados, es decir, son clientes que cumplieron un ciclo esperado y terminaron con la exfoliación o exodoncia del diente tratado, en tanto 86 (42,4%) corresponden a casos censurados, estos son dientes que al momento de finalizar la revisión de fichas aún permanecían registrados como presentes. La media de sobrevida de una pulpectomía es de 30,89 meses y su estimación o probabilidad de sobrevida a los 12 meses es de un 86,9%. Conclusiones El promedio de duración de una pulpectomía fue de 30,89 meses y se estimó en un 86,9% la probabilidad de sobrevida de una pulpectomía a los 12 meses y de un 59% a los 24 meses. Las variables que más se relacionaron con la duración de una pulpectomía fueron comportamiento del paciente durante la atención, tipo de diente tratado, edad de inicio de la terapia y número de sesiones, y a excepción de la variable comportamiento durante la atención ninguna presentó significancia estadística, pero si relevancia clínica.
  • Ítem
    Defectos del desarrollo del esmalte en dentición primaria asociados a intubación endotraqueal en prematuros de menos de 1500 grs. y/o menos de 32 semanas de gestación
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Larraguibel Avilés, Ma. Loreto; Lira Mendiguren, Pablo
    Introducción: Los nifios nacidos prematuros presentan inmadurez en todos sus mecanismos de adaptación a la vida extrauterina, especialmente en aquellos de MBPN y EBPN. Los niños prematuros estarán más propensos a presentar corticales óseas de menor grosor, haciéndolas más susceptibles frente a traumas locales generados por fuerzas provenientes del uso del laringoscopio y la IET, comprometiendo el desarrollo de los dientes primarios no erupcionados. Hipótesis: Los niños prematuros de <1500 grs. y/o < de 32 semanas de gestación, sometidos a intubación endotraqueal tienen mayor riesgo de sufrir Defectos del Desarrollo del Esmalte en dentición primaria que aquellos que no fueron intubados. Objetivos: Determinar si la Intubación Endotraqueal durante el período neonatal es un factor de riesgo para la presencia de Defectos del Desan·ollo del Esmalte en dentición primaria en niños prematuros de menos de 1500 grs. y/o menos de 32 semanas de gestación. Material y Método: Se realizó un estudio de casos y controles en 46 niños, de 2 a 3 años, que al nacer pesaron menos de 1500 grs. y/o con menos de 32 semanas de gestación, éstos fueron sometidos a un examen oral por un examinador previamente calibrado, donde se evaluó la presencia de DDE. Un segundo investigador recogió los antecedentes neonatales.Los niños fueron divididos en dos grupos, Casos (con DDE) y Controles (sin DDE), para determinar si existe o no asociación entre IET y DDE. Los datos fueron analizados con el test chi-cuadrado, exacto de Fisher y t de Student, se calculó OR y se realizó un análisis de Regresión Logística. La significancia se estableció en p
  • Ítem
    Prevalencia de agenesias dentarias en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2006) Aprili Justiniano, Laura; Pinto Cisternas, Laura
    Esta investigación descriptiva se llevó a cabo en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de Valparaíso. Para ello se realizó una revisión de 4873 fichas clínicas de pacientes de 2 a 18 años que asistieron a esta clínica durante el periodo de 1990- 2003. De estas 4873 fichas clínicas se seleccionaron aquellas que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: Registro de ficha completa, radiografía retroalveolar y/o panorámica Pacientes con síndromes genéticos y/o agregación familiar. De las fichas que cumplieron con los criterios de inclusión, se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de agenesias dentarias. Se confeccionó una ficha tipo y una planilla Excel para registrar las variables: sexo, edad, presencia de síndromes, agregación familiar y/o síndromes con agregación familiar de los pacientes, tipo de dentición, número de agenesias dentarias ubicación en e] arco y tipo de radiografia con la que se realizó el diagnóstico. Mediante esta investigación se determinó la prevalencia de esta anomalía en la clínica y se compararon los resultados obtenidos con otras investigaciones, también se analizó la distribución de las agenesias dentarias seg\m género, tipo de diente más frecuentemente ausente, la distribución de las agenesias dentarias por grupos dentarios, se analizó la cantidad de pacientes con agenesias dentarias asociados a supernumerarios. Se establecieron relaciones entre las variables: sexo ~ número de dientes ausentes; número de dientes ausentes - síndrome; número de dientes ausentes-agregación familiar a través de la prueba estadística de x.2 cuando la situación lo ameritaba. Se concluye de acuerdo a la literatura y Jos resultados obtenidos que la oligodoncia y la presencia simultánea de agenesias y supernumerarios, implicaría un componente genético en su expresión, ya sea por la presencia de síndromes y/o agregación familiar, en cuanto al dimorfismo sexual no se encontró predominio alguno. La agenesia de un diente temporal estuvo altamente asociada a la agenesia del sucesor permanente. El diente ausente con mayor frecuencia en dentición permanente fue el 2° premolar inferior, el número de dientes ausentes fue mucho mayor en la dentición permanente.
  • Ítem
    Evaluación del modelo de predicción de riesgo cariogénico de la Facultad de Odontología, Universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2006) Matute Mandujano, Liliana María; Onetto Calvo, Juan Eduardo
    La determinación del riesgo cariogénico es un elemento de diagnóstico importante en la evaluación de caries como enfermedad multifactorial. Como son varios los factores involucrados, la determinación del riesgo de caries se realiza sobre la base de la interrelación de los factores relacionados al huésped (saliva y dientes), la microflora (biofilm dental), el sustrato (dieta) y el tiempo. Se han desarrollado diversos modelos para estimar el riesgo de caries y detectar las poblaciones y/o pacientes de alto riesgo", siendo el Cariogram el de mayor desarrollo, considerado el "gold estándar" actual. El Cariogram incluye un test bacteriológico dentro del análisis. El objetivo de esta investigación es evaluar el análisis de riesgo cariogénico desarrollado en la Facultad de Odontología, Universidad de Valparaíso, que no usa el test bacteriológico como uno de sus componentes. Este análisis incluye como variables: magnitud y severidad de la experiencia de caries, anatomía dental, índice de higiene oral, análisis cariogénico de la dieta, exposición a fluoruros y flujo salival. Usando el Cariogram como gold estándar, se correlacionaron los resultados obtenidos en cada análisis de riesgo del modelo de predicción de la Universidad de Valparaíso. Del total de 1 O 1 historias clínicas de los estudiantes de tercer año de la carrera de odontología, se seleccionaron 85 historias que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron tabulados en planilla Excel y analizados estadísticamente en el programa SPSS versión 13.0. Se determinó que el modelo de predicción de Riesgo UV clasifica con un resultado esclarecedor al 81% de los pacientes, mientras que el Cariogram lo hace en un 50%. En el análisis de correlaciones y variación explicada se observó una tendencia de tipo moderada entre ambos modelos. En el Modelo de Riesgo UV las variables que se reflejan con un valor alto son: magnitud de la experiencia de caries, severidad de la experiencia de caries (relación casi directa), dieta, anatomía dentaria e higiene. Los hallazgos en relación a la magnitud y severidad indican la importancia de ambas variables en la predicción de nuevas caries; pero también demuestra que por sí solas no pueden determinar riesgo, sino que se determina en función de un grupo de variables y su interrelación. Teniendo claro que el Modelo de Riesgo UV y el Cariogram son distintos y que de acuerdo a los resultados presentan una correlación moderada, queda identificar en estudios longitudinales y/o prospectivos, y en diversas poblaciones si este modelo es un buen predictor de riesgo de caries determinando el grado de sensibilidad y especificidad del mismo.
  • Ítem
    Efecto de la radiación ionizante sobre las propiedades físico-mecánicas y características ultraestructurales del esmalte
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Jerez Delgadillo, Gabriela Gala; Luque Martínez, Issis
    La radioterapia es uno de los tratamientos de elección para el cáncer de cabeza y cuello, debido a su alta efectividad. Su objetivo principal es lograr el control local del tumor, sin embargo genera secuelas en los tejidos adyacentes a él. Lo anterior Incluye el daño a los tejidos duros dentarios (esmalte/dentina), tanto en sus componentes minerales como orgánicos, siendo así más susceptibles al desarrollo de lesiones cariosas y no cariosas asociadas a la radiación. Existen controversias en el efecto de la radiación sobre el avance de lesiones no cariosas asociadas a los componentes mineral y orgánico (proteínas colagénicas y no colagénicas) del esmalte y dentina, siendo desconocido aún las consecuencias sobre, la unión amelodentinarla(UAD), donde el contenido orgánico podría ser más susceptible, lo que podría afectar su capacidad para evitar la propagación de grietas y resistencia a la fractura. Así, el efecto de la radiación ionizante(RI) sobre la UAD y su repercusión en la integridad biomecánica de dicha interfase conformada por esmalte y dentina, necesita ser esclarecido. Debido a esto, este estudio evaluó la influencia de la Rl sobre las propiedades físico-mecánicas (tenacidad a la fractura) y características ultra-estructurales del esmalte~UAD en comparación al tejido sano. Para ello, un total de 12 terceros molares sanos, fueron divididos en 4 grupos (n=6) según: dosis de radiación (O Gy/70 Gy); y dirección de los prismas de esmalte (paralelo/ oblicuo). Se sometieron a test de tenacidad a la fractura (Kic) en una máquina de ensayo universal (0,1 mm/mln) hasta punto de fractura. Para el análisis ultra-estructural, se analizó los cambios en el contenido orgánico de la UAD a través de espectroscopia ATR-FTIR en dientes desmineralizados (n=3). Los datos de K1c se analizaron con ANOVA de dos vías y post hoc Test de Tukey (a=0,05). Los datos de ATR-FTIR se analizaron con prueba U de Mann-Whitney (a=0,05). Se realizó una valoración cualitativa de la morfología por Microscopía electrónica de barrido(MEB). Se pudo observar que, el comportamiento mecánico del esmalteUAD se ve afectado por la radiación lonlzante (p=0,035). El tejido ofrece menor tenacidad al avance de la grieta cuando los primas se encuentran paralelos a éste, en comparación a la disposición oblicua (p=0,001 ). Esta disposición ofrece menor variabilidad en la Kc, independiente de la radiación ionizante (p>0,05). El esmalteUAD sufre un cambio morfológico posterior a la Rl valorado por MEB. Existe reducción del pico 2691 cm·1 y aumento del rango 2660-3200 cm·1 relacionados a fosfolípidos en análisis por espectroscopia ATR-FTIR. Es posible concluir que, la Rl genera alteraciones estructurales en el esmalte-UAD tanto en su contenido mineral como orgánico, sufriendo fragmentación lipídica en este último. Provocando una disminución en su desempeño trsico-mecánico frente al avance de grietas, es decir, en la tenacidad a la fractura del tejido dentario.
  • Ítem
    Efecto de la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea en el dolor articular, muscular, fuerza masticatoria y movilidad mandibular, en pacientes con trastornos temporomandibulares un estudio clínico controlado
    (2015) Meeder Bella, Walther; Fuentes Cortés, Rodrigo
    El propósito de la investigación fue evaluar la acción del TEN$ en la reducción del dolor maseterino, articular y en el aumento de la apertura y de la fuerza masticatoria, en pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM). Se disertó un ensayo clínico controlado de asignación aleatoria. El grupo control (n= 30) y el grupo estudio (n= 30), de ambos sexos y mayores de 14 años, se dividieron en 3 rangos etarios: menores de 25 años, entre 25 y 34 años, entre 35 y 44 y mayores de 45. Se excluyeron las embarazadas, los portadores de marcapasos y a quienes tenían trastornos músculo esqueletales o psiquiátricos diagnosticados. El universo fueron las pacientes con TTM que consultaron la clínica de la Facultad, entre los años 2009 y 2012. Se emplearon dos variables subjetivas: dolor articular y dolor maseterino; y cuatro variables objetivas: apertura máxima sin dolor (A-1), apertura máxima activa (A-2), apertura máxima asistida (A-3), según RDCfrMD de Dworkin; y la fuerza muscular máxima voluntaria (FMMV). Al grupo control se le indicó el uso de un Plano de Michigan y autorregulación física, que se ajustaron y controlaron durante el tratamiento. Al grupo estudio, adicionalmente, se le aplicó TENS por 30 minutos. Se efectuaron 8 sesiones durante un mes (2 semanales) y luego 3 controles: a los 15 días, a los 30 y los 60. En total, los individuos fueron tratados durante 3 meses. Los resultados demostraron diferencias significativas en la reducción del dolor maseterino, tanto en el grupo estudio, como el grupo control (p= 0,0000). Lo mismo ocurrió a nivel dolor articular, en el grupo control (p= 0,0000) y en el grupo estudio (p~0,0003). Al analizar las aperturas, el grupo estudio presentó una mejoría mayor en A-2. Esto se podría explicar por el efecto del TENS sobre el metabolismo muscular. En el caso de la fuerza muscular, ambos grupos la aumentaron significativamente (p