Tesis Campus Santiago
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Campus Santiago por Autor "Haefner Velásquez, Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las brechas de gestión municipal a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico de Servicios Municipales 2016(Universidad de Valparaíso, 2018-09) Peña Cisternas, Paula Karim; Haefner Velásquez, CarlosEl Diagnóstico de Servicios Municipales incluido dentro del Diagnóstico Nacional 2016 de Calidad de la Gestión Municipal, presenta el panorama actual de siete servicios municipales de Chile, su objetivo es generar un estándar mínimo de calidad en la entrega del servicio. El presente trabajo hace un análisis de 325 municipalidades, en base a 43 preguntas que posee el diagnóstico sobre siete servicios municipales. Como resultado se obtiene que el Servicio de Licencias de Conducir es el que obtiene menor porcentaje de logro a nivel nacional. Es importante que los Municipios a lo largo de todo Chile se comprometan a aumentar la calidad de sus servicios y su participación en instancias de medición, para alcanzar un estándar a nivel nacional.Ítem Análisis Descriptivo de los Mecanismos de Participación Ciudadana en las Estrategias Regionales de Desarrollo.(Universidad de Valparaíso, 2014) Plaza Muñoz, Camilo; Haefner Velásquez, CarlosLas Estrategias Regionales de Desarrollo resulta ser el principal instrumento de planificación territorial que poseen los Gobierno Regionales, y que aparece mencionado en la Ley 19,175, sobre Gobierno y Administración Regional. Las cuales se desenvuelven en el marco de un proceso planificación que de impulso al desarrollo de cada región de Chile, dando énfasis al aporte que estas pudiesen entregar al resto de la nación, bajo una eficiente y racional explotación de sus potencialidades. En ese sentido es que a partir de la creciente demanda de la ciudadanía por ser parte de los procesos de desarrollo de sus regiones, que exploto a partir del 2011, con las movilizaciones Estudiantiles y en contra de HidroAysén, y bajo la definición que las ERD son el resultado de un proceso de discusión y consenso entre los diferentes actores presentes en la misma, es que ha resultado muy interesante conocer los diferentes mecanismos de participación ciudadana que se utilizan en la construcción, ejecución y/o evaluación de las estrategias. El análisis de los mecanismos de participación se ha construido a partir del análisis de distintas fuentes secundarias de información, lo que ha permitido dar cuenta de cuáles son los mecanismos de participación ciudadana que se encuentran presentes en la elaboración de las Estrategias Regionales, así como también en qué consisten y que actores son los que se han hecho participes en el proceso de construcción. Así como también ha permitido apreciar, en una forma general, cuales son las realidades participativas de cada región a la hora de mirar hacia el futuro. Por último, hacemos la reflexión de cuáles son las potencialidades de participación que se posee, la importancia legitimadora que posee la inclusión de la sociedad civil a los asuntos públicos y cuáles son los aspectos a mejorar en el tema.Ítem Análisis y Caracterización de la Gestión Ambiental en la Municipalidad de Pichilemu(Universidad de Valparaíso, 2014) González González, Francisca Alejandra; Haefner Velásquez, CarlosEl objetivo principal de la presente investigación consiste en analizar como la Municipalidad de Pichilemu, Región de O´Higgins, se ha desarrollado en materia de gestión ambiental. Para lograr el objetivo de estudio se utilizó una metodología descriptiva, ya que se describe la realidad ambiental de la comuna de Pichilemu, exponiendo los principales problemas ambientales, junto con los actos de mitigación ambiental que realiza el municipio. Al analizar los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que la municipalidad de Pichilemu posee problemas ambientales relacionados con la contaminación de aguas, aire, deterioro de suelos y microbasurales, problemas que se aseveran en épocas estivales debido a que la población aumenta considerablemente. Frente a estos problemas la comuna no cuenta con una gestión ambiental, la cual mitigaría el problema. Se propone que el municipio establezca una Ordenanza Ambiental, la cual se interponga como norma a respetar por las personas, empresas u organizaciones, que pudiesen deteriorar los recursos de la comuna.Ítem Elaboración de un manual de sistema de integridad para la Dirección General de Aeronáutica Civil.(Universidad de Valparaíso, 2018-10) Garcia Mancilla, Anahi Belen; Haefner Velásquez, CarlosEl objetivo del presente trabajo de investigación es la realización de un Manual de Sistema de Integridad para la Dirección General de Aeronáutica Civil. Dada la relevancia que poseen los instrumentos de control de gestión para las instituciones públicas, por su capacidad de generar evaluaciones constantes y mejoras continuas en su quehacer, es que a petición de la jefa de Planificación y Control se realizó el presente manual. La institución no cuenta en la actualidad con un Manual de Integridad en sus archivos sumado a la necesidad de difundir el nuevo Sistema de Integridad, este trabajo concreta dicho sistema en un manual con el fin de instaurarlo en el protocolo de inducción para nuevos funcionarios y publicarlo en la página institucional, para que de esta forma los funcionarios conozcan el nuevo sistema, cuáles son sus objetivos y su funcionamiento, además de dar a conocer los procesos de consultas y denuncias de inobservancias éticas y poder tener un registro de ellas .