Facultad de Humanidades y Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades y Educación por Autor "Abarca Gamboa, Jorge Andrés"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nivelación de estudios e integración social en los adultos mayores de la comuna de Calle Larga.(Universidad de Valparaíso, 2016) Abarca Gamboa, Jorge Andrés; Díaz Luzio, WalterLa educación es un proceso continuo y dinámico a lo largo de la vida de las personas, que permite forjar la propia identidad, vivir en comunidad con otros y adaptarse al entorno. Generalmente el adulto aprende porque tiene tareas, intereses o necesidades muy concretas que satisfacer; no aprende para el futuro si no para hoy. El adulto dialoga de lo que sabe, su conocimiento previo como persona, como historia y valores propios, por lo tanto, es un proceso en que la persona construye su propio conocimiento mediante la compleja interacción de varios elementos, el mismo, el cotidiano, el entorno, las creencias, el saber hacer y el ser. La presente investigación tiene como objetivo el determinar la necesidad de un programa de escolarización para adultos mayores en la comuna de Calle Larga. En el primer capítulo se presenta la formulación del problema, en donde se exponen los principales antecedentes referidos al conflicto social en el que emerge la educación de los adultos mayores en relación a un cuestionamiento de la mirada puramente clínica de la vejez. En seguida se presentan los objetivos de la investigación, los que se clasifican en generales y específicos. En el Capítulo II, consta de dos partes. En la primera parte se abordan diversos tópicos referidos a la situación a nivel planetario sobre la educación de adultos mayores, así como también los paradigmas pedagógicos en los que descansa la educación de personas mayores. En la segunda parte, se aborda la realidad social en el ámbito educativo en chile Luego se presentan la delimitación y limitaciones de la investigación. Finalmente, en la última parte de este capítulo se exponen los hallazgos de investigaciones anteriores, en donde se evidencia la ausencia de investigaciones a nivel nacional. En el segundo capítulo, se exponen los aspectos teóricos de referencia, en donde se revisan los planteamientos de los autores referidos a los conceptos de envejecimiento y calidad de vida, los estereotipos relacionados con la vejez, la importancia de la familia en la vejez, la soledad y la vejez activa.