Examinando por Autor "Maguire Torres, Claudia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Centro de interpretación patrimonial micológico en Chile.(Universidad de Valparaíso, 2022) Rojas Ortega, Coni; Maguire Torres, ClaudiaEl Reino Fungi, a pesar de tener una gran importancia en el ecosistema y en la cultura de diferentes sociedades pasadas y actuales, su presencia es muy escasa en la educación chilena, por lo que una gran parte de la población lo desconoce. Por esto, el presente proyecto busca poner en valor el patrimonio natural y cultural micológico de Chile, mediante el diseño e implementación de un centro de interpretación patrimonial micológico itinerante, con el fin de potenciar la difusión y educación del Reino Fungi. Con esta intención, y con algunas modificaciones que la autora consideró pertinentes, fueron definidas dos iniciativas. En primer lugar, la creación de una fundación y, en segundo lugar, el uso de la metodología definida en el fondo principal de financiamiento utilizado. Posteriormente, se realizó un levantamiento de información centrado en la micología y el Reino Fungi, junto a una recopilación de antecedentes que dio cuenta de la biodiversidad de hongos y el escaso desarrollo de la micología en Chile, como también los casos de estudio relevantes. Además, se realizó una encuesta online que hizo evidente el desconocimiento de la población acerca de la micología, como también el gran interés en aprender más. Esta información fue fundamental para orientar el desarrollo del proyecto. Posteriormente, se diseñó el proyecto definiendo estrategias centradas en la innovación, asociatividad, inclusividad y un enfoque territorial, generando una propuesta creativa, que incluye aspectos de su gestión y producción, el presupuesto y el financiamiento del proyecto. De esta manera, se concluyó que la implementación del Centro es de gran importancia para dar solución a la problemática expuesta. Para finalizar, el presente documento hace mención a las proyecciones que el Centro tiene de presentarse en todo el territorio nacional, innovando a través de la inclusión de nuevas tecnologías, realizando procesos de investigación, incluso desarrollando nuevos proyectos y estrategias posibles como fundación, que den respuesta a la necesidad de poner en valor el Reino Fungi en Chile.Ítem Metodología de gestión estratégica para potenciar el carnaval comunitario existente en el cerro Merced de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2019) Muñoz Gallardo, Jocelyn Maribel; Maguire Torres, ClaudiaLa metodología de gestión estratégica propuesta en este proyecto de título, tiene como objetivo el potenciar al carnaval de Cerro Merced de Valparaíso, pudiéndolo posicionar tanto en el cerro como en toda la ciudad. Luego de realizar un diagnóstico en el territorio con los diferentes actores claves, se llegó al resultado de que para lograr dicho objetivo se propone realizar diferentes actividades complementarias o de soporte, considerando al carnaval una más de esta metodología, ya que al planificar estratégicamente dicho carnaval, también se potenciará el área cultural del cerro, puesto que esta festividad requiere otros elementos para poder perdurar en el tiempo y con ello poder formar parte de la identidad de este territorio. Entendiendo esto, se pretende que la metodología de planificación estratégica sea entendida como un manual de cómo poder mejorar no sólo la planificación y ejecución del carnaval en sí, sino que también contempla diferentes elementos, los cuales en su conjunto potencian el área cultural de Cerro Merced.Ítem Plan de gestión para la puesta en valor del templo réplica de la iglesia La Luz del Mundo, Punta Arenas.(Universidad de Valparaíso, 2022) Aranda Uribe, Constanza; Maguire Torres, ClaudiaLa puesta en valor de un inmueble consta de una serie de decisiones, que en coordinación logran incrementar su valor sociocultural. Este es un proceso complejo y debe mantenerse en el tiempo, por lo que debe ser planificado con dedicación y vocación. La implementación del presente plan de gestión tiene como principal interés la puesta en valor sociocultural, patrimonial, cultural, turística y social del templo réplica de la Iglesia La Luz Del Mundo, que actualmente se encuentra en proceso de construcción en la comuna de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile. Este informe contempla la conceptualización de las palabras claves utilizadas en el estudio, que permiten una amplia visión del enfoque teórico, junto a una metodología de enfoque mixto, que propició el proceso de interpretación de datos, encuestas y entrevistas realizadas en la etapa de diagnóstico. A continuación, se realizó una investigación histórica de la Iglesia La Luz Del Mundo. Y posteriormente, se desarrolló un análisis de la oferta turística religiosa en Punta Arenas, y diagnóstico de la demanda turística-cultural-religiosa de la iglesia en Chile, información que sirve como fundamento para la elaboración del plan. Es entonces que el proyecto se centra en la implementación de un plan de gestión, compuesto por dos programas, el primero para la difusión y promoción del templo réplica de la Iglesia, que se encargará de anunciar a la comunidad sobre la existencia de éste, además de comunicar los beneficios que ha de tener para su ciudad. El segundo, está enfocado en la puesta en valor del templo, por medio de proyectos turísticos y culturales que se desarrollarán en sus instalaciones. Además, se presenta la carta Gantt de cada uno de estos, su presupuesto asociado y estructura de financiamiento, junto a la propuesta de asociatividad con organizaciones que potencialmente estarían involucradas en su desarrollo.Ítem Plan de negocio : tour operador “Entre rutas” – provincia de Marga Marga.(Universidad de Valparaíso, 2025) Hidalgo De La Fuente, Katia; Maguire Torres, ClaudiaCon el paso del tiempo, el concepto de turismo local ha ganado cada vez más relevancia debido a la creciente tendencia de viajeros los cuales prefieren elegir destinos locales con la posibilidad de vivir experiencias más auténticas y cercanas con el territorio que visitan, promoviendo así el desarrollo territorial de destinos más pequeños y permitiendo diversificar la oferta turística que existe actualmente en Chile. Debido a esta creciente tendencia se ha visto la necesidad de poner en valor el patrimonio cultural, natural y humano a través de la creación de paquetes turísticos que buscan resaltar la identidad propia y los atractivos turísticos de cada comuna en particular con la ayuda de un plan de negocios, el cual tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico de la Provincia de Marga Marga mediante la creación de un tour operador que ofrezca una variedad de destinos, fomentando así el turismo local dentro del territorio.Ítem Proyecto de integración cultural para migrantes y su entorno en la Comuna de Lampa(2018) Fuentes Diaz, Josefa; Maguire Torres, ClaudiaEl aumento de flujo de personas que llegan a Chile, buscando mejor calidad de vida y trabajo ha crecido en los últimos años. Los migrantes se han asentado en distintas localidades, siendo Lampa una de los comunas con una mayor población extranjera. Debido a esta situación se evidencian diferentes problemáticas asociada a la integración ya sea social y cultural. El proyecto “Integración cultural para migrantes y su entorno en la comuna de Lampa” presenta la necesidad de la integración no sólo de parte de los migrantes a la nueva sociedad, sino que también, del entorno hacia ellos, promoviendo la aceptación de las nuevas culturas y también la visibilización de ésta. La cultura tiene un rol importante en la integración y activación de redes en donde la empatía, el respeto y la aceptación de las personas, es la principal razón de ser de este proyecto. En el presente proyecto se realizara diferentes tipos de obtención de información, ya sea general como particularmente en la comuna de Lampa, para esto la información investigada ya sea por medios oficiales como medios cercanos, serán necesarios para la base de el mismo, la búsqueda de información, dará como resultado una problemática que gracias a el contexto en el que el país está inmerso sobre el tema principal de el proyecto, la migración, esta no está alejada a realidad que se vive a nivel comuna, por lo cual las problemáticas que se perciben en macro o nivel país, también se ven afectadas las unidades más pequeñas, haciendo que esta ultimas, las comunas, serán las posibles encargadas de realizar proyectos para un beneficio a nivel país. Es por esto que el territorio y como se perciben las posibles problemáticas de la migración, es de vital importancia para el desarrollo de proyecto.Ítem Representaciones sociales de lo psicosocial en orientadores pertenecientes a liceos vulnerables de la provincia de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2005) Díaz Peña, Evelyn; Maguire Torres, Claudia; Rojas Araya, Vicky; Verdejo LLorente, Paulina; Flanagan Bórquez, Andrea