Examinando por Autor "Mc Coll, Peter"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de correlación entre consumo de antimicrobianos y resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de cultivos microbiológicos de pacientes adultos del Hospital Regional de Concepción desde 2008 a 2014(Universidad de Valparaíso, 2016) Chabouty García, Henriette; Mc Coll, PeterObjetivos: Este estudio analiza la correlación entre el consumo de antimicrobianos y la resistencia antimicrobiana en aislados de importancia clínica y epidemiológica de un hospital terciario de alta complejidad durante 2008 a 2014. Métodos: Es un estudio observacional cohorte prospectiva no concurrente (cohorte histórica). Para la correlación los niveles de consumo antimicrobiano se estandarizaron en densidades de consumo (DC) que incorpora Dosis Diarias Definidas (DDD) según el indice de ocupación (días cama ocupadas) en el periodo analizado. Para los criterios de resistencia y susceptibilidad se ocuparon las tablas de la CLSI del año respectivo. El análisis de consumo y susceptibilidad incluye Cefalosporinas de tercera generación, Aminoglicósidos,Ciprofloxacino, Carbapenémicos, Betalactámicos/Inhibidores de beta lactamasas, Metronidazol, Vancomicina, Colistin y Clindamicina asociados a los principales agentes microbianos nosocomiales descritos por el Minsal. Se efectúa el análisis de la relación entre la incidencia de resistencia de las cepas seleccionadas y el consumo de antimicrobianos en el periodo en estudio, calculando su coeficiente de correlación, coeficiente de regresión y su significancia estadística. Se consideraron sólo aquellas relaciones que presentaron un coeficiente de Spearman igual o superior a 0,6. Se consideraron aquellos resultados estadísticamente significativos con un valor de p< 0,05. Los análisis estadísticos fueron realizados con el software STATA versión 11.0 (StataCorp LD USA) Resultados: Las cefalosporinas de tercera generación, los carbapenémicos, los betalactámicos/Inhibidores de beta lactamasas, Vancomicina, Colistin presentaron un aumento significativo en su consumo .Ciprofloxacino presentó una disminución significativa. En el periodo analizado Metronidazol, Clindamicina y los Aminoglicosidos no presentaron variaciones significativas en su consumo. K pneumoniae presento un aumento significativo de la resistencia a Ciprofloxacino en pacientes de Unidades Criticas y no críticas. P. aeruginosa presentó un aumento significativo de la resistencia a Meropenem en ambos grupos de pacientes. A baumannii presentó un aumento significativo de la resistencia a Imipenem y Meropenem en ambos grupos de pacientes. Además esta bacteria presentó un aumento significativo de la resistencia a Gentamicina, Amikacina, Ampicilina Sulbactam y Cefoperazona Sulbactam en el grupo de pacientes de Unidades Críticas. E faecium presentó un aumento significativo de la resistencia a Vancomicina en ambos grupos de pacientes. Además hubo un aumento significativo en el número de aislados ERV Enterococos resistentes a Vancomicina en el grupo de pacientes hospitalizados en servicios no críticos y en el número de test positivos para C difficile toxigénico para ambos grupos de pacientes. Los estudios de correlación muestran una relación lineal positiva entre el consumo de cefalosporinas de tercera generación , Piperacilina Tazobactam , Vancomicina, Carbapenémicos y Colistin en forma independiente, con el aumento en la resistencia a Carbapenémicos en P aeruginosa y A baumannii, con el aumento de la resistencia a Vancomicina en E faecium, con el aumento de la resistencia a Ciprofloxacino en K pneumoniae , con la resistencia a Gentamicina en A baumannii y la mayor incidencia de test positivos para C difficile toxigénico. Conclusiones: Los resultados sugieren que la relación entre consumo antimicrobiano y resistencia antimicrobiana es compleja y que existirían fenómenos de co- selección donde farmacos de diferentes familias podrían estar ejerciendo una presión selectiva en un determinado fenómeno de resistencia bacteriana. Las altas correlaciones no necesariamente implicarían una causalidad. Este tipo de estudios sirven de apoyo para el control en el consumo de antimicrobianos del Establecimiento donde se realiza y no necesariamente son extrapolables a otros establecimientos de salud debido a que aporta información sobre la carga genética de las bacterias pertenecientes a un nicho ecológico determinado ( dicho Hospital) y de los protocolos de prescripción medica ( consumo) existente en el mismo.Ítem Factores de riesgo asociados a Infecciones Respiratorias Agudas graves por Virus Sincitial respiratorio (VSR) en pacientes hospitalizados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde. 2011-2014(Universidad de Valparaíso, 2014) Zambrano Leal, Mildred Patricia; Mc Coll, PeterIntroducción: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una de las causas frecuentes de consulta en pediatría, pudiendo presentar complicaciones en grupos de riesgo. El virus Sincitial Respiratorio (VSR) se identifica como el germen más importante causante de infección del tracto respiratorio inferior en lactantes y preescolares, se ha descrito que puede causar devastadoras infecciones en grupos de riesgo. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados a la gravedad de la infección por virus Sincitial respiratorio en casos confirmados de Infección respiratoria aguda grave (IRAG) Métodos: Se trata de un estudio De casos y controles. Se obtienen datos de los registros de vigilancia epidemiológica de IRAG del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde. Se realizó un estudio de casos y controles en 2087 pacientes con criterios clínicos para infección respiratoria aguda grave, con pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para estudio de virus respiratorios en el periodo 2011 – 2014. Los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS Inc. Versión 22.0. Se utiliza la aplicación Meta – DiSc versión 1.4 para la elaboración del diagrama de Forest. Resultados: Se reportan 614 pacientes con pruebas de IFI positivas, de los cuales 415 pacientes tuvieron pruebasd de IFI positivas para Virus Sincitial respiratorio (VSR), los que integran la presente serie; se clasificaron dos grupos distribuidos de la siguiente forma: Casos: 415 con VSR y 199 controles con IFI positivas para otros virus respiratorios.Ítem Factores de riesgo en el retardo del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en pacientes del Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta en el año 2011-2016(Universidad de Valparaíso, 2022) Varela Collao, Mariluz; Mc Coll, Peter; Brenner Friedmann, PolaLa tuberculosis es una enfermedad infecciosa que es causada por una bacteria, Mycobacterium tuberculosis. Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire, expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. La infección suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria Chile es uno de los países con tasas más bajas, pero aún no considerado de baja incidencia, ésta es cercana a 13 casos por 100.000 habitantes desde hace 5 años. En la ciudad de Antofagasta desde el año 2013 se ha visto un aumento progresivo de tasas de tuberculosis, impactando directamente en aumento de consultas e ingresos de pacientes al Centro asistencial Público Hospital Leonardo Guzmán, que no cuenta con infraestructura ni condiciones para la implementación del aislamiento aéreo en la Unidad de Emergencia que es el primer punto crítico del ingreso de pacientes con tuberculosis pulmonar/laríngea. Cuando alguien desarrolla tuberculosis activa, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etc.) pueden ser leves durante muchos meses. Esto puede hacer que la persona afectada tarde en buscar atención médica, y si a esto se le agrega demora en diagnóstico y como consecuencia en su tratamiento, existe un riesgo de que la bacteria se transmita a otros sujetos. Una persona con tuberculosis activa puede infectar a lo largo de un año entre 10 y 15 personas por contacto directo, por tal motivo es importante evaluar cuánto es el tiempo que demora en establecer el diagnóstico de estos pacientes y el inicio del tratamiento y los factores que se asocian a la tardanza de éstos. Este estudio determinará: Los factores de riesgo en el retardo del diagnóstico y tratamiento en pacientes con Tuberculosis en el Hospital Leonardo Guzmán Antofagasta en los años 2011-2016. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio es una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de tuberculosis en los años 2011 – 2016, mediante revisión de fichas clínicas de pacientes que se encuentren en planillas de datos epidemiológicos, datos del PROCET y Códigos de Grupos relacionados por diagnóstico (GRD). Se describen variables cuantitativas utilizando medidas de tendencia central y de dispersión y variables nominales empleando frecuencias absolutas y relativas. Para evaluar la asociación entre los factores de riesgo con el retardo en el diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis, se realizó tanto un análisis descriptivo como inferencial empleado las técnicas chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher según correspondiera, así como OR con sus respectivos IC al 95 % . RESULTADOS: Durante el período de estudio se estudiaron 141 pacientes que recibían tratamiento antituberculoso, de 132 pacientes hospitalizados por la enfermedad en el periodo lo que corresponde a un 21.2 %, de los cuales el 71.4% (n: 20) fueron hombres. El promedio de la edad fue de 54.7 años con una desviación estándar de ± 13.7 años; 96.4 % (n: 27) tenían edad superior a 35 años. Entre las condiciones concomitantes se encontró que el peso insuficiente fue el más frecuente con el 82.1 %. El 28.6% eran enfermos de VIH, 25.0 % tenían antecedente de alcoholismo, 14.3 % fumaban y en igual proporción vivían en situación de calle, 7.1 % consumían drogas e igual proporción eran reclusos. El tiempo promedio (días) entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico fue de 30 días con una desviación estándar de ± 60 días. El tiempo mediano trascurrido entre el diagnóstico y el establecimiento del tratamiento fue de 18 días con una desviación estándar promedio de ±133 días. En el 75.0 % (n: 21) de los pacientes se estableció el tratamiento para la TBC después de 7 días de confirmado el diagnóstico. El 67.9 % de los pacientes fallecieron durante los primeros 30 días después del diagnóstico, dato de interés para un estudio a futuro de mortalidad temprana asociado a Tuberculosis. CONCLUSIÓN: El tiempo promedio (días) entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico, así como entre este último y el inicio del tratamiento fue de 30 y 18 días respectivamente, ambas variables presentaron asociación estadísticamente significativa. Dentro de los factores de riesgo asociados al retardo en elv diagnóstico de la tuberculosis se encuentra la edad, personas en situación de calle, drogodependientes, alcohólicos y VIH. Dentro de los factores de riesgo asociados al retardo en el tratamiento se encontraron el uso de sustancias, como alcohol, el género femenino, la edad menor de 50 años, situación de calle, malnutrición y tuberculosis extra pulmonar. Aun con las limitaciones de un estudio retrospectivo basado en datos de la vigilancia hospitalaria, una muestra pequeña de casos, los datos son suficientes para hacer posible un análisis, para evidenciar que existen factores que están asociados al retardo en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y que se deben detectar de forma oportuna con el fin de evitar complicaciones asociadas a estas causas, las cuales se pueden profundizar en una próxima investigación.Ítem Factores de riesgos asociados a la infección por Sthapylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional de Antofagasta(Universidad de Valparaíso, 2019) Fuenteseca Palavecino, Claudia; Mc Coll, PeterIntroducción: En Chile y en todo el mundo la resistencia a los antibióticos representa un desafío para la Salud Pública, en Chile se ha incrementado en dos veces la aparición de Sthapylococus aureus resistente a meticilina (SAMR) desde un 33,5% observada el año 1991 a un 67,7% observada el año 2008. Objetivo: Identificar los factores de riesgos asociados a las infecciones por Sthapylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes hospitalizados en el hospital regional de Antofagasta. Métodos: Estudio caso control independiente en el que se incluyeron 83 pacientes que cumplían con criterio de caso y 53 pacientes que cumplían los criterios de control durante el periodo septiembre 2015 a septiembre 2016. Resultados: Se muestran diferencias estadísticamente significativas en el número de antibióticos durante un período igual o mayor a 24 horas previo al día de inicio del cultivo entre los casos y controles, mostrando que el 88.0 % de los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a meticilina recibieron más de 10 tipos de antibióticos contra el 65.4 % de los pacientes con Sthapylococus aureus sensibles a meticilina. Con respecto a la nutrición parenteral, ventilación mecánica y sonda nasogástrica también se observaron diferencias, siendo los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a meticilina los que más frecuente recibieron estos procedimientos (21.7 %, 73.5 % y 80.7 % respectivamente) comparado con los que no mostraron resistencia. Y en relación con el estado vital al egreso entre los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a la meticilina el 44.6 % fallecieron vs el 23.1 % de los pacientes con Sthapylococus aureus sensibles a meticilina que fallecen. Conclusiones: Los resultados obtenidos contribuyen a la definición de grupos en riesgo de infección por SARM en el hospital. El reconocimiento de estos factores de riesgo sirve como guía para que los profesionales de la salud y los servicios brinden atención diferenciada y anticipada consistente en la mejor selección de la terapia antimicrobiana empírica, aplicación de aislamiento de contacto, evitando así su diseminación.