Examinando por Autor "Rebolledo Sanchez, Guillermo"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la comunicación e información dentro del sistema de control interno según el enfoque COSO(Universidad de Valparaíso, 2007) Morales Ramirez, Barbara; Rebolledo Sanchez, GuillermoEn la presente tesis se abarcará un inconveniente que para nada es menor en la actualidad, que es el tema de la comunicación e información dentro de una empresa, ya que este componente del control interno según el enfoque del COSO Report va más allá que una simple estrategia organizacional, si no que necesita verse como un componente que conforma una estrategia integral, es por ello que es de gran interés resolver este problema.Ítem Análisis de la independencia profesional del auditor considerando los casos conocidos por la Superintendencia de Valores y Seguros y la Contraloría General de la República ocurridos entre los años 2005 y 2011(Universidad de Valparaíso, 2015) Bustamante Mosquera, Nicole; Gomez Alegria, Ricardo; Rebolledo Sanchez, GuillermoLos medios por los cuales se transfiere la comunicación se han expandido a niveles impensados desde hace unos 15 años atrás y no podemos más que adaptarnos a la velocidad con que se traspasan los datos el día de hoy, más aún cuando se transfiere tanto lo bueno como lo malo de cada situación, es en este sentido donde nos encontramos con información en las cuales los auditores se ven involucrados en situaciones que a simple vista parecen faltas a la ética profesional pero en el curso de las investigaciones podemos identificar cual es el rol más importante del auditor y donde se fundamenta la opinión que se tiene sobre el trabajo que se realiza.Ítem Análisis de las posibles debilidades del sistema de control interno en el ciclo de ventas, que pueden llevar a la generación de fraude, aplicado a una empresa ubicada en la Quinta Región(Universidad de Valparaíso, 2008) Padilla Jil, Ana; Tapia Pinto, Alejandra; Vozmediano Melipil, Patricia; Rebolledo Sanchez, GuillermoEs bien sabido que el control interno es ejercido por cada uno de los miembros de la organización, ya que el interés principal de estos es el control y la comprobación de las operaciones financieras y contables, por lo tanto, la implementación de un eficiente sistema de control interno dentro de una organización, hace necesario que éstas cuenten con adecuados métodos y procedimientos de control, para evitar de esta manera que ocurra cualquier tipo de anomalías en su funcionamiento.Ítem Análisis de los efectos de la aplicabilidad de la norma interpretativa de información financiera CINIIF N° 12 - acuerdo de concesiones de obras públicas - en la presentación y revelación de la información financiera de una empresa concesionada del sector portuario para el periodo 2009(Universidad de Valparaíso, 2010) Cuturrufo Gonzalez, Mauricio; Rebolledo Sanchez, GuillermoLas empresas concesionarias de los puertos de Chile deben enfrentar el proceso de conversión de estados financieros a las NIIF asumiendo su condición de operador de un servicio público, donde su principal activo es el derecho a utilizar la infraestructura portuaria bajo un acuerdo de concesiones al amparado de la Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar la aplicabilidad de la norma CINIIF N° 12 sobre “Acuerdo de Concesiones Públicas” emitida por el Comité de Interpretación de Normas Internacionales de Información FinancieraÍtem Análisis de los procedimientos de control interno en la Unidad de Admisión y Recaudación de Urgencia Adulto del Hospital Regional Rancagua durante el período comprendido entre los años 2009 y 2011(Universidad de Valparaíso, 2012) Ajraz Belmar, Alfredo; Castro Moya, Carlos; Rebolledo Sanchez, GuillermoBajo la creación de la Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria las instituciones de salud pública han obtenido una mayor independencia en sus acciones administrativas, contando con la facultad de administrar y disponer de sus ingresos propios. Esto lleva consigo una nueva forma de administrar las instituciones de salud pública donde el departamento de contabilidad y finanzas toma una gran importancia en la toma decisiones, como por ejemplo a la hora de proponer nuevos controles para optimizar su funcionamiento.Ítem Análisis de normas nacionales y las normas internacionales de contabilidad sobre el reconocimiento del costo que involucra para una entidad un proceso de desvinculación laboral(Universidad de Valparaíso, 2006) González Pérez, Lissett; Kifafi Velásquez, Faride; Rebolledo Sanchez, GuillermoEn la actualidad es común escuchar sobre las normas internacionales de contabilidad, ya que la internacionalización de los negocios exige disponer de información financiera comparable, en donde las empresas amplíen las miras de sus negocios más allá de las fronteras. El comité de Normas Internacionales de contabilidad, en adelante IASC, con sede en Londres, Europa, es la entidad que tiene por objetivo lograr la uniformidad en los principios y normas de contabilidad que son utilizados por los negocios y otras organizaciones alrededor del mundo. El Colegio de Contadores de Chile A.G. es miembro del IASC y ha tomado la responsabilidad de armonizar las normas chilenas con las normas internacionales y propiciar la aceptación y la observación mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad, en adelante NIC.Ítem Análisis descriptivo de las eventuales contingencias que se presentan por la entrada en vigencia de la norma de Sistemas de Gestión NCH 2909 en la gestión de la pequeña y mediana empresa chilena(Universidad de Valparaíso, 2006) Fuentes Cabello, Norma; Rebolledo Sanchez, GuillermoEl creciente proceso de globalización, los Tratados de Libre Comercio y los acuerdos de cooperación suscritos por Chile presentan mayores oportunidades para las Pequeñas y Medianas empresas (Pyme) de nuestro país. Esto conlleva la necesidad del fortalecimiento de su gestión, de forma que les permita estar preparadas para cumplir con las exigencias externas.Ítem Análisis e implicancias de la aplicación de la NIC 16 y el modelo de revalorización de los activos fijos en Chile, producto de la convergencia a las IFRS a mayo de 2007(Universidad de Valparaíso, 2007) Apablaza Manriquez, Lorena; Cid Alvarez, Leonardo; Rebolledo Sanchez, GuillermoDada la globalización de los mercados, en los cuales Chile participa activamente, se ha creado el ambiente propicio para que nuestro país, adopte la Normativa Internacional Contable o I.F.R.S. (International Financial Reporting Standard), y de este modo se inserte en el ámbito internacional, aplicando criterios uniformes en la presentación de información financiero - contable, facilitando la integración comercial y obteniendo un grado mayor de comparatividad.Ítem Conocimiento de la integración de las personas a los aspectos no formales del control de gestión(Universidad de Valparaíso, 2008) Correa Ariztia, Gabriela; Pizarro Vera, Claudia; Rebolledo Sanchez, GuillermoEn las últimas décadas el entorno ha sufrido cambios que han ocasionado que el mundo empresarial pase de estable a turbulento y competitivo; para enfrentar este escenario las organizaciones han debido contar con una herramienta de apoyo: el control de gestión, que permite la adaptación al entorno y la coordinación interna. El control de gestión es “un conjunto de procedimientos y técnicas que ayudan a una gestión planificada y ordenada, mejorando así su eficiencia en el logro de los objetivos estratégicos”.Ítem Determinación del nivel de capacitación y entrenamiento profesional del contador auditor frente al proceso de convergencia de la normativa contable nacional hacia la internacional en la Quinta Región(Universidad de Valparaíso, 2006) Fuentes González, Helen; Oñate Palma, Valeska; Rebolledo Sanchez, GuillermoEs sabido que dentro de los principales factores que han hecho posible el aumento de capital extranjero en Chile se encuentra la estabilidad política, económica y social alcanzada por nuestro país, que lo ha llevado a firmar una serie de tratados de libre comercio con diversas economías del planeta. Esta creciente fuerza económica no sólo se ha presentado en Chile, sino a nivel global trayendo como resultado la estandarización de los instrumentos de aprehensión y revelación de la información financiera. Para esto, organismos internacionales han diseñado un conjunto de normas homogéneas, con el fin de facilitar el uso de esta información financiera y mejorar la eficiencia de los mercados.Ítem Efectos del proceso de certificación de la sección 404 de la Ley Sarbanes Oxley en el proceso de auditoría externa(Universidad de Valparaíso, 2008) Escobar Lopez, Victoria; Rebolledo Sanchez, GuillermoA partir de lo sucedido con los gigantescos fraudes contables y de información proporcionada por corporaciones americanas de gran porte y renombre como Enron, Xerox, la Aseguradora AIG y otras varias empresas auditadas en su mayoría por Andersen, que afectaron en lo más profundo la confianza del inversor accionario de los EEUU, y a los inversores minoristas como familias y personas comunes; el Congreso de los Estados Unidos en julio de 2002 hizo ley el proyecto de los Legisladores Sarbanes y Oxley (Ley Sarbanes Oxley Act.).Ítem Efectos derivados del informe de control interno, para el auditor independiente y la empresa auditada(Universidad de Valparaíso, 2007) Catalan Canales, Barbara; Gomez Nilo, Carolina; Rebolledo Sanchez, GuillermoEl auditor independiente al llevar a cabo la auditoria de estados financieros debe obtener un conocimiento suficiente del sistema de control interno de la empresa auditada para determinar si deposita confianza o no en dicho sistema y con ello determinar el enfoque de auditoria a realizar. Si el auditor determina que el sistema de la empresa evaluada es confiable deberá llevar a cabo un enfoque de cumplimiento en donde realizara pruebas de control. Al realizar dichas pruebas el auditor independiente puede detectar ciertas debilidades de control interno, las cuales deberán ser informadas a los directivos de la empresa auditada, en el informe de control interno, el que deberá incluir la sugerencia, la debilidad y el riesgo para dichos aspectos a informar.Ítem Establecimiento de bases para la implementación de un sistema de control de gestión, basado en el cuadro de mando integral, el que será aplicado a los procesos internos dela empresa W&A Ltda. Específicamente en el área contable.(Universidad de Valparaíso, 2013) Peñailillo Pizarro, Andrea; Rebolledo Sanchez, GuillermoEn los últimos años, nuestro país ha crecido en un mundo cada vez más globalizado, lleno de desafíos y muy competitivo. Debido a estos sucesos, la administración de las empresas, han realizado múltiples esfuerzos por aplicar los modelos de gestión empresariales más exitosos en el mundo. Un campo relevante a investigar, es el comportamiento de las empresas prestadoras de servicios profesionales en relación a los cambios anteriormente mencionados.Ítem Evaluación del riesgo operacional en el Departamento de Prevención de Fraude de Banco Ripley, Contact Center Ripley, sucursal Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2008) Yañez Guerrero, Fabiola; Rebolledo Sanchez, GuillermoEl riesgo operacional afecta como un todo a las organizaciones, sin discriminar tamaño o el tiempo que lleve desempeñándose en sus actividades. El no considerar el riesgo operacional puede afectar gravemente a los objetivos que esperan cumplir las entidades, ya sea una empresa prestadora de servicios, manufactureras, vendedoras al por menor, etc. La disciplina que considera el riesgo operacional es la administración del riesgo operacional, el que tiene como finalidad identificar, evaluar y aplicar políticas que sean capaces de minimizar dicho riesgo.Ítem Gestión de riesgo empresarial. Análisis crítico sobre su aplicación en las empresas chilenas de acuerdo al informe COSO ERM(Universidad de Valparaíso, 2008) Quiroz Ferrari, Macarena; Suazo Contreras, Marcela; Rebolledo Sanchez, GuillermoEn los últimos años, las empresas han estado altamente enfocadas al riesgo de gestión, llegando a asegurar que existe la necesidad de un marco más fuerte que identifique, determine y maneje con eficacia los riesgos. La necesidad de un marco de riesgo operacional en la empresa, que entregara claves y conceptos fundamentales, un lenguaje común, dirección y guía clara, se hizo cada vez más imprescindible.Ítem Incidencias en la aplicación de la NIC 41 a la viña veramonte del municipio de Casablanca(Universidad de Valparaíso, 2008) Aguirre R., Margarita; Costagliola V., Marion; Rebolledo Sanchez, GuillermoExisten diferentes factores que hacen del vino nacional un producto cotizado en el exterior, especialmente si las cepas se desarrollan en un clima óptimo utilizando además métodos adecuados de producción. Chile debe cumplir con normas internacionales de contabilidad para estar a la vanguardia de los requerimientos exigidos en la información financiera. En ésta tesis se realizará un análisis sobre las incidencias en la aplicación de la NIC 41 a la viña Veramonte del municipio de Casablanca ubicada en la región de Valparaíso.Ítem La instalación de la unidad de Auditoría Interna en la administración pública, en el marco de modernización del Estado de Chile(Universidad de Valparaiso, 2006) Muñoz Cubillos, Karen; Rebolledo Sanchez, GuillermoLa Modernización de la Administración Pública es un tema complejo que se plantea periódicamente a lo largo del tiempo; debería considerar distintos aspectos, pero como mínimo requiere adecuar las prioridades políticas de los gobiernos, mejores instalaciones, equipos apropiados, cambios de paradigmas, funcionarios dispuestos y comprometidos. En Chile, este proceso se activa en el año 1990 tras el retorno del país al régimen democrático. Desde entonces, las sucesivas autoridades han hecho un importante esfuerzo de organizar una Administración Pública al servicio de los ciudadanos, procurando mejorar su eficiencia y reflejado en la entrega de servicios de calidad y oportuno a los usuarios del sector público.Ítem Los efectos en la aplicación de la norma de contabilidad al sector publico N° 32 concesión de servicios arreglos otorgante – en la presentación de la información financiera para las empresas portuarias del Estado de Chile(Universidad de Valparaíso, 2012) Aravena Aravena, Jose; Rebolledo Sanchez, GuillermoLas empresas portuarias de Chile, organismos autónomos del Estado, durante el año 1998 enfrentaron un gran cambio normativo en conformidad a la ley 19.542 de modernización del Sector Portuario Estatal, en donde se entregan concesiones a diversos entes marítimos los cuales explotan los diversos puertos de nuestro pais. Es por lo anterior que tiene gran importancia la realización de una evaluacion de aplicabilidad de la norma IPSAS N° 32 “Acuerdos de Servicios de Consesion: Otorgante”emitida por la Federacion Internacional de Contadores Públicos.Ítem NIC 41 valor razonable de los activos biológicos caso práctico: aplicación a activo biológico Vid(Universidad de Valparaíso, 2008) Garcia Avila, Patricia; Vial Soto, Claudia; Rebolledo Sanchez, GuillermoEl objetivo general del presente trabajo de investigación es entender el termino valor razonable y como se puede realizar la aplicación de la nic 41, que es parte del proceso de convergencia de normas que esta entrando en vigencia en nuestro país. Las principales fuentes de información consultadas fueron libros y mayormente páginas web. Estás últimas por contener información más actualizada de los mercados, experiencias de otros países en sus procesos de convergencia, noticias nacionales relacionadas con el tema en estudio, que permitieron discutir y analizar los diferentes factores que tendrán incidencia al momento de aplicar la Nic 41.Ítem Propuesta de procedimientos de acción para resguardar a la gerencia de una empresa chilena en base a la Sección 302 y 404 de la Ley Sarbanes Oxley(Universidad de Valparaíso, 2006) Celis Diaz, Sebastian; Hellec Peña, Rodrigo; Rebolledo Sanchez, GuillermoLos escándalos contables sucesivos y a la vez conocidos mundialmente de empresas como Enron, Worldcom y otras compañías tan importantes como éstas, probaron que el mercado no es capaz de proveer, sin regulaciones y sanciones poderosas, un sistema de información financiera transparente y confiable, en que los inversionistas pudiesen basar sus decisiones de inversión. Ante esto los legisladores norteamericanos tomaron drásticas medidas y lograron, en tiempo record, que el Congreso de los Estados Unidos aprobara lo que actualmente es conocido como Sarbanes Oxley Act (SOX), con el propósito de transparentar y hacer más confiable la información financiera y contable que emiten las empresas para el inversionista.