Examinando por Autor "Vargas Stevenson, Ingrid"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones profesionales no farmacológicas para el manejo del dolor en el trabajo de parto(Universidad de Valparaíso, 2022) Ávila Toro, Antonio; Beltrami Astudillo, Josefa; Díaz Rojas, Camila; Lobos Vicencio, Fernanda; Ortiz Zamora, María José; Valdivieso Vivanco, Carla; Bravo Pérez, Soledad; Vargas Stevenson, IngridEl parto es un proceso fisiológico reproductivo que conlleva varios eventos durante su progreso, donde uno de los más significativos es el dolor. Este es subjetivo y multidimensional según cada persona, por ello, actualmente existe el manejo farmacológico y no farmacológico del dolor durante el trabajo de parto y parto, siendo un pilar fundamental en la experiencia del parto. El propósito de la revisión sistemática descriptiva es estudiar el manejo no farmacológico del dolor de trabajo de parto y parto. El objetivo es analizar la evidencia científica sobre las acciones no farmacológicas utilizadas para aliviar el dolor durante el trabajo de parto y parto espontáneo en nulíparas y/o primíparas de bajo riesgo. Metodología: Se revisaron 33 estudios primarios, en inglés y español, publicados entre los años 2017 y 2022, en bases PubMed y ScienceDirect. Resultados: De los 33 artículos se encontraron 17 acciones no farmacológicas, las más mencionadas fueron la masoterapia, acupresión y estimulación eléctrica transcutánea. En la percepción del dolor, la mayoría de los artículos señalaban disminución del dolor luego de aplicar la acción en el grupo experimental versus el grupo control. Sólo 2 artículos mencionaron reacciones adversas materno-fetales. Destacan resultados secundarios como la duración de las fases del parto, satisfacción materna y ansiedad. Conclusión: Las acciones no farmacológicas en usuarias nulíparas y/o primíparas de bajo riesgo son efectivas para disminuir el dolor durante la primera etapa del parto.Ítem Análisis de políticas públicas en tres países sudamericanos sobre Chagas congénito según recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud(Universidad de Valparaíso, 2022) Cruz Navarro, Sofía; González Cáceres, Katterine; Ovalle Costa, Mariella; Pastén Opazo, Constanza; Valenzuela Gajardo, Carolina; Vargas Stevenson, IngridLa enfermedad de Chagas (ECh) es una infección parasitaria causada por el protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi), que puede adquirirse por vía vectorial, por medio de transfusiones de sangre o trasplantes, o por vía vertical. Esta, de no ser tratada, es potencialmente mortal, y en embarazadas puede provocar aborto, mortinato y parto prematuro. Por esto, resulta fundamental que se implementen políticas de salud adecuadas para prevenir su traspaso congénito, mejorando su detección y manejo. Objetivo: Realizar un análisis crítico de las políticas públicas implementadas actualmente en Chile, Perú y Bolivia en relación a la prevención, detección y manejo de la transmisión vertical de la ECh, contrastando con las recomendaciones de la OPS plasmadas en el documento ETMI plus. Metodología: Estudio mixto de alcance sudamericano, observacional, descriptivo y transversal. El instrumento de recolección de datos es una pauta de cotejo de elaboración propia y se realiza un análisis univariado de los datos. Resultados: Chile cumple con 9 de 11 recomendaciones (82%), mientras que Perú y Bolivia cumplen con 6 de 11 (55%). Se observa total adherencia a las recomendaciones de tamizaje en el embarazo, tamizaje de RN hijos de madres con ECh, y tratamiento para los RN con parasitología (+). Ningún país se adhiere a la recomendación de someter a pruebas serológicas a los hermanos/as de los lactantes infectados. Conclusiones: Las normativas de los países, en relación a las recomendaciones del ETMI plus, se encuentran desactualizadas (especialmente de Perú y Bolivia), por lo que se recomienda su modernización en base a estas recomendaciones y a sus contextos epidemiológicos particulares, para así finalmente cumplir con el compromiso de eliminar la transmisión vertical de la ECh.Ítem Análisis Demográfico de la tasa de transmisión materno-Infantil de VIH en Chile, en el período de 2015-2019(Universidad de Valparaíso, 2021) Cabrera Utreras, Francisca; Castillo Orrego, Pamela; Evans Catalán, Vania; Rojas Palacios, Fernanda; Vasquez Retamales, Romina; Vera Lagos, Karen; Villaroel Valdovinos, Camila; Vargas Stevenson, Ingrid; San Martín Roldán, DavidEl VIH es una enfermedad progresiva que presenta diferentes fases: la infección aguda, infección crónica y la fase final SIDA, se transmite mediante el contacto sexual, sanguíneo y/o materno infantil (gestación, en el parto y/o lactancia materna). Las cifras de Transmisión Materno Infantil (TMI) han ido disminuyendo en el paso de los años debido a las medidas y políticas públicas, de prevención, promoción, detecciones precoces y tratamientos. Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis demográfico de la tasa de TMI de VIH en Chile entre los años 2015-2019, lo que nos permitirá, identificar y describir cómo has ido la tasa de transmisión en Chile, las macrozonas y sus regiones mediante un enfoque cuantitativo-correlacional a partir de la base de datos entregado por INE (Instituto Nacional de Estadísticas). Se logra observar que, a nivel nacional según las tablas confeccionadas a partir de los datos obtenidos del INE, el año con más contagios fue el 2019 con una tasa de 5,26%, cifra muy superior comparado con los años anteriores los cuales no superan los 3,5%. Se pudo concluir que a lo largo de los años se evidencia un aumento en las cifras, mostrando a las regiones de la macrozona Norte y también de la región Metropolitana entre los lugares con mayores tasas. Se atribuye como posible causa de los casos de TMI a diferentes determinantes sociales que se mencionan durante el estudio, como por ejemplo la nacionalidad, ocupación o nivel socioeconómico.Ítem Características biológicas, sociales, culturales y demográficas en gestantes adolescentes de Latinoamérica y el Caribe: Una revisión sistemática(Universidad de Valparaíso, 2018) Bravo Piñones, Camila; Cabrera Díaz, Denisse; Cadenasso Moscoso, Valeria; Mira Tapia, Deyanira; Torres Sáez, Constanza; Vargas Stevenson, IngridEl embarazo adolescente es una problemática muy concurrente en la salud pública, es por esto que diversos investigadores se han encargado de estudiar y realizar un análisis exhaustivo frente a cómo se desarrolla este proceso en diferentes países a lo largo del tiempo, la gran cantidad de estudios de este tipo se relaciona con el gran nivel de impacto que genera esta situación a nivel mundial. Este “tiene importantes implicancias en la salud de las madres y padres adolescentes, como también de los recién nacidos, lo cual afecta la salud pública y el desarrollo de la sociedad”(1), es importante determinar que un problema de salud, por lo general, también afecta otros aspectos, como lo es la economía, la sociedad y su cultura. Un país con un gran porcentaje de gestantes adolescentes debe implementar políticas públicas que se orienten en potenciar los factores protectores y disminuir los de riesgo, entregar facilidades educacionales para motivar la continuidad de los estudios y la postergación de la maternidad, además de disponer una atención en salud que los oriente en el uso correcto de anticonceptivos y la mantención de una salud sexual y reproductiva responsable. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) de América Latina y el Caribe, refiere que “la tasa de las adolescentes embarazadas (15 a 19 años) de la región sólo es superada por África y es mucho mayor que el promedio mundial. El 20% de los partos en la región correspondió a mujeres menores de 20 años de edad. El porcentaje de nacidos vivos del total de madres adolescentes de entre 15 y 19 años en algunos países de la América Latina promedia el 18%”(1). Estos indicadores de salud indican que ejecutar una revisión bibliográfica para plasmar una visión general de lo que está ocurriendo en estos países es de suma relevancia para poder dar el inicio a una intervención real que garantice un cambio en estas cifras. Hoy en día “la población adolescente se encuentra dentro de los grupos sociales más vulnerables, debido a las escasas posibilidades y oportunidades que cuentan para un desarrollo autónomo en distintos ámbitos de su vida”(1) Esto hace referencia a que el sistema social y económico en el cual se encuentran insertos los adolescentes juega un rol fundamental en cuál es el enfoque que ellos están tomando de sus vidas, muchas veces no tuvieron la oportunidad de aprovechar su etapa infantil y crecen sin realizar todas las etapas correspondientes a su grupo etario. Al realizar una investigación de este tipo, es imprescindible entender que este grupo de personas se encuentran en un periodo de diversos cambios, donde adquieren comportamientos sociales fácilmente. La adquisición de conductas de riesgo es común cuando entre sus pares existen comportamientos de este tipo, esto dado a que intentan encajar en un grupo y obtener nuevas amistades, sin ser conscientes de cómo las acciones que llevan a cabo podrían afectar en su vida, como es en el caso de una gestación adolescente no deseada, lo que frecuentemente desencadena la suspensión del ciclo escolar y el futuro rol como trabajadores. Además, se suma a esto la existencia de barreras para que puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva en el sector público, generando una inasistencia a controles de salud, esto conlleva a que no exista un seguimiento exhaustivo del adolescente, imposibilitando el poder generar instancias de prevención y promoción en salud sexual, reproducción, uso de métodos anticonceptivos y prevención de conductas sexuales de riesgo. Si se analizara la constante inasistencia a controles de planificación familiar, se puede identificar que para el profesional de salud es completamente engorroso intervenir en adolescentes con el fin de educar sobre las diversas maneras que existen para evitar un embarazo no deseado. En la siguiente revisión bibliográfica, se realiza una asociación entre diferentes características para evaluar cómo diferentes factores pueden concebir una perspectiva general de la situación en países latinoamericanos y del caribe. Dentro de las variables a evaluar en las adolescentes se encuentran: las biológicas, sociales, culturales y demográficas. El fin es descubrir cómo se interrelacionan cada una de éstas y formar una conclusión general sobre esta situación. En cuanto a las variables biológicas se enfocan en características propias de las gestaciones, inicio de la vida sexual, patologías asociadas y el uso de métodos anticonceptivos. Por otro lado, la variable social determina elementos como el nivel socioeconómico de la adolescente, su situación estudiantil y su relación con la familia. Para evaluar los aspectos culturales, se seleccionaron variables que se relacionan directamente con prioridades conductuales que frecuenta la adolescente, como la religión, actividades recreativas, uso de sustancias, adherencia a controles, entre otros. Además, es importante identificar dónde se encuentra ubicada la población en estudio, por lo que la variable demográfica también juega un rol fundamental en la investigación.Ítem Características biopsicosociales de las trabajadoras sexuales y su experiencia con la atención Profesional Matrona y Matrón(Universidad de Valparaíso, 2012) Aguad Leighton, Leyla; Ávila Arquero, Denisse; Escárate Collao, Constanza; Linares Estay, María José; Mancilla Díaz, Lorena; Morales Gómez, Alejandra; Vargas Stevenson, IngridÍtem Características y adherencia al Sistema de Salud - Educación de las gestantes adolescentes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la Comuna de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2013) Álvarez Castro, Francisco; Cataldo Bacho, Katherine; Febre Tordecilla, Lisset; Hernández Marchant, Valeria; San Juan López, Altair; Vargas Stevenson, IngridLa población adolescente en Chile comprende las edades entre 10-19 años, siendo un amplio rango de edad. Por esta razón surgen un sinnúmero de interrogantes que abarcan distintos ámbitos y uno de ellos lleva a plantear el siguiente problema a estudiar y desarrollar ¿Cuáles son las características y adherencia al sistema de salud - educación de las gestantes adolescentes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la comuna de Valparaíso? El Objetivo General que se planteó es “Describir las características de las gestantes adolescentes y la adherencia al sistema de salud - educación de las gestantes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la comuna de Valparaíso” El estudio es de carácter descriptivo dado que las adolescentes estudiadas no intervendrán las variables, se limitarán a la recolección de antecedentes relacionados con el problema en estudio, para posteriormente describir los resultados. Es cuantitativo ya que se pretende recolectar información mediante variables cuantificables que serán aplicadas en cuestionarios para el posterior análisis y objetivación de los datos por medio de una muestra seleccionada. Es transversal ya que se busca conocer todos los casos de personas con una cierta condición. Y finalmente retrospectivo ya que se utilizan datos del pasado. Dentro de los principales resultados se destacan: - 23% de las gestantes adolescentes en estudio corresponde el intervalo de 14-16 años, es decir, adolescencia media. - 81% de las gestantes adolescentes en estudio refiere recibir apoyo del progenitor. - 17% de las gestaciones adolescentes en estudio fueron planificadas por ambos progenitores. - 15% de las gestantes adolescentes en estudio deseaban la gestación actual. - 11% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de alcohol durante la gestación actual. - 20% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de marihuana durante la gestación actual. - 28% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de marihuana en progenitor. - 30% de las gestantes adolescentes en estudio refirió consumo de marihuana en algún integrante de su familia. - 71% de las gestantes adolescentes en estudio ha aprobado al menos 1 curso de enseñanza media. - 86% de las gestantes adolescentes en estudio tiene sus controles prenatales vigentes.Ítem Características y causas que determinan la inasistencia de los adolescentes al control con el Profesional Matrón (a) y sus expectativas en cuanto a la calidad de la atención(Universidad de Valparaíso, 2013) Arellano Rodríguez, Leonardo; González Espinoza, Salvador; Matamala López, Nelson; Reinoso Cataldo, María; Vargas Stevenson, IngridLa importancia fundamental del presente seminario de título fue determinar las características y causas de los adolescentes entre los grupos etarios de 15 y 19 años, beneficiarios FONASA, inasistentes al control de salud sexual y reproductiva en un tiempo mayor a un año. Además evidenció las expectativas de los adolescentes frente al sistema de salud en Chile, quienes constituyen el grupo etario más vulnerable, y son quienes requieren de mayor información en cuanto a las conductas psicosociales de manera orientadora para poder enfrentar este período, en el cual las actitudes que los adolescentes adoptan son determinantes para su vida futura. El motivo de esta investigación se basó en la baja adherencia de los adolescentes a la asistencia a los controles con el profesional matrón (a), los cuales en ese período de la vida son determinantes ya que prevalecen conductas de riesgo de diversa índole, las cuales repercuten en la vida adulta futura. Es por esto que se considera importante tener en conocimiento las causas que inciden en la baja asistencia para poder actuar frente a ellas con un equipo multidisciplinario de salud, quienes deberán entregar las herramientas necesarias para que los adolescentes puedan vivir una sexualidad plena y con esto, una buena salud sexual. El presente estudio fue de diseño descriptivo, tipo transversal, ya que buscó describir las cualidades de un fenómeno que en este caso son las características del porque los adolescente no asisten al sistema sanitario. Fue transversal, por ser un estudio estadístico y demográfico de tipo observacional y descriptivo que buscó medir la prevalencia de un efecto en una muestra determinada en un espacio y tiempo definidos. Esta investigación por su carácter fue inductiva y tuvo una perspectiva holística considerando al fenómeno como un todo.Ítem Características y motivaciones de las mujeres que optaron por un parto en domicilio asistido por una Matrona y su percepción del rol profesional acerca de esta vivencia(Universidad de Valparaíso, 2012) Melo Pacheco, Geraldine; Pizarro Campos, Katherine; Toro Vargas, Carolina; Vargas Almarza, Joselyn; Vukovic Vargas, Militza; Vargas Stevenson, IngridLa presente investigación trata de las características y motivaciones de las mujeres que optan por un parto en domicilio asistido por una matrona y su percepción del rol profesional acerca de esta vivencia. El propósito consiste en establecer el perfil de dichas mujeres, explicando las motivaciones que las llevaron a esta elección y cómo ellas reconocen el rol de la matrona dentro de todo el proceso de gestación, parto y post parto. Además, otra finalidad de la investigación es abarcar el parto en domicilio como otra área de la obstetricia sobre la cual no existen estudios a nivel nacional, siendo que debiese ser considerada como un complemento para el desarrollo del rol profesional, teniendo en cuenta que es una opción real y creciente hoy en día. Este estudio cualitativo posee un enfoque fenomenológico y un muestreo de casos extremos, con entrevistas semi-estructuradas de preguntas abiertas que se realizaron a once mujeres, cuyos datos de contacto fueron proporcionados por las matronas que las atendieron, y que finalmente decidieron participar en el estudio de forma voluntaria. Los datos analizados refieren que las mujeres se encuentran en etapa adulto-joven, con nivel educacional superior y tipo de familia biparental con hijos en etapa de expansión. Las gestaciones cursadas fueron fisiológicas manteniendo un estilo de vida saludable, mientras que el apoyo familiar varía de acuerdo a los prejuicios existentes en cada familia. Por otro lado, un factor relevante es la persona significativa, que brinda un apoyo incondicional a la mujer para continuar con el desarrollo de esta opción. Finalmente, se reconoce a la matrona con un rol de acompañamiento, contención, profesionalismo y mínimamente intervencionista.Ítem Conocimiento en salud sexual y reproductiva y del rol Profesional Matrón/a en la Población Infanto Juvenil perteneciente a los Liceos de la Cormuval(Universidad de Valparaíso, 2016) Espinosa Morales, Camila; Febre Oyarzún, Tania; Godoy Donoso, Paulina; González Torres, Valentina; Villalobos Zúñiga, Camila; Vargas Stevenson, IngridLa falta de educación sexual en los adolescentes tiene múltiples consecuencias para este grupo etario. La adolescencia es un período bastante particular, pues se generan variados cambios psicológicos, tales como la impulsividad, la valoración negativa de sí mismos y la omnipotencia; lo que los hacen vulnerables a distintos factores de riesgo. Debido a esto, uno de los ámbitos afectados es el desarrollo de la salud sexual y reproductiva, lo que aumenta el riesgo de gestaciones no deseadas e infecciones de transmisión sexual. Los problemas de salud que tienen los adolescentes, son en su gran mayoría prevenibles, pero, aun así, se está viendo una tendencia al alza de ellos tanto a nivel nacional como mundial. Los adolescentes tienden a experimentar más conductas de riesgo, lo que, sumando a la falta de educación sexual y la incitación por parte de sus pares para demostrar superioridad, los expone a contraer infecciones de transmisión sexual y/o gestaciones no deseadas, poniendo en juego su salud y sexualidad, tanto física como psicológica. Resulta relevante entonces para el adolescente, la importancia de poder contar con la información clara y fidedigna proveniente de los establecimientos educacionales y de la familia, para la toma de decisiones responsables con respecto de su salud sexual y reproductiva. Los objetivos se centran en describir los conocimientos que posee la población infanto juvenil estudiada, identificar el conocimiento que poseen los jóvenes sobre el rol de la matrona o matrón en áreas de prevención y promoción en salud sexual y reproductiva. La metodología escogida en este estudio es de tipo cuantitativa, descriptiva; se enmarca dentro de un proyecto de investigación- acción que busca mejorar los indicadores de conocimiento de educación sexual y reproductiva mediante una intervención. A través de las encuestas realizadas en los liceos de la CONMUVAL se obtienen los siguientes resultados. La mayoría de los estudiantes percibe que gran parte de sus compañeros de curso ya han iniciado actividad sexual, independiente del nivel escolar. Además, los encuestados consideran que los hombres inician actividad sexual antes que las mujeres. Es ampliamente considerado que uno de los factores causantes del embarazo adolescente está dado por no utilizar un método anticonceptivo durante la relación sexual, y relacionan directamente el embarazo adolescente con la deserción escolar. La gran mayoría considera que la causa de no utilizar métodos anticonceptivos está dada por la falta de confianza o por el hecho de tener vergüenza para solicitarlos con sus padres, así como también, consideran que el hecho de no tener dinero para comprarlos no es una razón para no utilizarlos. La mitad de los estudiantes posee un mediano grado de conocimiento en relación a los mitos sobre sexualidad del hombre y la mujer, embarazo adolescente, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. En general, los estudiantes presentan un alto grado de conocimiento sobre temas de discriminación sexual. Sobre las fuentes de información parental, la madre es quien ofrece mayor información sobre temas como cambios en el cuerpo durante la adolescencia, función del aparato reproductor, inicio de actividad sexual, métodos anticonceptivos, prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual. Los lugares donde encuentran mayor información el 59% de los encuestados señalan que es en internet donde más consiguen información sobre salud sexual y reproductiva. Por el contrario, donde menos información obtienen es en las revistas, por parte de los profesores de sus liceos y sus hermanos/as. La mayoría de los estudiantes reconoce a la matrona de salud dentro del equipo de salud y cuáles sus roles.Ítem Experiencia de profesores, padres y apoderados en relación a la educación sexual en jóvenes pertenecientes a Instituciones de la CORMUVAL durante el año 2017(Universidad de Valparaíso, 2017) Abarca Gálvez, Gabriela; Andrade Gálvez, María; Contreras Picero, Camila; García del Solar, Camila; Subicueta Cortés, Loreto; Zamora Ramírez, Francisca; Vargas Stevenson, IngridLa presente investigación consiste en un estudio de diseño descriptivo, transversal, cuyo propósito es conocer la experiencia de profesores, padres y apoderados en relación a la educación sexual en jóvenes pertenecientes a instituciones de la CORMUVAL durante el año 2017 a través de la metodología cuantitativa, con ello se conocen las características de la educación sexual en sus vidas, el nivel de conocimiento y la necesidad que presentan en relación a esta materia. La técnica de recolección de datos fue realizada mediante la aplicación de encuestas a profesores, padres y apoderados invitados al estudio, las cuales permitieron el análisis de las variables contenidas. En los resultados, padres y apoderados identifican que dentro de los temas principales a tratar son el temor al embarazo adolescente y el riesgo de las ITS; en la mayoría de las familias, reconocen a la madre como el principal ente educador e identifican las grandes falencias de información y formas de abordar las temáticas. En tanto, los profesores refieren creer tener los conocimientos necesarios para impartir educación sexual, sin embargo, reconocen que estos han sido adquiridos a lo largo de su vida personal y no mediante instancias formales de educación, lo cual atribuyen a la falta de recursos y de voluntad política de la corporación municipal. A modo de conclusión, se puede mencionar que existe un déficit en la educación sexual, en los contenidos impartidos, en los encargados de su realización y en los recursos para su implementación; a modo general, se identifica a la matrona/matrón como el profesional idóneo para ejercer este rol educador en los establecimientos.Ítem Factores psicosociales y ambientales, que influyen en el inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Casa Central Durante el Año 2015(Universidad de Valparaíso, 2016) Cepeda Soto, Natalia; Muñoz Rojas, Paulina; Pinto Olivares, Andrea; Sánchez Arroyo, María Macarena; Toledo Flores, Constanza; Vásquez Ibaceta, María José; Vargas Stevenson, IngridEl problema de investigación es ¿Cuáles son los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso casa central, durante el año 2015? El objetivo general es identificar los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias económicas y administrativas de la Universidad de Valparaíso Casa central, durante el año 2015. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo y el diseño corresponderá a casos y controles, en donde los casos serán los estudiantes que tuvieron un inicio precoz de la actividad sexual, es decir 15 años o menos y los controles corresponderá a aquellos estudiantes que iniciaron tardíamente su actividad sexual o posterior a los 15 años de edad, ambos grupos de estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Casa Central 2015. Respecto al tamaño muestral, se ha decidido realizar un muestreo aleatorio del universo, muestra que corresponde a los alumnos encuestados de las facultades antes mencionadas, de los cuales serán 86 casos, recordando que para cada caso se buscarán 2 controles, los cuales corresponden a 172 alumnos, los que sumados, significa un total de 258 investigados. Las variables “Familia” y “religión”, es donde existe un mayor riesgo de tener actividad sexual precoz si se mantiene una relación mala o regular con la familia, al igual que al no poseer una creencia religiosa. De igual manera, las variables “sustancias licitas e ilícitas” y “material pornográfico” indican que existe mayor riesgo de iniciar actividad sexual precoz si se consume una de estas sustancias y/o se visualiza material pornográfico.Ítem Factores sociodemográficos asociados al Parto Prematuro en mujeres que tuvieron su parto en el Sistema Público de Chile durante el período 2015-2020(Universidad de Valparaíso, 2022) Escobar Ruz, Kristel; Farfal Muñoz, Amory; Fuentes Boitano, Rodrigo; Salas Grondona, Javiera; Toledo Pérez, Tamara; Vargas Valenzuela, Benjamin; Vargas Stevenson, IngridSe define el parto de pretérmino o prematuro (PP) como el que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. En Chile un 8,2% de los RN son prematuros, es decir recién nacidos menores o iguales a 36 semanas más seis días y de estos, un 1,2% corresponde a aquellos considerados extremos, con esto se refiere a menores de 28 semanas de gestación y/o menores de 1.500 grs. según lo establecido en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el objetivo de analizar los factores asociados al parto prematuro en mujeres del Sistema Público de Chile durante los años 2015 y 2021, se realizaron modelos de regresión logística para evaluar la asociación de incidencia de parto prematuro y el resto de variables independientes, y se presentaron los resultados como odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95%. Todos los análisis se llevaron a cabo con el software estadístico SPSS. El nivel de significación estadística se fijó en α = 0.05. Para ello se toman en cuenta ciertas variables en puérperas adolescentes (10 a 19 años) y puérperas no adolescentes (≥ 20 años), estas son: Edad materna, edad gestacional, nivel educacional, tipo de gestación (simple o múltiple) y zona de residencia de la gestante (urbana o rural). Estas variables están contenidas en una base de datos obtenidos a través de distintos establecimientos de salud pública, validada anteriormente por instrumentos de recolección previos hechos por dichos organismos y establecimientos públicos. El análisis de la información de la base de datos obtenida permite la identificación de factores de riesgo socio demográficos asociados al trabajo de parto prematuro, permitiendo identificar aquellas variables que presentan una mayor incidencia asociada a parto prematuro y visualizar si estas han adoptado mayor o menor relevancia en el transcurso de los años 2015 a 2021.Ítem Impresiones respecto a la educación sexual que tienen apoderados y profesores de adolescentes entre 15 y 19 años de establecimientos educacionales municipales de la Comuna de Valparaíso en el año 2014(Universidad de Valparaíso, 2014) Aquea Neira, Ana; Espinoza Valenzuela, Melissa; Henríquez Tapia, María-Paz; Lara Zamora, Marisela; Tapia Quiroz, Scarlett; Zamorano Leiva, Constanza; Vargas Stevenson, IngridDentro de las áreas fundamentales en la formación de un humano integral se encuentra la adquisición de conocimientos sobre educación sexual, la cual es principalmente recibida durante la adolescencia por parte de profesores y apoderados. Existe poca evidencia sobre las impresiones que profesores y apoderados poseen sobre esta temática por lo que nos lleva a plantearnos el siguiente problema ¿Cuál es la impresión respecto a la educación sexual brindada que tienen apoderados y profesores de adolescentes entre 15 y 19 años de establecimientos educacionales municipales de la comuna de Valparaíso en el año 2014? Los objetivos generales que se plantearon son: Determinar las impresiones respecto a la educación sexual brindada que tienen apoderados de adolescentes entre 15 y 19 años de establecimientos municipales de la comuna de Valparaíso en el año 2014 y Determinar las impresiones respecto a la educación sexual brindada que tienen profesores de adolescentes entre 15 y 19 años de establecimientos municipales de la comuna de Valparaíso en el año 2014. La metodología utilizada en el presente estudio fue de diseño cuantitativo descriptivo y transversal, las variables serán analizadas a través de encuestas de donde se obtendrán la caracterización y expectativas de apoderados y profesores en un tiempo determinado. Dentro de los resultados encontrados, la gran mayoría de apoderados entregan educación sexual a los adolescentes, y creen que los factores psicosociales como el nivel educacional, la edad y el género de ellos influye altamente al momento de entregar educación sexual. Importante destacar que los apoderados refieren preferir que la educación sexual debe ser realizada por el profesional matrona/ón, pues se encuentra más capacitado para realizarla. Los profesores afirman que los establecimientos educacionales cuentan con recursos humanos para realizar la educación sexual sin embargo, no cuentan con los recursos económicos. Los profesores opinan que los recursos con que cuentan los establecimientos para realizar la educación sexual, son insuficientes, creando una deficiencia al momento de conversar sobre esta materia.Ítem Percepción de los hombres homosexuales sobre su inserción en la sociedad(Universidad de Valparaíso, 2011) Alvear González, Daniela; Lizama Guerra, Natalia; Ortega Guerra, Macarena; Quagliotti Perucci, Andrea; Tapia Donoso, Vania; Vargas Stevenson, IngridEstudio descriptivo de tipo fenomenológico realizado entre el periodo Diciembre 2010 – Marzo 2011 en la región de Valparaíso a hombres homosexuales entre diecinueve y veinticuatro años de edad asumidos en su condición sexual. Los objetivos de esta investigación se enfocan en conocer la percepción de los hombres homosexuales con respecto a su inserción en la sociedad chilena, indagando en sus experiencias de vidas y sentimientos más íntimos. Los resultados más relevantes son que la mayor parte de los hombres homosexuales refiere que la adolescencia fue la etapa más difícil, por constituir ésta la fase en donde asumen su orientación sexual hacia su círculo más cercano, sintiéndose miembros activos de la sociedad. Dentro de las conclusiones se destaca que pese a no haber percibido discriminación reconocen la presencia de ésta, lo que muestra una sociedad machista, haciendo difícil aún hablar del tema y por ende, aceptar a las personas con una orientación sexual diferente.Ítem Percepción de los padres respecto a la construcción del vínculo afectivo con su hijo/a(Universidad de Valparaíso, 2010) González Silva, Carolina; Molina Guzmán, Lucy; Tapia Sepúlveda, Carolina; Vargas Stevenson, IngridEl tipo de vínculo afectivo que construyen los niños/as es de suma importancia para formar relaciones continuas y estables con sus padres y/o cuidadores. John Bowlby, fue el primero en estudiar y describir el vínculo gracias a su teoría del apego. Todos sus estudios y los de sus seguidores fueron basados en la construcción de lazos afectivos sólo con la madre. En el presente estudio se pretende identificar al padre como figura de apego y describir de qué forma construye vínculos afectivos con sus hijos/as. La investigación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 mediante una metodología de tipo cualitativa, con un diseño no experimental. Como técnica de recolección de información se utilizaron entrevistas a padres de la red de jardines infantiles (JUNJI), con análisis posterior de tipo sintáctico.Ítem Proyecto creación de una herramienta digital para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH, Sífilis y Enfermedad de Chagas en países del continente Americano(Universidad de Valparaíso, 2020) Campos Gallardo, Josefa; Cárdenas Rivas, Jakeline; Cid Harper, Javiera; Cordero Cordero, Karla; Díaz Lobos, Carolina; Henners Núñez, Helen; Vargas Stevenson, IngridIntroducción: La eliminación de la transmisión Materno-Infantil (ETMI) de las infecciones tales como son el Virus de Inmunodeficiencia Humana, la Sífilis y la Enfermedad de Chagas, corresponde a una de las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el milenio en el continente Americano, debido a lo anterior, se elaboraron recomendaciones mínimas que debería cumplir los controles prenatales de todos los países del continente. Objetivo principal: Contribuir a la ETMI de VIH, Sífilis y Enfermedad de Chagas a través del desarrollo de una aplicación que utilice el método M-learning para los profesionales encargados del control prenatal, gestantes u otros en hispanoamérica. Metodología: Se revisaron documentos oficiales en las bases de datos de Google Académico, Scielo, Elsevier, Redalyc, Science Direct, Wiley Online Library, Springer Link, Ovid y Dialnet, desde donde se seleccionaron 94 de los 103 documentos y normativas analizadas en el idioma español y a texto completo, con información asociada a la ETMI de VIH, Sífilis y la Enfermedad de Chagas. Resultados: Dando como resultado las tablas número 1 y 2, además de la confección de 18 diagramas de flujo integrados, dentro de los cuales se incluyó el flujograma integrado para la ETMI que expone la Organización Mundial de la Salud y por último el diseño de la aplicación para dispositivos mobile E-learning. Conclusiones: Los países Hispanoamericanos basan sus normativas en las recomendaciones para la ETMI de VIH, Sífilis y Enfermedad de Chagas dictadas por la OMS. Se espera que la creación de una aplicación para dispositivos móviles pueda contribuir a la prevención de estas patologías, haciendo énfasis en la educación y el conocimiento masivo de los respectivos exámenes de tamizaje durante el control prenatal, dependiendo de la zona geográfica donde se encuentre el profesional de la salud, gestante u otros.Ítem Situación de salud sexual y afectiva de las personas mayores vinculados al programa más adultos mayores autovalentes de la comuna de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2019) Aguirre Andrades, Saskia; Bustos Núñez, Camila; Díaz Fernández, Catalina; Lazcano Madariaga, Daniela; Muñoz Vera, Daniela; Tapia Gómez, Belén; Vargas Stevenson, IngridIntroducción: El aumento de Personas Mayores a nivel nacional hace relevante que se aborden de manera oportuna todas las temáticas en que ellos se ven envueltos, como el enfoque de vida de la Persona Mayor que apunta al envejecimiento activo, siendo relevante incluir la sexualidad y su educación, pues también se debe hacer hincapié en el autocuidado y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Método: La investigación realizada presenta un enfoque de tipo cuantitativo; un diseño observacional, descriptivo y transversal. Donde se abarcó el grupo de Personas Mayores (sobre 65 años) pertenecientes a organizaciones de adultos mayores en la comuna de Valparaíso, participantes del “Programa Más Adultos Mayores Autovalentes”, vinculados los Centro de Salud Familiar (CESFAM) de su territorio. El instrumento utilizado fue el “Cuestionario de actitudes hacia la sexualidad en la vejez (CASV)”, cuestionario que fue aplicado al grupo mencionado de personas. En cuanto a la información recopilada por el instrumento, las respuestas se evaluaron a través de escalas tipo likert. Los datos se analizaron y cruzaron por medio del programa estadístico R, de donde se obtuvo datos para realizar su análisis. Resultados: Dentro de la temática “Derecho y Limitaciones” que es parte del instrumento mencionado anteriormente, podemos observar los únicos 3 estereotipos presentes en las respuestas de los adultos mayores en las preguntas 9, 10 y 11. El primero de ellos es que las personas mayores creen que los cambios que trae el envejecimiento impiden tener actividad sexual pues el 50,8% está “Algo de acuerdo” o “Muy de acuerdo” con esta afirmación. El segundo estereotipo presente es la creencia que las enfermedades más frecuentes de la vejez limitan la actividad sexual en donde un 65,3% está “Algo de acuerdo” o “Muy de acuerdo” con esta afirmación. El tercer estereotipo es que las personas mayores encuestadas tienen la creencia de que los tratamientos médicos en la vejez complican la actividad sexual, donde el 58,8% está “Algo de acuerdo” o “Muy de acuerdo” con esta afirmación. Conclusiones: Las personas mayores si bien les cuesta hablar sobre su sexualidad, debido a que socialmente todavía se encuentra estigmatizada, ellos agradecen que se les dé el espacio para hablar libremente y se visibilice esta temática, pues después de muchos años de pasar desapercibidos hoy en día las personas mayores comentan de forma más abierta como viven su sexualidad, desligandose de a poco del constructo social que ve la sexualidad de la mano con la juventud y la etapa reproductiva. Plan de Publicación: Uno de los objetivos presentes es lograr publicar nuestra tesis en la Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetricia, debido a lo importante que es ver y abordar la sexualidad y afectividad en las personas mayores de la ciudad de Valparaíso pero desde su propia mirada, ya que durante la realización de la tesis se evidenció la poca información existente frente a la temática además de los mitos y prejuicios que la rodean, por lo tanto esperamos poder abrir una puerta a futuras investigaciones relacionadas con la temática en distintas partes del mundo.Ítem Vida después de la mastectomía y sus repercusiones en ámbitos físico, emocional, social y económico(Universidad de Valparaíso, 2010) Edloy Infante, Kimberly; Varas Velásquez, Rosa; Villarroel Cortéz, Soledad; Castillo Valencia, María; Vargas Stevenson, IngridLa presente investigación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 en la Quinta región de Valparaíso - Chile, empleando para el estudio la metodología cualitativa de tipo descriptivo fenomenológico e inductivo. Cuyo propósito fue conocer el impacto de las mujeres mastectomizadas en los ámbitos, físicos, emocional, social y económico. La forma de recolección de la información utilizada corresponde a una entrevista semiestructurada. Estas entrevistas se realizaron a mujeres sometidas a una mastectomía radical con rangos de edades de treinta y cinco a cincuenta y cinco años, con vida sexual activa, en control en la Unidad de Patología Mamaria de los Hospitales pertenecientes a los servicios de salud Valparaíso - San Antonio y Viña del Mar - Quillota, siendo estos los hospitales Carlos Van Buren y de Quilpué respectivamente. El análisis de la información se llevó a cabo a través de la técnica de análisis de contenido y la ratificación de esta investigación está dada por el contraste de los discursos de las mujeres que formaron parte del estudio y la literatura existente en relación al tema. Por medio de este análisis logramos obtener categorías emergentes que abarcan los siguientes ámbitos: Vivencias sexuales post mastectomía, Trastornos del deseo, Vinculación afectiva, Autoimagen, Aceptación de la nueva imagen corporal, Percepción del entorno, Impacto familiar, La pareja principal red de apoyo, Apoyo laboral, Expresión de sentimientos verbal por parte del entorno, Expresión de sentimientos corporal por parte del entorno, Duelo, Femeneidad , Autoestima, Resilencia, Recursos adaptativos y Gastos asociados.Ítem Vivencias en la sexualidad de las personas que padecen de obesidad mórbida(Universidad de Valparaíso, 2011) Bravo González, Daniela; Briño Fuentes, Patricia; Muñoz González, Cynthia; Ojeda Ibacache, María; Paredes Acevedo, Nataly; Vargas Stevenson, IngridLa sexualidad es la base del ser humano, determinando la forma de ser, la relación con los demás y de cómo enfrentar al mundo. Por ello, se presenta el problema de cómo vivencian la sexualidad las personas que padecen de Obesidad Mórbida. Desde esta perspectiva se pretende analizar las vivencias sobre la sexualidad de las personas con Obesidad Mórbida, en la región de Valparaíso, entre el año 2010 y 2011. La metodología de investigación es de tipo cualitativa, de corriente fenomenológica y el instrumento de recolección informativa es la entrevista en profundidad, esta se realiza a 8 personas, 3 hombres y 5 mujeres, entre 22 y 59 años de edad. Del análisis cualitativo; se obtuvieron los siguientes resultados: la discriminación se identifica mayormente en trabajos, transporte público y por la apariencia física. Repercutiendo en la imagen, autoestima y relaciones interpersonales. Las principales redes de apoyo son los esposos y los hijos, entregando el apoyo emocional, psicológico, y los cuidados de salud. Visualizan al profesional matrona- matrón, capacitado para solucionar y dialogar sobre problemas sexuales, pero señalan no cumplir el objetivo de entregar atención integral al usuario. La respuesta sexual es activa, sintiendo deseos de intimar en pareja. Referente al concepto de sexualidad, ellos lo relacionan al tener “sexo”.