Tesis Campus Reñaca
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Campus Reñaca por Materia "ACCIDENTE CEREBROVASCULAR"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Apoyo social percibido por adultos y adultos mayores secuelados de accidente cerebrovascular isquemico(Universidad de Valparaíso, 2007) Ambler, María Ignacia; Araya, Cristina; Campos, Priscilla; Fiori, Karinna; Marchant, Aaron; Morales, Paula; Vásquez, Carla; Hurtado, PaulinaEn la actualidad, la población chilena ha sufrido grandes cambios tanto a nivel demográfico como a nivel de salud, en esta área son las patologías crónicas las más recurrentes, el Accidente Cerebrovascular es una de ellas y es la causa más frecuente de la Enfermedad Cerebrovascular en Chile. Este estudio tiene como propósito identificar el Apoyo Social Percibido en las dimensiones Estructural y Funcional por Adultos y Adultos Mayores Secuelados de Accidente Cerebrovascular Isquémico, perteneciente a la comuna de Valparaíso en el mes de Diciembre de 2007. Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra está constituida por 60 personas Adultas y Adultas Mayores pertenecientes a la Comuna de Valparaíso. Se utiliza como diseño de investigación el Censo, el que fue realizado a través de visitas domiciliarias, con el fin de aplicar el cuestionario de Apoyo Social Percibido MOS, desarrollado por Sherbourne y Stewart en el año 1991, el que consta de 20 ítems y centraliza el análisis en la percepción que la persona tiene de la ayuda que recibe. Para la selección de los participantes, se consideraron criterios de inclusión y de exclusión, por lo que la muestra final es de 60 personas censadas exitosamente. Conclusión: la totalidad de los encuestados percibe algún grado de Apoyo Social, sin embargo, los Adultos Mayores son quienes sienten este apoyo en mayor grado y lo perciben fundamentalmente de sus familiares más que de sus amigos.Ítem Diferencias en la función cardiorrespiratoria entre pacientes adultos mayores secuelados de accidente cerebrovascular isquémico y adultos mayores sin la patología(Universidad de Valparaíso, 2008) Castro Quiroz, Jennyfer; Fleming Nieto, Francisco; Grossi Bagnara, María Ignacia; Vargas Donoso, CarlosEl objetivo es comparar la función cardiorrespiratoria de un grupo de pacientes adultos mayores secuelados de accidente cerebro vascular isquémico (Grupo de Estudio, n= 5) y un grupo de adultos mayores sin la patología (Grupo de Referencia, n= 5), en pacientes de la Ciudad de Quilpué del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, entre enero de 2007 a enero de 2008. Ambos grupos de este estudio presentan características similares de edad, peso, talla y comorbilidad. Previa aplicación de criterios de inclusión y exclusión para ambos grupos, la función cardiorrespiratoria fue medida a través de 5 pruebas: fuerza muscular respiratoria, consumo de oxígeno, recuperación de la frecuencia cardiaca, tolerancia al ejercicio y esfuerzo percibido. Para la Fuerza Muscular Respiratoria se encontraron diferencias de 30,4% para la Presión Inspiratoria Máxima y 27,1% para la Presión Espiratoria Máxima entre grupos. El Consumo peak de Oxígeno para el Grupo Estudio fue un 22,8% menor que el Grupo Referencia mientras que en la Recuperación de la Frecuencia Cardiaca el grupo estudio presentó un 18% menos de latidos de recuperación en relación al otro grupo. En el test de marcha de 6 minutos, los sujetos del grupo referencia obtuvieron resultados significativamente mayores tanto en distancia recorrida como en porcentaje de la distancia esperada para cada grupo y finalmente, los sujetos del Grupo Estudio presentaron valores mayores de Esfuerzo Percibido en comparación con los sujetos del Grupo Referencia. El Grupo Estudio presenta una menor Condición Cardiorrespiratoria en relación al Grupo Referencia, siendo necesaria la inclusión de la Rehabilitación Cardiopulmonar en el tratamiento del Grupo Estudio.Ítem Efecto de las corrientes electromotrices sobre la función motora en pacientes secuelados de accidente cerebrovascular : Revisión sistemática(Universidad de Valparaíso, 2017) Delgado Delgado, Javiera; Finsterbusch Garlick, Sofía; Santana Segura, Claudia; Villablanca Fernández, Nayaret; Rojas Montero, JuanLa presente revisión sistemática describe los efectos de la electro estimulación en pacientes secuelados de accidente cerebrovascular, y como esta ayuda a mitigar los síntomas motores, principalmente la espasticidad, alteración de la marcha y del equilibrio. Objetivo: Determinar si los efectos de las corrientes TENS e Interferencial normalizan la función motora en pacientes secuelados de accidente cerebrovascular. Métodos y materiales: Se realizó una búsqueda de artículos científicos por medio de los buscadores Pubmed, Sciencedirect, Harvard Library y Scielo, durante el mes de Julio del 2016. De 301 referencias, 11 ensayos fueron incluidos en esta revisión al cumplir con los criterios temáticos y metodológicos. Resultados: La electro estimulación en conjunto con la terapia física logra disminuir la espasticidad y mejorar el equilibrio, la marcha y la funcionalidad del segmento afectado, puesto que se presentan mejoras significativas post-terapia, pero a su vez estas mejoras dependen del tiempo de intervención. Conclusiones: La electro estimulación ha demostrado poseer efectos positivos en la terapia para pacientes secuelados de ACV, sin embargo, debe estar complementada con terapia física para potenciar los resultados de ésta y a su vez lograr la máxima funcionalidad del paciente, puesto que no hay estudios que demuestren el efecto de la electro estimulación por sí sola.Ítem Efectos del consumo de cigarrillos de tabaco con saborizante mentol :daño cardiorrespiratorio, estrés oxidativo y percepción del daño : una revisión sistemática(Universidad de Valparaíso, 2020) Olivares Cortes, Yarly; Rodriguez Gonzalez, Yarly; Grossi Bagnara, María IgnaciaEl consumo de tabaco es un problema de salud pública a nivel mundial que va en aumento, sobre todo en la población juvenil, lo que se ve favorecido debido al aumento de cigarrillos con aditivo de mentol. Chile lidera el consumo de cigarrillos mentolados en adolescentes, coincidiendo con un aumento de las patologías asociadas al consumo de tabaco, no solo en jóvenes, sino también en la población fumadora en general. Objetivo: El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar artículos a fin de estudiar el efecto que genera el consumo de cigarrillos mentolados en la salud de las personas. Metodología: Se recopilaron artículos científicos originales de los últimos 5 años, se utilizaron cuatro bases de datos para realizar la búsqueda bibliográfica; Pubmed, Cochrane Library, SpringerLink, ScienceDirect, las palabras utilizadas fueron: “Cigarette menthol”, “Smoking menthol cardiovascular”, “Tobacco menthol”. Se limitó la búsqueda en base a los criterios temáticos de aceptación y criterio metodológicos, donde se obtuvo un total de 21 artículos seleccionados. Resultados: Los estudios de daño cardiorrespiratorio indican que el mentol no está asociado a la aparición de enfermedades asociadas a este sistema, pero sí a una posible exacerbación de estos. En cuanto al estrés oxidativo, el mentol influye en la activación del receptor TRPM8, en una mayor inflamación del epitelio pulmonar y en la aparición de mayores niveles de radicales libres y carbonilos. Finalmente, los estudios de percepción de daño señalan una evidente relación entre el mentol y una percepción menor de daño, sobre todo en los grupos adolescentes. Conclusiones: El mentol podría influir en mayor medida en la exacerbación de patologías respiratorias y cardiacas, cuya causa sería principalmente la participación del receptor TRPM8 en la activación de la cascada inflamatoria y en las manifestaciones fisiológicas en el fumador. El mentol produce alteraciones en la percepción del daño al percibirlos como más “suaves” y menos dañinos. Sobre todo los jóvenes demostraron una preferencia a continuar con el hábito por dependencia, factores socioculturales y asociados al ambiente encargado de promover el consumo, como las industrias tabacaleras.Ítem El equipo multidisciplinario y el manejo de la disfagia post accidente cerebro vascular isquémico(Universidad de Valparaíso, 2008) Astorga Vivanco, Consuelo; Díaz Becerra, Leslie; López Radrigán, Bernardita; Navia Maturana, Giselle; Sandoval Ramírez, Marcelo; Malebrán Bezerra de Mello, María CelinaEl Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una patología que en Chile presenta cada vez mayor incidencia, especialmente, el de subtipo isquémico, contribuyendo a la disminución de la calidad de vida y pérdida de años de vida saludables en un importante porcentaje de la población. Una de las alteraciones más comunes, posterior a un ACV, es la disfagia neurogénica, que se convierte en la complicación médica con mayor riesgo vital, además de ser la causante de otros cuadros clínicos complejos, entre ellos, la neumonía por aspiración. Las razones expuestas anteriormente motivaron la presente investigación. Los objetivos propuestos se enfocaron en: describir la realidad del funcionamiento en la atención del ACVI y determinar el consenso existente en el equipo multidisciplinario para pesquisar disfagia causada por este cuadro. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta a 133 personas que forman parte del personal que trabaja en el manejo de disfagia post ACV Isquémico (ACVI) en 10 hospitales tipo 1 de las regiones V, Metropolitana y VIII de Chile durante el primer semestre del año 2008. Los resultados obtenidos indican que la disfagia es considerada la alteración de la fase aguda del ACVI más importante. Sin embargo, existe escaso consenso en la detección de signos y síntomas sugerentes de esta patología.Ítem Pesquisa de disfagia en ACV isquémico en fase aguda(Universidad de Valparaíso, 2010-10) Aliaga Saiz, Loreto; Cantillana Rojas, Francisca; Figueroa Herrera, Francisca; Labra Noguera, Nathaly; Saldívar Díaz, Patricio; García Ubillo, VivianaLos accidentes cerebro vasculares (ACV) de tipo isquémico suelen tener complicaciones como por ejemplo la disfagia, por lo que el siguiente estudio tiene como objetivo pesquisar disfagia en pacientes con ACV isquémico en fase aguda, mediante una pauta creada, que ingresen a la Unidad de Emergencia Adultos (UEA) en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso durante el período de Julio- Agosto 2010. El presente estudio fue realizado en tres fases. En primera instancia se creó la Pauta de pesquisa de disfagia en ACV-Isquémico agudo en base a una revisión bibliográfica y a la selección, por medio de un juicio de expertos, de signos y síntomas sugerentes de disfagia. En segundo lugar se procedió a la aplicación de la pauta de pesquisa de disfagia y finalmente se compararon los resultados obtenidos, con la pauta de evaluación de deglución de González y Toledo modificada. La aplicación de la pauta de pesquisa se llevó a cabo con 26 pacientes con accidente cerebro vascular (ACV) isquémico en fase aguda. El objetivo de éste fue pesquisar disfagia en cada uno de los sujetos de la muestra. Para la evaluación se utilizó la consistencia semisólida, con el fin de reducir riesgos de posibles complicaciones. Tras el análisis de los resultados obtenidos, se encontró que la pauta de pesquisa de disfagia pesquisó 21 pacientes con disfagia y 5 sujetos con deglución normal, mientras que la pauta de González y Toledo modificada detectó 20 pacientes con disfagia y 6 sujetos con deglución normal. En cuanto a las indicaciones otorgadas por la pauta de pesquisa, la mayoría se correlacionó con los grados de disfagia entregados por la pauta de González y Toledo modificada En conclusión, la pauta de pesquisa fue capaz de pesquisar disfagia con una menor cantidad de aspectos a evaluar.Ítem Utilidad de pauta de ejercicios para pacientes con disfagia orofaríngea neurógena, en los servicios de neurología y neurocirugia, en el Hospital Carlos Van Buren(Universidad de Valparaíso, 2010-10) Lobos Villatoro, Nicole; Rosales Mella, María Leonor; Vergara Álvarez, Andrea; García Ubillo, VivianaLa deglución es el acto motor por el cual el individuo lleva el alimento a la boca por propia voluntad. Cuando el proceso de deglución está alterado, es el profesional fonoaudiólogo el encargado de ejecutar el tratamiento en los distintos tipos de disfagias orofaríngeas. La disfagia orofaríngea se presenta en trastornos como Accidentes Cerebro Vascular, Traumatismos Encéfalo Craneanos, Enfermedades Neurodegenerativas, Tumores cerebrales, Parálisis Cerebral, entre otros. Por ello, considerando que la población afectada es bastante amplia y la disfagia afecta directamente la calidad de vida y aumenta el riesgo de mortalidad, es relevante la optimización y efectividad de la intervención en esta patología. Observando esta necesidad, el año 2010, en la Universidad de Valparaíso, se realizó una tesis que buscó sistematizar la ejecución terapéutica, a través de la creación de una pauta de ejercicios. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo verificar la utilidad de la pauta de ejercicios en una población que presentó Accidentes Cerebro Vascular (ACV) Isquémico, ACV Hemorrágico, ACV Isquémico con transformación Hemorrágica y Tumor. La modalidad de atención contempló la aplicación de la pauta en dos sesiones diarias de lunes a viernes durante un periodo máximo de 28 días. Los resultados obtenidos arrojaron un periodo de intervención promedio de 9 días en 17 pacientes, de los cuales 15 sujetos evolucionaron a deglución normal y 2 presentaron un diagnóstico final de disfagia de grado moderado. Por lo tanto, se determinó que esta pauta es de utilidad en los pacientes antes mencionados debido a que sistematiza la intervención fonoaudiológica.