Aplicación del método directo basado en desplazamientos a un sistema de marcos de hormigón armado y comparación con la práctica Chilena

Fecha

2014-07

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Título de Ingeniero Civil

Resumen

De acuerdo al análisis no-lineal tiempo-historia realizado a la estructura diseñada, según los métodos DBF y DDBD, se puede concluir lo siguiente: La demanda de desplazamiento, obtenida de acuerdo al Decreto Supremo N°61 (OS W61 ), no fue superada por los desplazamientos inducidos por los registros, para ningún método en estudio; en éste sentido, el OS W61 entrega una buena aproximación a los desplazamientos esperados siendo incluso conservador para el caso estudiado. Las demandas de desplazamientos máximos obtenidas son bastante similares entre los métodos estudiados, resultando un poco mayor para el método DDBD. Estas diferencias se pueden asociar a que la estructura resultante a diseñar con el método DDBD es levemente más flexible que la diseñada con el método DBF. Para el caso en estudio, las cuantías de refuerzo obtenidas al aplicar el diseño DBF resultan ser el doble que las obtenidas del diseño DDBD. Por lo tanto, al ser dos estructuras de idénticas dimensiones, se infiere que el desempeño no depende de la cantidad de refuerzo. El método de diseño DDBD admite un buen control de deformaciones laterales de piso, esto se puede concluir al ver las Figuras 5.5 y 5.6, en las cuales se aprecia como los desplazamientos de diseño en ningún caso son sobrepasados por los desplazamientos demandados por la estructura, no ocurre la misma situación con los drifts de diseño mostrados en las Figuras 5. 7 y 5.6, ya que estos son sobrepasados para el registro de Concepción en las dos direcciones de análisis. Esto se puede asociar al no incluir la influencia de los modos superiores en el diseño. Si bien es cierto el desempeño de la estructura resulta similar, al aplicar ambas metodologías, el método DDBD es más racional, en el sentido que el objetivo del diseño es lograr cierto nivel de desplazamiento (o deformaciones de entrepiso) siendo las cuantías y dimensiones resultantes consecuencia de éste objetivo. Por otro lado, el método DBF no considera como parte del diseño el desplazamiento esperado, es más, el espectro de pseudo-aceleraciones de diseño no es consistente con el espectro de desplazamientos máximos (ambos del OS W61 ).

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COLUMNAS -- DISEÑO, DISEÑO VIGAS, ANALISIS DINAMICO

Licencia

URL Licencia