Diseño de marcos en sistemas de estructuración mixta de hormigón armado

Fecha

2015-01

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Título de Ingeniero Civil

Resumen

De acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, se puede concluir: Las demandas de desplazamiento obtenidas a partir del Decreto Supremo N°61, en ambos sistemas, son sobrepasadas por las obtenidas con el registro de Concepción en aproximadamente un 25%, no así para los registros de Constitución y Viña del Mar. Es decir, el Decreto Supremo N°61 no es un buen predictor en el caso particular de la ciudad de Concepción. Las demandas de momentos en la altura de los muros, obtenidas a partir del análisis contemplado en la normativa vigente, son sobrepasadas por las demandas de momento provocadas por los tres registros considerados en el análisis no-lineal tiempo-historia; es razonable plantear que los muros detallados de acuerdo a la normativa vigente presentarán incursión no lineal en los pisos superiores, en general sobre el tercer piso, teniendo más de una sección crítica. La posición exacta de esta potencial rotula plástica sólo es posible determinarla si el modelo de análisis tiene la opción de rotularse en la altura. Al detallar los muros considerando los esfuerzos últimos del análisis, sin mayores consideraciones, provocará incursión no lineal fuera de la zona critica (típicamente la base). La envolvente de momentos propuesta por el Eurocódigo 8 [11] para muros en sistemas mixtos asegura una respuesta elástica fuera de la zona crítica, ya que considera la influencia de los modos superiores, los resultados son consistentes con los presentados en [12]. Permitir incursión no-lineal en los pisos superiores implica proyectar un detallamiento similar al de la sección crítica (elementos de borde, confinamiento, etc.) en toda la altura del muro [12]. Como se puede observar en el punto 4.2, si bien las mayores demandas de ductilidad en vigas, columnas y muro son provocadas por el registro de Concepción, las mayores demandas de momento (sobre la base) y corte las provoca el registro de Constitución, esto debido a la influencia de los modos superiores en la estructura. Esto se puede comprobar al ver el diagrama de momento instantáneo mostrado en la figura 4.24. No necesariamente tener grandes demandas de desplazamiento implica tener grandes demandas de esfuerzos, no existe una relación directa como se infiere de los resultados. Es altamente recomendable desarrollar diseño por capacidad al corte en muros. A pesar de la presencia de muros y de que estos toman más del 75% del corte por piso, las deformaciones de entre-piso y las demandas de ductilidad en las vigas son significativas, tanto para el sistema 1 como para el sistema 2 (casi no varían entre ambos sistemas), por lo que es de vital importancia proporcionar un detallamiento adecuado (Marcos Especiales) en los marcos de sistemas mixtos, y con ello proporcionar el mecanismo de disipación deseado, expuesto en la figura 2.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ANALISIS SISMICO, ESTRUCTURAS, MUROS

Licencia

URL Licencia