Diseño de protección costera en el Molo Sur, Puerto de San Antonio

Fecha

2016-03

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil Oceanica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Civil Oceánico

Resumen

En el presente trabajo se desarrolló el diseño de una obra de protección costera, cuyo objetivo es disminuir el caudal de sobrepaso a causa de marejadas. La zona considerada en este proyecto corresponde al Molo Sur del Puerto de San Antonio, ubicado en la quinta región. La tesis se dividió en dos etapas. Para la primera fase se caracterizaron las condiciones naturales asociados a la zona del proyecto. Para lo anterior, se consideró la condición más desfavorable que podría generar la acción en conjunto de los fenómenos de marea, viento, batimetría, erosión costera y oleaje. Una vez obtenidas las solicitaciones asociadas a la condición más severa, se dio paso a la segunda etapa, la cual consistió en determinar las dimensiones y pesos mínimos que deben poseer los elementos que conformaron la protección costera. Para el diseño final se consideró una altura de ola de 3 [m], estimada al pie del talud, y con dirección Nor-Oeste (en adelante NW). Para obtener este valor, en primera instancia se modeló una condición de oleaje en aguas profundas mediante un modelo numérico basado en diferencias finitas (Delft3D-WAVE), el cual permite obtener un valor de oleaje en aguas intermedias. Por último, para obtener la altura asociada a la ola de diseño, se utilizó la propagación empírica de Goda (1988), el cual refleja de mejor manera la condición de oleaje en aguas someras. Para la estimación del peso de la coraza, se ocupó la ecuación de Hudson (1974) y se utilizó la ecuación determinística (EurOtop, 2007) para obtener el caudal de sobrepaso. Se asumió un nivel de marea de diseño de +2.3 m NRS y se utilizó la ecuación de Gerding (1993) para estimar el peso de la roca de protección contra la socavación. Finalmente, después de considerar 4 alternativas, se decidió ocupar un enrocado con un peso nominal medio 0Nnso) de 4.1 tonf, talud 1 :2 y un muro parapeto con formulación de GOnbak y Goke (1984), solución que cumple con los requisitos técnicos y económicos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

OLEAJE, PROTECCION COSTERA, PUERTO SAN ANTONIO

Licencia

URL Licencia