Improvisación libre, una mirada desde el contrabajo.

Fecha

2014

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades

Departamento o Escuela

Escuela de Musica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

"documento no disponible para descarga"
Opta al Título profesional de Músico con mención en ejecución instrumental, o canto y al grado de licenciado en arte, tecnología y gestión musical

Resumen

La improvisación libre, una mirada desde el contrabajo, es un texto introductorio para los músicos interesados en esta expresión musical, que nace de una investigación que aborda sus orígenes, práctica, contexto social, pioneros, corrientes y las cualidades que la diferencian de otros tipos de improvisación. Este estudio se realizó con un énfasis especial por el contrabajo, siendo este mi instrumento, me pareció muy interesante el desarrollo que ha tenido en este tipo de música y la importancia que tuvieron los intérpretes (gran parte de ellos improvisadores) para el descubrimiento de nuevas técnicas y posibilidades tímbricas del contrabajo. Este texto busca mostrar el trabajo que hay tras esta música, como los grandes improvisadores han tenido que desmarcarse del contexto tanto académico como popular, siendo esta una música sin una referencia gramatical, como la música de tradición clásica o estilos populares como el rock, el jazz o folclores, los que cuentan con estructuras fijas donde el intérprete desarrolla su improvisación bajo el resguardo de una forma y toda una carga semántica del estilo. En cambio, el improvisador libre cultiva una música que se crea en el momento, la concentración, la escucha, la intuición e imaginación son los pilares en la forma de relacionarse entre los músicos. Es por esto que Dereck Bailey autor del primer libro sobre la improvisación libre “Improvisation: Its Nature and Practice” se hace cargo de esta problemática, diferenciando entre improvisación idiomática (en estilo) y la no idiomática (la ausencia de referencias).

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONTRABAJO, JAZZ, MUSICALIZACIÓN

Licencia

URL Licencia

Colecciones