Análisis de la potencia olfatoria de la fracción soluble en agua del petróleo crudo mediante registros de electroolfatograma en trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss)

Date

2017

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ciencias

item.page.uv.departamento

Centro interdisciplinario de Neurociencia de Valparaiso

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Licenciatura en Ciencias mención Biología

Abstract

Los derrames de petróleo en ambientes acuáticos son muy dañinos para el ecosistema, ya que provocan la muerte de muchos organismos, generando contaminación. Los peces en general, pueden evitar la fracción de petróleo hidrófoba nadando a lugares sin contaminación, pero sólo si reciben la información sensorial adecuada. Este estudio pretende evaluar cómo la fracción soluble en agua del petróleo crudo (FSA-PC) puede ser detectada por la trucha arcoíris mediante el olfato, observar si la exposición inmediata, a corto y largo plazo (45 minutos y 24 horas) a la FSA-PC afecta la respuesta a odorantes ya estandarizados (L-Serina) y a través de cortes histológicos, observar si existe daño en el órgano olfatorio. Para esto se utilizó la técnica de electroolfatograma (EOG), para registrar la actividad eléctrica de un grupo de neuronas receptoras olfativas desde la mucosa olfatoria, y se estimuló con distintas diluciones de la FSA-PC, (1:10; 1:100; 1:103; 1:104 y 1:105), intercalando entre cada dilución de FSA-PC estímulos de L-Serina a 100 M. Hubo respuesta a todas las diluciones de FSA-PC lo que sugiere que la fracción soluble en agua del petróleo crudo es un olor para la trucha arcoíris. La respuesta de L-Serina a 100 M aumenta al estimular con las diluciones de FSA-PC más concentradas, indicando la existencia de algún mecanismo de potenciación y/o recuperación. Al estimular con L-Serina a 100 M después de las perfusiones no se observaron cambios significativos. En los cortes histológicos, se observó un leve engrosamiento del epitelio en la exposición de 24 horas. Se necesitan realizar estudios de tipo conductual para correlacionar los hallazgos observados en este estudio con la reacción de las truchas frente a la presencia de petróleo.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

CONTAMINACION DEL AGUA POR PETROLEO, MIGRACION DE PECES, TRUCHA ARCO IRIS

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections