Las circulaciones en los colectivos de vivienda, entre el diseño y las intervenciones. Estudio de los casos Población Quebrada Márquez, Villa Portales, y Villa Frei
Date
2022
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Licenciado en Sociología
Abstract
Los colectivos de vivienda en Chile contienen pasillos y balcones que presentan información valiosa desde el punto de vista tanto arquitectónico como sociológico. Población Quebrada Márquez en Valparaíso, Villa Portales y Villa Frei en Santiago, son tres ejemplos desarrollados bajo esta lógica arquitectónica. En esta investigación, se revisan tres elementos, diseño, realización y circulación, para observar las relaciones entre la materialidad del lugar y los órdenes relacionales. A través de fotografías, observación participante y entrevistas a expertos/as y habitantes, se logró generar una narrativa en torno a este objeto de estudio. Los resultados dan cuenta de lo complejo que es comprender la materialidad y las formas de percibir el mundo por separado, y como su dialéctica constante sigue reconfigurando las formas de relacionarse con y en el espacio.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
proyecto Fondecyt N°114002480
Keywords
UNIDAD VECINAL, ARQUITECTURA, ÓRDENES RELACIONALES