RECAMBIO TOTAL DE ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR CON PROTESIS ALOPLASTICA ESTANDAR EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS
Fecha
2017
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Cirugia y Traumatologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialidad en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial
Resumen
La OA trae como consecuencia dolor y disfunción en la ATM. Compromete cartílago, hueso, membrana sinovial y cápsula, siendo el cartílago el tejido más afectado. Macroscópicamente el cartílago pierde su apariencia perlada, adquiere mayor opacidad y coloración amarillenta, observándose pérdida progresiva de la metacromasia, histológicamente pérdida de proteoglicanos, los condrocitos aumentan en número La superficie del cartílago comienza a desprenderse, formando fisuras al profundizarse el daño. La abrasión del cartílago conduce a su pérdida total. Se encuentra aplanamiento del cóndilo, disminución de su tamaño, incremento en la actividad celular y los paquetes de fibras colágenas se ubican bajo la superficie articular presentando un ordenamiento cruzado, donde frecuentemente es más radial, existiendo
tanto hendiduras horizontales como, verticales. El borde entre las zonas fibrocartilaginosa y de cartílago calcificado es irregular, se encontró actividad osteoclástica y osteoblástica a nivel del hueso subcondral llevando a la formación de osteofitos y quistes subcondrales.
Los cambios producidos por este proceso degenerativo de la articulación debido a la OA traen como consecuencia, inestabilidad oclusoesqueletal, dando como resultado dolor y disfunción.
Debido a los grandes avances en la confección de materiales biocompatibles para recambio de la articulación temporomandibualr como es el caso de TMJ Concepts, esuna alternativa ideal para reconstruir articulaciones afectadas con estados de OA avanzados, mediante una cirugía que se realiza en un solo tiempo quirúrgico mediante dos abordajes uno Endaural y otro submandibular que se utilizan para exponer las zonas donde se realizara la osteotomía y la instalación de la prótesis cuyos dispositivos para cóndilo y cavidad glenoidea vienen en tamaños estándar actualmente es una cirugía que cuyas indicaciones, contraindicaciones y complicaciones están ampliamente estudias. Cuyos resultados han proporcionado mejorar la calidad de vida de los paciente con OA, mejorando la estabilidad oclusoesqueletal, estética, dinámica mandibular , fonación y deglución.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
ANATOMIA, ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, OSTEOARTRITIS
Licencia
"documento no disponible para descarga"