Materiales de obturación retrógrada
Date
2013
Authors
item.contributor.advisor
Nazar Misleh, Patricia
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Odontología
item.page.uv.departamento
Especialidad en Endodoncia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Especialidad en Endodoncia
Abstract
Uno de los objetivos de la cirugía apical es sellar herméticamente el sistema de
conductos radiculares. Este sellado se logra generalmente por la preparación
de la cavidad del extremo radicular y posterior obturación retrógrada. Se han
descrito una infinidad de materiales de obturación retrógrada para su uso en
cirugía apical.
Idealmente, un material para sellar la cavidad retrógrada debe proporcionar un
buen sellado apical y la adhesión a las paredes del conducto dentinario.
También debe ser dimensionalmente estable, fácil de manejar, radiopaco,
resistente a la humedad, no absorbible, no tóxico, no corrosivo, no
carcinogénico, no teñir, antibacteriano/antifúngico, y biocompatible. Estudios
han sugerido también que un material de obturación retrógrada no sólo debe
ser tolerado por el tejido, sino también ser capaz de estimular la regeneración
de tejidos duros y blandos en los tejidos periapicales
Hasta la fecha los actuales materiales de obturación retrógrada no poseen las
características ideales, sin embargo los estudios han revelado que MTA y Súper
EBA son superiores a otros materiales de obturación retrógrada.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
ENDODONCIA, MATERIALES DENTALES, OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR
item.page.dc.rights
"documento no disponible para descarga"