EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS RADIOGRÁFICOS CONVENCIONALES, EN LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN RELATIVA DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR, CON RESPECTO A LAS RAÍCES DE LOS TERCEROS MOLARES MANDIBULARES.
Fecha
2007
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Radiologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Resumen
La exodoncia del tercer molar es una de las acciones quirúrgicas intraorales más frecuentes. La complicación más grave en la exodoncia del tercer molar mandibular es la lesión del nervio dentario, que puede ser transitoria o permanente, cuyo factor etiológico más importante es la proximidad anatómica entre ambas estructuras. Nuestro estudio pretende validar la realización de un estudio radiográfico convencional (radiografía periapical y su deslizamiento) para la obtención de la posición relativa del conducto dentario inferior respecto de las rafees del tercer molar.
De los pacientes derivados al servicio de radiología del Hospital Naval Almirante Neff, para evaluación radiográfica prequirúrgica, se seleccionaron aquellos a quienes, además del estudio radiográfico, les fue solicitado un Dentascan; obteniéndose una muestra total de 64 molares. Se evaluaron las radiografías convencionales separadamente por tres operadores en busca de la posición relativa del conducto dentario inferior y los resultados fueron comparados con los datos obtenidos del Dentascan. Adicionalmente se evaluaron radiografías panorámicas para realizar la clasificación de Pell y Gregory y evaluar la presencia de signos radiográficos indicadores de relación de las estructuras. En cuanto a la Clasificación de Pell y Gregory, las posiciones más frecuentes fueron IIB (27%) y IIA (22% ), y mesioangular presente en el 50% de los casos.
Dos de tres observadores fueron capaces de determinar eficazmente la posición relativa del conducto dentario inferior, y la urelación" o ¡¡no relación" de éste respecto de las rarees del tercer molar inferior, por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula: los métodos radiográficos convencionales son eficaces en la determinación de la posición relativa del conducto dentario inferior.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
CONDUCTO RADICULAR, RADIOLOGÍA ORAL, TERCEROS MOLARES
Licencia
"documento no disponible para descarga"