Evaluación de la capacidad antioxidante de los metabolitos secundarios obtenidos de la especie Steiractinia aspera Cuatrec, caracterizados por técnicas cromatográficas y de espectrometría de masas

Fecha

2022

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Doctor en Ciencias Mención Química

Resumen

Evaluación de la capacidad antioxidante de los metabolitos secundarios obtenidos de la especie Steiractinia aspera Cuatrec, caracterizados por técnicas cromatográficas y de espectrometría de masas Los antioxidantes desempeñan un rol fundamental en el sector cosmético y alimenticio, ya que mantienen el olor y el color del producto por más tiempo. Con base en esto, y con el fin de aumentar el número de antioxidantes naturales disponibles que se obtienen de plantas, frutas y verduras, se están realizando esfuerzos para obtener nuevas sustancias de origen vegetal que sean eficaces, seguras en la industria cosmética y que puedan competir con las sustancias de origen sintético. De acuerdo con esto, esta tesis Doctoral tiene como objetivo, evaluar la capacidad antioxidante de los metabolitos secundarios de la especie Steiractinia aspera Cuatrec, caracterizados por técnicas cromatográficas y de espectrometría de masas. Para el desarrollo de esta investigación se emplearon técnicas como la hidrodestilación asistida con microondas (MWHD) y la destilación-extracción simultánea con solvente (SDE), para la obtención de compuestos volátiles. En cuanto a la obtención de extractos, se emplearon las técnicas de extracción con solvente asistido por ultrasonido (SE) y la dispersión de matriz en fase sólida (MSPD). Las técnicas analíticas de alta resolución empleadas fueron GC-FID y GC/MS para el estudio de los componentes volátiles y semi-volátiles. Los compuestos mayoritarios obtenidos en el aceite esencial de las hojas y de las partes aéreas mediante MWHD, fueron el germacreno D (36,2 %) y el sabineno (28,1 %) respectivamente. La técnica HPLC-DAD, se empleó para en el análisis de los extractos, cuyos compuestos identificados en las hojas frescas fueron: ácido clorogénico, kaempferol-3-glucósido y quercetina. La capacidad antioxidante se evaluó mediante los ensayos TRAP, FRAP, DPPH y mediante la actividad secuestradora de peróxido de hidrógeno. De acuerdo con esto, se evidenció que, los extractos etanólicos obtenidos de las hojas frescas por MSPD, presentaron mayor capacidad antioxidante que, la flor fresca y que el material vegetal de post-destilación. Finalmente, la técnica espectroscópica de RMN (1D y 2D), se empleó para caracterizar los compuestos mayoritarios, aislados mediante HPLC-preparativa, del extracto de hojas frescas, el cual presentó mayor actividad antioxidante, identificando tres compuestos: ácido cafeico, ácido (E)-3-(4- ((E)-3-(3,4-dihidroxifenil)acriloil)oxi)-3-hidroxifenil)acrílico y un derivado diglucosilado del ácido ursólico.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

METABOLITOS SECUNDARIOS, ANTIOXIDANTES

Licencia

No autoriza publicación

URL Licencia

Colecciones