Prevalencia de dientes supernumerarios en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de Valparaíso
Date
2006
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Odontología
item.page.uv.departamento
Magister en Ciencias Odontologicas c/m en 0dontopediatría
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Magister en Ciencias Odontologicas c/m en 0dontopediatría
Abstract
Este estudio fue realizado en la Clínica de Odontología Infantil de la Universidad de
Valparaíso y corresponde a un estudio descriptivo. Se realizó una revisión de 4873 fichas
clínicas de pacientes de 2 a 18 años que asistieron a esta clínica durante el período de
marzo de 1990 hasta diciembre del año 2003. De estas 4873 fichas clínicas se definió un
universo de 2189 pacientes, tomando en cuenta los siguientes criterios de inclusión:
Registro de ficha completo
Radiografía retroalveolar, oclusal y/o panorámica
Pacientes con síndromes genéticos y/o agregación familiar.
De las fichas que cumplieron los criterios antes mencionados, se seleccionaron los
pacientes con diagnóstico de dientes supernumerarios. Se confeccionó una ficha tipo y
planilla Excel para registrar las variables: sexo, edad, presencia de síndromes, agregación
familiar y/o síndromes con agregación familiar de los pacientes, número y tipo de diente
supernumerario y sus características tales como; forma, posición de erupción, estado en el
maxilar, ubicación en el arco y tipo de radiografía con la que se realizó el diagnóstico. A través de esta investigación se determinó la prevalencia de esta anomalía en la clínica.
Además se analizaron los resultados obtenidos en base a: los pacientes con dientes
supernumerarios, relacionando el número de dientes con variables como el género y la
presencia de características genéticas (síndrome y agregación familiar), pacientes que
presentaron anomalías de número simultáneas y a aquellos con supernumerarios en
dentición temporal, y las características de los dientes supernumerarios determinando la
distribución según: estado, posición de erupción, forma, tipo de diente, sextante y la
ubicación de los dientes supernumerarios según maxilar. Se concluye que la presencia de
dientes supernumerarios múltiples y la presencia de anomalías de número simultáneas
tienen asociado un componente etiológico genético, a través de agregación familiar y/ o
síndromes. En cuanto al dimorfismo sexual se encontró un predominio para el sexo
masculino. El tipo más frecuente de diente supernumerario correspondió al mesiodens .
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
DIENTES PERMANENTES, ANOMALIAS DENTARIAS, DIENTES SUPERNUMERARIOS, DIENTES TEMPORALES, HIPERODONCIA, ODONTOPEDIATRIA
item.page.dc.rights
Documento no disponible para descarga.